Episodios

  • Los Sueños X de Annette Peacock
    Jun 9 2025
    Adelantada a su tiempo, visionaria, inclasificable y libre, pionera de la música electrónica y alquimista de la fusión entre jazz, rock y poesia surreal... En este episodio escucharemos la música de Annette Peacock, la auténtica diva oculta de la vanguardia musical del siglo XX, musa inalcanzable de David Bowie e inspiración subterránea de Salvador Dalí. Su carrera discográfica, errática pero fascinante, cautivó por igual a músicos de jazz como sus ex maridos Gary Peacock y Paul Bley, y a luminarias del rock progresivo como el poderoso batería Bill Bruford o el torrencial guitarrista Allan Holdsworth. Interpretaron su enigmáticas composiciones estrellas del calibre de Pat Metheny, Jaco Pastorius, Al Kooper o Mick Ronson. Bautizó uno de sus últimos discos como “El corazón de una acróbata”, acertado título, perfectamente descriptivo de la carrera musical de una funambulista que caminó siempre por el alambre entre la belleza y el riesgo, entre la placidez y el peligro.
    Más Menos
    1 h y 40 m
  • Alan Parsons Project: Historias de Misterio e Imaginación
    Apr 6 2025
    Hace 50 años nacía un grupo llamado The Alan Parsons Project, formado por dos amigos que se habían conocido el año anterior en el bar de los estudios de Abbey Road en Londres. En el programa de hoy escucharemos en su totalidad la ópera prima del Alan Parsons Project, dedicada a la inquietante colección de relatos de Edgar Allan Poe titulada “Historias de Misterio e Imaginación”. Y en esta pequeña aventura nos acompañaran varios y talentosos amigos de este programa, empezando por el insigne poeta y escritor Mariano Moreno, el gran violinista Javier Carrau, y la impresionante voz de Josep María García, encargado de poner sus aterciopeladas cuerdas vocales al servicio de las poesías y textos de Poe que escucharéis como introducción a las piezas del disco, traducidos brillantemente al español en el año 1953 por el escritor argentino Julio Cortazar. La producción de este programa ha contado con la inestimable ayuda de nuestro inseparable compañero Lorenzo Orriols, director de nuestro podcast hermano Radio Jaznoend, que ha cedido de manera desinteresada sus sofisticados medios técnicos para la grabación de los textos de este podcast.
    Más Menos
    1 h y 16 m
  • Charly Garcia, la Máquina de Hacer Canciones
    Mar 1 2025
    En el ámbito del rock no todos los genios cantan en inglés. Charly García es una leyenda viva de la música en Argentina, nuestro pais hermano en el cono sur americano. Y esta leyenda se forjó en los años 70, a lo largo de los diferentes grupos que lideró en aquella década crucial. En este programa viajaremos desde el folk introspectivo de sus inicios en Sui Géneris hasta el pop rock brillante de Serú Girán, pasando por una colosal etapa progresiva cuyo epicentro fueron los dos únicos discos de la efímera pero prodigiosa Máquina de Hacer Pájaros. A principios de los 80 despegaría su longeva carrera en solitario, repleta de mas canciones inolvidables, que llega hasta la actualidad, otra gran historia que merece ser contada, y quizá lo hagamos algún día.
    Más Menos
    2 h y 20 m
  • Los Mejores Discos de 1974, Segunda Parte (Votados)
    Nov 26 2024
    En este episodio volvemos a una tradición ya consolidada en nuestro programa, que es la de homenajear a los mejores discos que cumplen cincuenta años. Por eso, una vez mas regresamos al pasado mas glorioso de la historia musical del siglo XX, a la ecléctica y abundante cosecha de 1974. Después de una primera parte de discos rescatados del olvido, en esta segunda escucharemos los veinticinco álbumes que resultaron vencedores en la encuesta que realizamos en nuestros rincones de Facebook e Instagram, los Rocknoend Corner, y además por orden inverso de votación. Como ya viene siendo habitual, contamos con la colaboración de varias estrellas del periodismo musical de este país, ni mas ni menos que Luis Lapuente (a.k.a. Doctor Soul), Juanjo Frontera, y Fran Mullor (a.k.a. Ronnie Pilgrim). Tantas buenas canciones y tanta sapiencia musical son bienes escasos, así que poneos los auriculares y viajad con nosotros, una vez mas, por la Autopista Sin Fin.
