Be Bop: Más Allá de Parker y Gillespie Podcast Por  arte de portada

Be Bop: Más Allá de Parker y Gillespie

Be Bop: Más Allá de Parker y Gillespie

Escúchala gratis

Ver detalles del espectáculo
OFERTA POR TIEMPO LIMITADO. Obtén 3 meses por US$0.99 al mes. Obtén esta oferta.

Hasta principios de los años 40 el estilo swing era lo que la llevaba en el ámbito del jazz. Big bands con numerosos integrantes, lideradas por un algún talentoso arreglista y director orquesta - y de seguro solista de algún instrumento.- vientos varios, percusiones y cuerdas más algún piano. Como Duke Ellington, Count Basie, Benny Goodman. Pero a mediados de esa década dos orates radicales del sonido, como Charlie Parker y Dizzy Gillespie decidieron que el swing era una lata conservadora y lo tomaron, lo aceleraron e incorporaron al “solismo” y la improvisación como ejes principales. Así nació el Be Bop. Y más allá de sus creadores, a este estilo de dedicaron una serie de músicos que son más o menos desconocidos pero que aportaron con su experiencia y talento a este género considerado uno de los momentos más revolucionarios en la historia del jazz.

Todavía no hay opiniones