Episodios

  • África redonda
    May 9 2025
    Corresponsal, cronista y futbolherido, Xavier Aldekoa acaba de publicar su quinto libro, ‘África redonda’, editado por Península. Ahora nos acompaña en un viaje sin red: del secesionismo invisible de Cabinda y la emboscada al autobús de Togo, hasta los estadios egipcios en los que la pasión se mezcla con la tragedia y la represión. En Costa de Marfil, Didier Drogba se convierte en mediador improbable de una guerra civil, logrando que un partido de fútbol reúna a enemigos irreconciliables. Y en Gambia la joven portera Fatim Jawara cruza el desierto y el Mediterráneo persiguiendo el sueño europeo, solo para naufragar en el intento, como tantos otros jóvenes africanos que ven en el fútbol el último pasaporte a la esperanza. Este episodio sirve para coser, con la aguja del deporte, las pequeñas historias humanas que rara vez ocupan portadas, pero que definen la grandeza y diversidad de un continente que ve en el fútbol mucho más que un juego: es refugio, es frontera, es redención y, a veces, condena. Accede a contenido exclusivo sobre este capítulo en nuestra newsletter: www.brazaletenegro.com Youtube: https://www.youtube.com/@brazaletenegro Twitter: https://twitter.com/brazaletenegro Instagram: https://instagram.com/brazaletenegropodcast Brazalete Negro, el true crime del fútbol. Y, recuerda, Bill Shankly no tenía razón.
    Más Menos
    46 m
  • Cambados: fútbol, narcos y nécoras
    Apr 25 2025
    Madrid, 6 de octubre de 1990. Por primera vez en su historia el modesto Xuventude Cambados salta al césped del Santiago Bernabéu. No para medirse con el primer equipo del Real Madrid sino con su filial, el Castilla. En todo caso para el presidente del Cambados, madridista acérrimo, esa visita supone un éxito personal. Otro más. Porque que el equipo de una localidad de 13.000 habitantes se cuele en la tercera categoría del fútbol español no es nada habitual. Claro que Cambados no es un pueblo cualquiera, sino uno de los epicentros del contrabando en las rías del Atlántico. Y el presidente del club tampoco es un presidente cualquiera: se trata de Sito Miñanco, uno de los grandes capos del tráfico de cocaína, conocida en Galicia como ‘fariña’. El juez Baltasar Garzón se asoma a Brazalete para relatar su recuerdo de la operación Nécora, la macrorredada que derrumbó a principios de los 90 el comercio de una sustancia tan adictiva como mortal. Este capítulo también cuenta con los testimonios de Dora Carrera, una de las valientes madres que denunciaron a capos como Miñanco, así como de los periodistas Alberto Estévez y Felipe de Luis Manero, autor del libro ‘Sito, presidente’. Accede a contenido exclusivo sobre este capítulo en nuestra newsletter: www.brazaletenegro.com Youtube: https://www.youtube.com/@brazaletenegro Twitter: https://twitter.com/brazaletenegro Instagram: https://instagram.com/brazaletenegropodcast Brazalete Negro, el true crime del fútbol. Y, recuerda, Bill Shankly no tenía razón.
    Más Menos
    56 m
  • Cândido, el espía que me entrenó
    Apr 11 2025
    Norte de Portugal, 1 de marzo de 1942. Antonio Roquete, uno de los principales torturadores de la dictadura de António de Oliveira Salazar, dirige una redada contra opositores al régimen. Entre ellos se cuenta un viejo conocido suyo. Porque Roquete, antes que esbirro del Estado Novo, ha sido jugador. Y quien queda detenido, expuesto a abusos y encerrado en un campo de concentración en Cabo Verde no es otro que Cândido, su antiguo entrenador. Nacido cerca de la frontera con Badajoz, Cândido de Oliveira lo ha sido todo en el el fútbol portugués: capitán en el debut histórico de la selección, cronista, técnico campeón de liga e incluso seleccionador. Pero además es un ciudadano comprometido con la democracia en plena Segunda Guerra Mundial. Sus contactos con el fútbol inglés le sirven para entrar como agente del espionaje británico a las órdenes de Ian Fleming. Esas noches de cócteles, póker y enigmas en el Casino de Estoril le servirán a Fleming para construir un personaje de ficción llamado Bond, James Bond. Miguel Lourenço Pereira, periodista y escritor portugués, nos guía por las rendijas biográficas de Cândido de Oliveira, una de las figuras más apasionantes del fútbol europeo en uno de los momentos más tenebrosos de la historia. Accede a contenido exclusivo sobre este capítulo en nuestra newsletter: www.brazaletenegro.com Youtube: https://www.youtube.com/@brazaletenegro Twitter: https://twitter.com/brazaletenegro Instagram: https://instagram.com/brazaletenegropodcast Brazalete Negro, el true crime del fútbol. Y, recuerda, Bill Shankly no tenía razón.
