Episodios

  • Entrevista Asier Altuna. Director 'Karmele'
    Oct 8 2025
    'KARMELE' es la nueva película de ASIER ALTUNA, autor de algunos de los títulos más exitosos y premiados del cine vasco reciente como 'Aupa Etxebeste!' y 'Agur Etxebeste!', 'Amama' y 'Bertsolari'. • Este emocionante y épico drama histórico con tintes musicales está protagonizado por los ganadores del Goya JONE LASPIUR ('Ane') y ENEKO SAGARDOY ('Handia'), dos de los intérpretes vascos más importantes de su generación. Les acompañan Nagore Aranburu ('Querer') y Javier Barandiaran ('La infiltrada'). • Asier Altuna escribe y dirige este largometraje de ficción inspirado en la novela ‘La hora de despertarnos juntos’ de KIRMEN URIBE, que a su vez se inspira en la historia real de KARMELE URRESTI. KARMELE la nueva película de ASIER ALTUNA, llegará a los cines el próximo 10 de octubre de la mano de Caramel Films.
    Más Menos
    17 m
  • Disparatado Treintañero. 'Nivel 13' (1999)
    Oct 4 2025
    'Nivel 13' es una película de ciencia ficción neo-noir de 1999 dirigida por Josef Rusnak y protagonizada por Craig Bierko, Gretchen Mol, Armin Mueller-Stahl, Vincent D'Onofrio y Dennis Haysbert. Está inspirada en la novela Simulacron-3 (1964) de Daniel F. Galouye, que ya había sido llevada a la pantalla como miniserie para la televisión alemana en 1973 con el título Welt am Draht (1973). Fue nominada a los Premios Saturn como mejor película de ciencia ficción, pero The Matrix se llevó el premio.
    Más Menos
    44 m
  • Entrevista Amparo Climent. Directora de 'DOLORES IBÁRRURI. PASIONARIA'
    Oct 4 2025
    Una visión profunda y humanizada de Dolores Ibárruri, conocida como Pasionaria, un personaje icónico del siglo XX. Una biografía emocional, intima, vinculada a los grandes acontecimientos históricos y su impacto en la sociedad. Un documental fundamental para las nuevas generaciones que desconocen la figura Dolores Ibárruri como una de las mujeres más importantes de la historia de España. Sinopsis Una visión profunda y humanizada de Dolores Ibárruri, Pasionaria, presidenta del Partido comunista de España, y una de las figuras femeninas más icónicas del siglo XX. Una biografía emocional, unida a los grandes acontecimientos de su vida y su impacto en la sociedad. Dolores y su nieta, Lola, nos conducirán por los caminos más íntimos del amor, nostalgias, pérdidas y soledades. Acompañado de una selección de documentos, poesía y música, que le añaden una dimensión íntima y emocional al relato. AMPARO CLIMENT Artista multidisciplinar. Licenciada en Bellas Artes por la UCM. Nace en Valencia, rodeada de una familia de artistas. Desde muy temprana edad comienza a experimentar dentro del mundo de las Artes Plásticas, el Arte Dramático, la Música y el Audiovisual. Directora y guionista de los largometrajes, Las cartas perdidas, La cárcel y el exilio de las mujeres republicanas, Las lágrimas de África, Los sueños de Idomeni. Dolores Ibárruri. Pasionaria. Obras dramáticas: La caja oscura. Miguel Hernández, el sueño de un poeta, Los días azules de Antonio Machado, Hijas de la soledad, A Pony le pintaban los labios de rojo… Premios: Biznaga de plata, Festival de Málaga 2022 “Afirmando los derechos de las mujeres” Academia de Cine “I Premio Pilar Bardem. Cine, ayuda y solidaridad. 2019”. Medalla de Oro del Real Circulo Artístico de Barcelona, 2005. DOLORES IBÁRRURI. PASIONARIA, es una producción de Bowfinger International Pictures SL y La Pasionaria AIE, con la participación de Crea SGR, LKS y RTVE en asociación con Film Factory y con la colaboración de la Diputación Foral de Guipúzcoa. Distribuye Carácter Films.
    Más Menos
    18 m
  • Entrevista Imanol Uribe. Director de 'La Sospecha de Sofía'.