    Más Menos
    2 h y 59 m
  • Los Mejores Discos de 1974, Primera Parte (Rescatados)
    Oct 18 2024
    Este episodio es la primera parte de una tradición ya consolidada en nuestro programa, que es la de homenajear los mejores discos que cumplen cincuenta años. En esta ocasión nos toca 1974, y si el año pasado hablábamos de una cumbre de creatividad, esa excelencia, esa plenitud artística continúa intacta, con apenas algunos signos de desgaste que serán mas evidentes en años posteriores. Pero de nuevo encontramos un glorioso elenco de obras capitales con las que construir dos programas cargados de música extraordinaria, de muchos estilos e inspiraciones diferentes que estamos seguros disfrutareis enormemente. Como ya viene siendo habitual, contamos con la colaboración de un auténtico plantel de estrellas del periodismo musical de este pais, ni mas ni menos que Luis Lapuente (a.k.a Doctor Soul), J.F. León, Lorenzo Orriols, Juanjo Frontera y Fran Mullor (a.k.a. Ronnie Pilgrim). En esta primera parte escucharemos los discos de 1974 rescatados de un injusto olvido por tan ilustres colaboradores y por el que esto suscribe.
    Más Menos
    2 h y 29 m
  • Ray Davies, Contador de Historias
    Jun 28 2024
    El pasado 21 de Junio cumplió 80 años Ray Davies, enorme compositor y músico británico que mora en el olimpo del pop en pie de igualdad junto a figuras del calibre de Paul McCartney o Brian Wilson. Fue el indiscutible lider de los Kinks, probablemente el grupo mas importante que mucha gente hoy en día jamás haya escuchado, a pesar de haber firmado varias obras maestras en la época dorada del rock, en buena medida debido a las grandes canciones de Ray Davies, breves sinfonías agridulces que evocaban un mundo decadente de personajes cotidianos con el telón de fondo de las ya remotas glorias del imperio británico. En este programa asistiremos, de la mano y la voz del propio Davies, al nacimiento de la leyenda de los Kinks, y lo haremos escuchando en su integridad el disco “The Storyteller”, grabado en directo por el propio artista en las actuaciones que hizo durante el año 1997 para promocionar lo que el llamó su “Autobiografía No Autorizada”, titulada X-Ray y publicada en aquella época.
    Más Menos
    1 h y 16 m
  • Sesión All Blues con Radio Jazznoend
    May 12 2024
    Este es el primer programa conjunto entre dos podcasts hermanos, Radio Jazznoend y Autopista Sin Fin. Y su contenido no podía ser otro que el blues, ese género musical histórico nacido del dolor de un pueblo oprimido, el de las comunidades afroamericanas del sur de los Estados Unidos en los albores del siglo XX. Una estructura musical sencilla pero que por su enorme significado, por los sentimientos que transmite, ha permanecido en el tiempo como una corriente principal que alimenta a todos los géneros musicales modernos, entre los cuales se encuentran sin lugar a duda nuestras principales pasiones, el jazz y el rock. Por ello, en el programa escucharemos, de la mano de los presentadores de ambos podcasts, temas de blues legendarios, especialmente relevantes en el jazz y en el rock, con aproximaciones completamente distintas al género que nos permitirán comprobar de que maneras tan variadas puede sustanciarse el sincero, el emotivo homenaje de los músicos de ambos mundos al impresionante legado de sus antepasados artísticos y espirituales.
    Más Menos
    1 h y 54 m
  • Guitarras y Cervezas: Del Pub Rock a la Nueva Ola
    Apr 16 2024
    En este programa os invitamos a varias rondas de jarras de cerveza disfrutando de buena música, porque nos vamos a dar una vuelta por varios pubs de Londres para hablar de una de esas corrientes subterráneas del rock que tanto nos gusta rescatar del olvido. En la brumosa Inglaterra germinó a principios de la década de los 70 una escena con una filosofía simple, pero efectiva: recuperar las esencias de los tiempos felices del rock and roll clásico y otras músicas tradicionales, en una época dominada por el superestrellato del rock, los discos dobles y triples y los conciertos masivos en estadios de futbol. Fue una corriente furtiva, paralela al mainstream, que se dió en llamar pub rock por tener su hábitat natural en esos bares típicos ingleses cuyo producto estelar es la cerveza en sus diferentes presentaciones y tamaños, y donde se podía escuchar música en directo en pequeños escenarios hasta altas horas de la madrugada. A finales de la década y después del violento estallido del punk, el movimiento mutó en la nueva ola y algunas de sus mentes maestras alcanzaron el éxito masivo, quedando otras relegadas al status de artistas de culto que sin duda merece la pena rescatar.
    Más Menos
    1 h y 48 m