Capítulo 3: Geopolítica del Ártico y el Cambio Climático Podcast Por  arte de portada

Capítulo 3: Geopolítica del Ártico y el Cambio Climático

Capítulo 3: Geopolítica del Ártico y el Cambio Climático

Escúchala gratis

Ver detalles del espectáculo

Obtén 3 meses por US$0.99 al mes

En este episodio del podcast "Diplomacia Itinerante", el profesor Brayan Acuña Obando, junto a las estudiantes Brigitte Delgado y Daniela Picado, exploran la importancia geopolítica y ambiental del Ártico. El tema central es cómo el deshielo, causado por el cambio climático, está abriendo nuevas rutas comerciales y acceso a valiosos recursos naturales, como petróleo, gas y minerales, lo que ha intensificado las tensiones entre potencias globales.


Puntos clave discutidos:


Recursos y Rutas Comerciales: El Ártico alberga el 30% del gas natural y el 13% del petróleo no descubiertos del mundo, además de minerales esenciales para energías verdes. La ruta marítima del norte podría reducir en un 40% el tiempo de viaje entre Europa y Asia.


Actores Clave:


Rusia: Ha militarizado la región con bases y rompehielos nucleares.


China: Aunque no es un país ártico, busca influencia mediante inversiones en Groenlandia e Islandia.


Estados Unidos y Canadá: Realizan ejercicios militares conjuntos para contrarrestar a Rusia.


Marco Legal: Se mencionan tratados como el Consejo Ártico y la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), aunque su eficacia está en riesgo debido a la desconfianza entre Rusia y Occidente.


Impacto Ambiental: La explotación de recursos podría acelerar el cambio climático, un fenómeno irónico ya que el deshielo facilita el acceso a dichos recursos.


Futuro del Ártico: Se plantean tres escenarios posibles: cooperación científica (similar al Tratado Antártico), competencia económica controlada o una carrera armamentista.


Reflexiones Finales:

Los participantes coinciden en que el Ártico es un microcosmos de los desafíos globales, donde el cambio climático, la competencia entre potencias y los límites del derecho internacional se entrelazan. Destacan la necesidad de priorizar la diplomacia y la sostenibilidad sobre los intereses económicos y geoestratégicos.

Todavía no hay opiniones