
Bach a cualquier hora - A través del prisma de los fractales - 10/05/25
No se pudo agregar al carrito
Add to Cart failed.
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Error al eliminar de la lista de deseos.
Error al añadir a tu biblioteca
Error al seguir el podcast
Error al dejar de seguir el podcast
-
Narrado por:
-
De:
Acerca de esta escucha
Aunque no era matemático, su forma de pensar a menudo recuerda a la de uno. Empleaba técnicas como la transposición o la inversión, métodos que tienen su equivalente en el mundo de la geometría clásica. Ambas disciplinas, música y matemáticas, comparten un profundo respeto por la importancia del reconocimiento de patrones, ya sea en números o en notas
J.S. BACH: Fantasía en do menor, BWV 1112 (3’19’’). B. Alard (3’19’’). J.S. BACH: Sonata para viola da gamba y clave en re mayor, BWV 1028 (15’10’’). L. Boulaner (vla. da gamba), A. de Pasquale (clv.). J.S. BACH: Musikalisches Opfer, BWV 1079 (sel.) (11’50’’). Ensemble Diderot. J.S. BACH: Cantata “Was willist du dich betrueben”, BWV 107 (17’58’’). Collegium Vocale de Gante. Dir.: P. Herreweghe. J.S. BACH: El arte de la fuga, BWV 1080 (sel.) (2’20’’). Cuarteto Casals.
Escuchar audio