CUERPAS PODCAST Podcast Por La Peruana Tere arte de portada

CUERPAS PODCAST

CUERPAS PODCAST

De: La Peruana Tere
Escúchala gratis

La primera vértebra, Conversatorio ético, estético y político y @Locutoraluzri unen fuerzas para producir su primer podcast de poesía escrita por mujeres latinoamericanas titulado: Cuerpas. Seis autoras de distintos países se dan cita para presentarnos sus libros. Tendremos seis mesas temáticas que estarán a cargo de los miembros de nuestras organizaciones. Cada una de las mesas aborda temas que creemos de relevancia presentar. Las cuerpas vinculadas a las lenguas originarias; a la migración; a las exploraciones experimentales desde la escritura; a las disidencias; a la naturaleza y a la enfermedad, son los temas que creemos importante difundir como agentes culturales. Y como sabemos de la desigualdad que existe en la difusión entre las escritoras y los escritores hemos decidido invitar únicamente a poetas mujeres.

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

© 2022 La Peruana Tere
Arte
Episodios
  • Cuerpas migradas con luz ascárate
    Dec 7 2021
    Llega el tercer episodio de nuestro podcast "Cuerpas": "Cuerpas migradas". Con la filósofa y poeta peruana radicada en París Luz Ascárate y su libro "Lo irreal intacto en lo real devastado". Ha sido para "Cuerpas" muy interesante charlar con ella. Abordamos temas como el vínculo de la poesía y la música, el diálogo que establece la autora con el poeta francés René Char, la poeta Alejandra Pizarnik, la importancia de la soledad para el ser humano y la creación, la migración, el quechua, la filosofía y la poesía, entre otros temas.Dejamos con ustedes una nota biográfica para que conozcan a la autora y un poema para que vean de qué trata el libro. Anímense a ser parte de este nuevo encuentro de lecturas y culturas.Como siempre agradezco a mis compañeras de viaje Mónica Jimenez del Conversatorio ético, estético y político desde México, Luz Rios Iribarne desde Argentina y La primera vértebra.Nota biográficaLuz Ascárate (Callao, 1989). Es docente de la universidad París I Panthéon-Sorbonne y está calificada a las funciones de maître de conférences en filosofía en la campaña 2020 del CNU de Francia. Es doctora en “Filosofía y ciencias sociales” por la PUCP (Lima) y la EHESS (París), bajo la modalidad “cotutela”, con una tesis sobre los conceptos de imaginación y emancipación en la filosofía de Paul Ricoeur. Realiza actualmente una tesis en ontología fenomenológica en la universidad París I Panthéon-Sorbonne. Ha publicado poemas y artículos académicos en revistas diversas, así como contribuciones en libros colectivos. Sus publicaciones se sitúan en la intersección de la fenomenología hermenéutica y de la filosofía social.Subitus“¿Estabas preparada?”Preguntó, como si el mundo enterodeviniera cinismoen un instante,por todas partes,y sobre todo en su más secreto centro,desde donde rendimos homenajeal milagro, con el rito.¿...preparada? como si la realidad fuerael vidrio que no resistió al calorcuando debióporque escondía plástico;o como si la realidad fuera, en fin,una tela finísimasobre el abismoque jugaba a ser tierra firme.Y preparadani ella, ni sus constantes problemas digestivos,ni sus preocupaciones simuladas,ni las realesni su terror a ser demasiado diferenteo demasiado parecidaa las reacciones humanasespontáneas.¿Lo estabas...?Ni el polvo acumuladode varias generacionesque guardaen casa cada ser que ella ama,y que ha nacido muy próximo a la muerteen lugares que, los que tienen voz,no reconocen.Ni preparadasla enfermedad ni la desgracia.“Siempre estoy lista”.

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Más Menos
    1 h y 41 m
  • Cuerpas disidentes con MarÍa Malusardi
    Nov 20 2021
    Cuerpas es un podcast de poesía escrita por mujeres de Latinoamérica. Cada episodio toca un tema que creemos importante abordar. La migración, lo originario, la disidencia, la naturaleza, lo experimental, la enfermedad penetrando los cuerpos de estas seis mujeres que desarman estas palabras. La escritora argentina María Malusardi es una de esas voces que se despliega en "Una madre es un piano triste". Sin más que decir les dejamos esta conversación fascinante.María Malusardi (Buenos Aires, 1966) es una escritora, periodista y docente. Publicó los libros de poesía: artista del hambre (Ediciones en Danza, 2019), el descenso de jacqueline du pré y otros poemas (Ediciones en Danza, 2018), el desvío y el daño (Buenos Aires Poetry, 2017), el sastre (Ediciones en Danza, 2015), artista del trapecio (Alción, 2014), la música (El Suri Porfiado, 2013), el orfanato (Alción, 2010), trilogía de la tristeza (Alción, 2009), museo de postales (El Suri Porfiado, 2008), diálogo con pescadores (Alción, 2007), variaciones en la niebla (Alción, 2005), la carta de vermeer (Alción, 2002) y El Accidente (Mascaró, 2001). Obtuvo por el sastre la Mención en Poesía del Premio Casa de las Américas 2015 de Cuba y trilogía de la tristeza resultó finalista del Concurso Olga Orozco 2009.Entre otros medios gráficos ha publicado en las revistas “Nómada”, “Lugares”, “El Arca”, “Nueva”, “Debate”, “Caras y Caretas” (sobre literatura argentina) y en los diarios “Perfil Cultural”, “Clarín”, “La Gaceta Cultural”). Además de impartir talleres dicta las materias Estilo y La Entrevista en Taller Escuela Agencia (TEA).Ha recibido numerosos premios internacionales y por eso es reconocida a lo largo de Latinoamérica.

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Más Menos
    1 h y 20 m
  • Cuerpas originarias con Roxana Miranda Rupailaf
    Nov 12 2021
    Damos inicio a nuestro podcast "CUERPAS". Primer episodio: Cuerpas originarias. Invitada: la poeta Mapuche-Huilliche Roxana Carolina Miranda Rupailaf. Libro:: Shumpall. Presenta a la autora: Camila Albertazzo Pizarro (Chile). Entrevistan: Mónica Jimenez (México), Luz Rios Iribarne (Argentina), Teresa Orbegoso: La Peruana Tere (Perú).Este proyecto se hace posible gracias al apoyo de: Conversatorio ético, estético y político, La primera vértebra y @Locutoraluzri.Roxana Miranda Rupailaf (Osorno 1982). Poeta Mapuche-Huilliche. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación de la Universidad de Los Lagos, Chile. Magíster en Literatura Hispanoamericana Contemporánea de la Universidad Austral. El año 2006 y el 2008 obtuvo la Beca para escritores del Consejo Nacional del Libro y la Lectura por el libro inédito Seducción de los venenos e Invocación al Shumpall, respectivamente. En 2012 recibió el Premio Municipal de Literatura de Santiago por Shumpall (Del Aire Editores, 2011) Ha publicado Las tentaciones de Eva (Chile, 2003), Seducción de los venenos (LOM Ediciones, Chile, 2008) Shumpall (Del Aire Editores, Chile, 2011) reeditado el 2018 por Pehuen Editores, Chile. Kopuke Filu (Pakarina, Perú, 2017) y Trewa Ko (Del Aire Editores, Chile, 2017).

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Más Menos
    59 m
Todavía no hay opiniones