Catarsis  Por  arte de portada

Catarsis

De: Caracol Podcast
  • Resumen

  • Como en una sesión de hipnosis sonora, la narradora cuenta sus experiencias de abuso,
    desde la edad adulta hasta llegar a la infancia. En cada episodio, su historia personal se
    entrelaza con los recuerdos de abuso de una segunda persona que ha decidido dar su
    testimonio. La biografía se atomiza en un entramado de voces, un relato coral de liberación colectiva.

    Catarsis narra ocho historias de personas que han decidido alzar la voz, exorcizando los
    recuerdos latentes y punzantes que han alterado sus vidas. Catarsis saca a la luz estas
    historias y sus procesos de sanación, para crear un debate sobre el abuso sexual. Porque lo personal es político.

    De Carolina Valencia Caicedo.

    Con: Aura, Febe, Yolanda Perea Mosquera, Valerie Summer, Iris, Fito, Carolina Ángel Idrobo, Clara Lopera, Karol Bolaños, Elizabeth Mejia, Norma Lucía Bermúdez, Marcela Amador Ospina, Susana Peralta, Jimena Ledgard, Andrés Eduardo Chicué, Carolay Alvarado y Catalina Castillo.

    Ilustraciones y diseño gráfico: Juan David Caicedo Puzcus
    Montaje audio y diseño sonoro: Riccardo Giacconi

    Pódcast realizado gracias a la beca “Prácticas creativas de producción sonora digital-Podcast”, del Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura de Colombia.

    Producido por botafuego.org
    Caracol Podcast
    Más Menos
Episodios
  • 5. Al Amanecer
    Jul 29 2022
    Marysol Franco Henao es socióloga, magister y docente de la Universidad del Valle. En el 2016 huye a Holanda con su pareja, quien sufrió un atentado por parte de un grupo paramilitar que lo dejó ciego, sin una mano y sin un pie. Ella nos cuenta el impacto que sufren los familiares de una víctima de un atentado violento. A través de ella exploramos los efectos de la violencia colombiana y cómo ésta afectó su trayectoria profesional y emocional. Marysol se caracteriza por su habilidad de transformar todas las dificultades en herramientas de sanación. En este episodio nos cuenta cómo ha tenido que reinventarse en el exilio en una vida sin documentos y sin su expareja.
    Más Menos
    37 m
  • 4. La Sanadora
    Jul 28 2022
    Luz Granados es hija de una colombiana exiliada que llegó a España hace 20 años. Por muchos años su madre se negó a hablar sobre los motivos que la llevaron al exilio, se negaba a tener contacto con la historia política de Colombia. Cuando Luz quiso buscar sus raíces y conocer lo que sucedía en su país de origen, su madre le reiteraba: “No hija, para qué buscar problemas”. El bloqueo y la negación de su madre
    influyeron a Luz, pero ella luchó para recuperar su ciudadanía colombiana. Ella es parte de una segunda generación que logró exorcizar el dolor de una historia enraizada en la violencia colombiana. Hoy vive en Bélgica donde elabora procesos de sanación con familias exiliadas, que llegan a vivir en la sociedad que años atrás la acogió a ella y a su madre. Luz nos dice: “no podemos vivir en el limbo, no podemos sólo sobrevivir, ahora tenemos que vivir plenamente. Porque lo necesitamos para ser felices y porque si nos mueve una sola fibra por Colombia, Colombia nos necesita”.
    Más Menos
    26 m
  • 3. En El Ojo Del Huracán
    Jul 27 2022
    Claudia A. Bolaños es una mujer afrodescendiente que perteneció a la guerrilla del EPL. Durante los trabajos sociales que realizó en los barrios marginales de Cali, se enfrentó al clima aterrador de aquella época: todos los días aparecían jóvenes muertos en las calles, era la época de “la limpieza social”. Claudia nos cuenta que los funcionarios del DAS se encapuchaban para matar a la gente que era considerada una basura para la ciudad: drogadictos, ladrones, habitantes de la calle y reinsertados. Gente que no cabía
    dentro del eslogan de aquella época: “Cali, una ciudad limpia”. Claudia se desmovilizó del EPL, sin embargo fue perseguida y tuvo que huir de Cali, hasta que no le quedó otro camino que salir del país y exiliarse en Viena. Allí tuvo que adaptarse al exilio con sus dos hijos, para lograr este proceso de transformación personal, tuvieron que iniciar terapias para sanar las heridas que les ocasionó la tortura psicológica que vivieron en Colombia.
    Más Menos
    28 m

Lo que los oyentes dicen sobre Catarsis

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.