    Oct 4 2025
    Con guion de Gemma Ventura y producción de José Frade Producciones Cinematográficas, S.A., LA SOSPECHA DE SOFÍA es una película de espionaje, contraespionaje y de la búsqueda de la propia identidad que transcurre entre España y Alemania en plena Guerra Fría, con el telón de fondo de hitos históricos de gran relevancia como mayo del 68, la caída del muro de Berlín y el momento político social en la España tardofranquista. La película está basada en el libro de mismo título, gran éxito de ventas, de la reciente ganadora del Premio Planeta Paloma Sánchez-Garnica. Imanol Uribe, que vuelve a rodar después de su última película Llegaron de Noche, ha sido galardonado, entre otros muchos premios con el Goya al Mejor Director y la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián. Grandes títulos del cine español como Bwana, Días Contados o El Rey Pasmado, forman parte de su filmografía. SINOPSIS La vida de Sofía y Daniel se anticipa prometedora y feliz hasta que Daniel recibe una enigmática invitación para ir a conocer a su madre biológica a un Berlín del Este sumido en plena Guerra Fría. Sin él saberlo, aceptar esa invitación se convertirá en el mayor error de su vida ya que se convertirá en la pieza esencial del plan secreto de la KGB para establecer su centro operativo en la España franquista y en el que su hermano gemelo, Klaus, jugará un papel clave, usurpándole la identidad, la familia y la vida entera. Desde ese momento, Sofía vivirá en una continua sospecha. LA SOSPECHA DE SOFÍA es una producción de Jose Frade Producciones cinematográficas con la participación de RTVE, Telemadrid, Prime Video, y el ICAA. Será distribuida en cines por Universal Pictures International Spain. Tras su paso exclusivo por salas, la película estará disponible en Prime Video.
    Más Menos
    12 m
  • Entrevista Zeltia Montes. Compositora
    Sep 28 2025
    Edición tras edición, el Festival Cine por Mujeres Madrid pone en valor el trabajo de las mujeres del sector audiovisual, destacando referentes femeninos con el objetivo de reescribir la historia del cine en clave de equidad. Con la certeza de que el reconocimiento comienza con el conocimiento, queremos resaltar la labor de las profesionales en toda la cadena de producción cinematográfica: desde la creación y producción, hasta la distribución, promoción y consumo. Hasta ahora, el Premio “Trayectoria Profesional del Festival Cine por Mujeres Madrid” lo han recibido las siguientes profesionales del sector: 2024: Nuria Vidal, crítica de cine y escritora. 2023: Catherine Gautier, programadora en la Filmoteca Española. 2022: Isabel Coixet, directora de cine. 2021:Cecilia Bartolomé, directora de cine. 2020: Eva Valiño, sonidista. 2019: Teresa Font, montadora. 2018: Belén Atienza, productora. En esta VIII edición, a propuesta del Comité de Selección del Festival, se otorga el Premio a una Trayectoria Profesional del Festival Cine por Mujeres Madrid 2025 a la compositora española, especializada en bandas sonoras de cine, Zeltia Montes, por su sensibilidad narrativa, su enfoque innovador y su capacidad para combinar emociones profundas con estilos musicales muy diversos. Estos dones la han consolidado como una figura clave en la música cinematográfica contemporánea.
    Más Menos
    10 m
  • Entrevista Carine Tardieu. Director de 'Los Lazos que nos Unen'.
    Sep 25 2025
    Syldavia Cinema y Karma Films estrenan este viernes 26 de septiembre en cines LOS LAZOS QUE NOS UNEN, una conmovedora película escrita y dirigida por Carine Tardieu, cineasta reconocida por su sensibilidad narrativa y su mirada comprometida con los afectos y las nuevas formas de familia. Inspirada en la novela L’intimité de Alice Ferney, LOS LAZOS QUE NOS UNEN relata el inesperado viaje emocional de Sandra (Valeria Bruni-Tedeschi), una librera decididamente independiente, cuya vida da un vuelco al implicarse sin buscarlo con la familia de su vecino Alex (Pio Marmaï), un joven arquitecto viudo con dos hijos pequeños. “Me atrajo la idea de retratar a una mujer moderna, libre de los mandatos del patriarcado, que asume con convicción su decisión de estar sola. Pero que se ve conmovida por el vínculo que surge con un niño y su padre viudo, sin haberlo planeado”, asegura Carine Tardieu. La película propone una exploración emocional de cómo los afectos se imponen a veces con una fuerza transformadora. Sandra, ajena a la idea de formar una familia, se ve involucrada en la cotidianidad y las emociones de Alex y sus hijos, especialmente con Elliott (César Botti), un niño precoz de seis años cuya mirada sincera rompe las defensas de la protagonista. “El apego no es inmediato, es un proceso que se construye poco a poco”, explica Tardieu, quien encontró inspiración en su propia experiencia como madre adoptiva. “Pero también quise que conservara su independencia, para que ese vínculo no se viviera como una carga o una obligación solemne”. Fiel a su estilo, Carine Tardieu plantea desde una perspectiva femenina temas como la maternidad elegida, la soledad, la reconstrucción afectiva y los modelos no tradicionales de familia, todo ello, sin dogmatismos ni dramatismos, y con una sensibilidad que alterna la melancolía y el humor. La historia se despliega a lo largo de varios meses, marcados por las estaciones, los silencios compartidos, el crecimiento de los niños y el duelo de Alex. El paso del tiempo queda reflejado en la evolución emocional de los personajes y en la maduración de sus relaciones. Como dice la cineasta: “A través de los niños somos más conscientes del paso del tiempo. Cada pequeño avance marca una transformación emocional irreversible.” LOS LAZOS QUE NOS UNEN es una historia sobre la familia que no elegimos y sobre el amor que nos encuentra. Cuenta con un reparto coral encabezado por dos figuras del cine europeo contemporáneo: Valeria Bruni-Tedeschi y Pio Marmaï, acompañados por Vimala Pons, Raphaël Quenard, Marie-Christine Barrault, Catherine Mouchet y el prometedor César Botti como Elliott.
    Más Menos
    13 m
  • Entrevista Inés Pintor / Pablo Santidrián. Directores 'Sigue Mi Voz'.
    Sep 11 2025
    Sigue Mi Voz' es la adaptación a la gran pantalla de la novela de Ariana Godoy, autora de títulos como ‘A través de mi ventana’. Ariana ha cautivado a millones de lectores en Wattpad, donde sus historias han acumulado más de novecientos millones de lecturas y una comunidad fiel de más de dos millones de seguidores. 'Sigue Mi Voz' se estrenará en cines de la mano de Beta Fiction Spain el 12 de septiembre de 2025. Se trata de la historia más personal de Godoy hasta la fecha, y cuenta con más de 35 millones de lecturas en la plataforma. El libro, que ha sido editado por Penguin Random House, cuenta con más de 250 mil unidades vendidas (mayo 2024). Dirigida y escrita por Inés Pintor y Pablo Santidrián, está protagonizada por Berta Castañé (Viaje fin de curso, Todos mienten) y el debutante Jae Woo Yang que darán vida a Klara y Kang protagonistas de esta historia de amor en la que acompañaremos a Klara en su búsqueda del amor, la identidad y la aceptación de sí misma. Completan el reparto Claudia Traisac (Vivir sin permiso, Escobar: paraíso perdido, La última noche de Sandra M.), Nuno Gallego (Élite, OIympo), Fernando Guallar (Pared con Pared, El juego de las llaves, Explota Explota), Yasmina Drissi (Las del Hockey), Sofía de Iznájar (Las abogadas), Adrià Salazar (El inocente, El fotógrafo de Mauthausen), Victoria Oliver (La ruta, Alumbramiento), Ethan Kim, Alberto Jo Lee (La piedad, Tapas) e Iñaki Mur (Merlí, Solo química), con la colaboración especial de Itziar Ituño (La casa de papel, Las buenas compañías). Inés Pintor y Pablo Santidrián son dos jóvenes directores y guionistas que se dieron a conocer con ‘El tiempo que te doy’, la primera miniserie de Netflix en formato corto. Su íntimo retrato de las relaciones románticas consiguió una nominación al Premio Feroz al Mejor Drama, y convirtió a sus autores en uno de los equipos creativos a seguir en la escena audiovisual nacional. SINOPSIS Tras una crisis de salud que la mantiene en casa 76 días seguidos, Klara no hace otra cosa que escuchar su programa de radio favorito, Sigue Mi Voz. Pero un día se pregunta: ¿es posible enamorarse de alguien a quien ha oído en la radio, pero nunca ha conocido? ¿Puede realmente sentir algo por Kang, el presentador del programa de radio cuya voz sólo ha oído una vez, superará sus miedos y saldrá de nuevo al mundo? "Sigue Mi Voz’, es una producción de Zeta Cinema, Beta FictionSpain, Wattpad WEBTOON Studios y Sigue y No Pares AIE, con la participación de Prime Video. Sigue mi Voz cuenta con la participación de CREA SGR y con la financiación del ICAA. La película será estrenada en cines por Beta Fiction Spain. Film Factory es la responsable de las ventas internacionales. La película se rodó entre Navarra y Madrid con una producción sostenible, en el que se incorporan herramientas, protocolos y medidas que garantizan los criterios de sostenibilidad en los ámbitos medioambiental, económico y social.
    Más Menos
    15 m