    Más Menos
    56 m
  • Avanhard, el estadio que nunca existió
    Mar 28 2025
    Pripyat, 26 de abril de 1986. El equipo de esa ciudad ucraniana se entrena a primera hora con vistas al decisivo partido de mañana. Se trata de una semifinal de copa amateur, pero hace tiempo que el FC Stroytel Pripyat piensa en grande. El objetivo es ascender a la tercera división soviética. Para lograrlo han llegado varios futbolistas profesionales y para ello se ha construido este estadio Avanhard que ahora alberga la sesión preparatoria. Con un aforo ampliable hasta los 10.000 asientos, este recinto es tan nuevo que aún no se ha inaugurado. La fecha marcada para ello es el inminente Primero de Mayo, fiesta grande en la URSS. El Avanhard supone una muestra de las ambiciones del club y también del mimo del estado soviético con los 50.000 habitantes de Pripyat. No en vano, se trata de una ciudad creada para albergar a los trabajadores de la gigantesca central nuclear de Chernobyl. Ese mismo sábado 26 de abril de 1986 un madrileño aterriza en Ucrania con una misión de espionaje futbolero. Y al mismo tiempo, un murciano asiste a las clases en la Facultad de Kiev. Ellos nos ayudarán a reconstruir un fin de semana catastrófico, el del peor desastre nuclear en tiempos de paz. No, el Stroytel Pripyat no jugará aquella semifinal. Y el estadio Avanhard nunca se inaugurará. Accede a contenido exclusivo sobre este capítulo en nuestra newsletter: www.brazaletenegro.com Youtube: https://www.youtube.com/@brazaletenegro Twitter: https://twitter.com/brazaletenegro Instagram: https://instagram.com/brazaletenegropodcast Brazalete Negro, el true crime del fútbol. Y, recuerda, Bill Shankly no tenía razón.
    Más Menos
    54 m
  • La fuga de Argelia
    Mar 14 2025
    París, 15 de abril de 1958. La capital francesa desayuna con una llamativa portada de L’Equipe: “Nueve futbolistas argelinos han desaparecido”. En las siguientes horas, se irán confirmando otras muchas desapariciones. Prácticamente todos los jugadores argelinos de la liga francesa abandonan sus equipos de la noche a la mañana. La guerra entre la colonia y la metrópoli supone para ellos un dilema entre sus raíces y su carrera. Pero aquellos 34 futbolistas dan un paso poderosísimo y se comprometen con la causa argelina. Entre ellos se cuentan Mustapha Zitouni, defensa del Mónaco llamado a ser un puntal de la selección francesa en el inminente Mundial de Suecia. O Rachid Mekhloufi, atacante del Saint-Étienne y también internacional ‘bleu’. Con el resto de sus compañeros se embarcarán en una aventura que durará cuatro años, les llevará a jugar en cuatro continentes, les costará la marginación de la FIFA y solo acabará, en 1962, con el trofeo que todos ansían: la independencia de Argelia. Ramon Usall, doctor en Historia por la Universitat de Lleida, y autor del imperdible Futbolítica (Altamarea) nos ayuda a entender la trascendencia de aquella gira, uno de los gestos de mayor compromiso político de la historia del fútbol. Accede a contenido exclusivo sobre este capítulo en nuestra newsletter: www.brazaletenegro.com Youtube: https://www.youtube.com/@brazaletenegro Twitter: https://twitter.com/brazaletenegro Instagram: https://instagram.com/brazaletenegropodcast Brazalete Negro, el true crime del fútbol. Y, recuerda, Bill Shankly no tenía razón.
    Más Menos
    1 h y 16 m
  • El caso Bergamini
    Feb 28 2025
    Cosenza, 18 de noviembre de 1989. El equipo de fútbol de esta ciudad del sur de Italia entra en el cine Garden. No es el único conjunto de la Serie B que recurre al séptimo arte y las palomitas para entretenerse en las concentraciones previas a un partido. Y mañana hay derbi contra el Messina. Sin embargo, antes de comenzar la proyección, una silueta se levanta de su butaca y abandona el recinto. Es el centrocampista Denis Bergamini. Será la última vez que sus compañeros le vean con vida. Cuando su cuerpo aparezca pocas horas después, en una carretera de montaña a 100 kilómetros de Cosenza, su ex-novia hablará de suicidio. Pero ni familiares ni amigos dejarán de batallar para poner luz en la muerte de Denis. Las sombras sobre lo ocurrido aquella tarde se alargarán durante los siguientes 35 años… hasta la reapertura del caso en 2024. Accede a contenido exclusivo sobre este capítulo en nuestra newsletter: www.brazaletenegro.com Youtube: https://www.youtube.com/@brazaletenegro Twitter: https://twitter.com/brazaletenegro Instagram: https://instagram.com/brazaletenegropodcast Brazalete Negro, el true crime del fútbol. Y, recuerda, Bill Shankly no tenía razón.
    Más Menos
    54 m
  • El siglo del Rayo
    Feb 7 2025
    Vallecas, 1924. En ese municipio cercano a la capital de España un grupo de personas se reúnen en casa de una viuda. De aquella cita han pasado más de 100 años pero el motivo de su reunión sigue vigente: darle a los vallecanos una bandera en el deporte. Un bandera con un Rayo. Todos los clubes que se han consolidado en el fútbol español del último siglo, o son únicos en su ciudad o pregonan su aspiración a representarla. Solo uno nos habla de un barrio humilde, obrero y migrante. Ese contexto ha impregnado al equipo hasta el punto de hacer del Rayo un símbolo del deporte popular que alguna vez fue el fútbol. El periodista Ignacio Pato, autor de ‘No es fiera para domar’ (Altamarea), nos guía entre los callejones de la pasión franjirroja. Accede a contenido exclusivo sobre este capítulo en nuestra newsletter: www.brazaletenegro.com Youtube: https://www.youtube.com/@brazaletenegro Twitter: https://twitter.com/brazaletenegro Instagram: https://instagram.com/brazaletenegropodcast Brazalete Negro, el true crime del fútbol. Y, recuerda, Bill Shankly no tenía razón
    Más Menos
    1 h y 23 m
  • Delirios futboleros en la Rumania de Ceaușescu
    Jan 24 2025
    Targoviste, 25 de diciembre de 1989. En el patio de una escuela rural cae fusilado un anciano matrimonio. El temor que infundía esa pareja en toda Rumania se ha tornado en odio popular, justo en plena revolución contra el régimen comunista. Nicolae y Elena Ceaușescu han gozado de un poder absoluto y lo han ejercido de una manera ridícula. Y ahora el pelotón de fusilamiento se lo hace pagar con 120 balazos. Durante sus dos décadas de terror y culto a su personalidad, los Ceaușescu no dejaron de controlar un solo resquicio de la sociedad rumana. Tampoco el fútbol, que en ese periodo vivió altibajos extremos: contó con un inesperado campeón de Europa como el Steaua Bucarest, con sospechosos ganadores de la Bota de Oro y con un largo reguero de escándalos por corrupción. El periodista Roger Mateos nos guiará entre los numerosos desvaríos de una de las dictaduras más bizarras del viejo Bloque del Este. Accede a contenido exclusivo sobre este capítulo en nuestra newsletter: www.brazaletenegro.com Youtube: https://www.youtube.com/@brazaletenegro Twitter: https://twitter.com/brazaletenegro Instagram: https://instagram.com/brazaletenegropodcast Brazalete Negro, el true crime del fútbol. Y, recuerda, Bill Shankly no tenía razón.
    Más Menos
    1 h y 5 m
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup