Episodios

  • La ciencia de la lectura
    Aug 22 2025

    Una conversación con Valeria Abusamra, flamante nueva directora de la carrera Ciencias del Comportamiento en el ITBA, Buenos Aires, Argentina.

    Autora de varios libros, profesora, Doctora en Lingüística por la UBA y Doctora Honoris Causa, investigadora en CONICET.

    Es profesora en distintas universidades y autora de grandes obras relevantes: Leer para Comprender, Leo que te leo, Neurociencias y educación, Cerebro y ficción y La Ciencia de la lectura. Es referente en psicolingüística y neurociencias del lenguaje.

    Valeria es una incansable investigadora y estudiosa de los desafíos que impactan a los lectores y a nuestro idioma.

    Este libro trata de una temática que nos atraviesa como seres humanos. El lenguaje nos interesa a todos.

    Si te gusta esta conversación, suscribite al canal y compartí este episodio con tus amigos y colegas.

    ¿Nos acompañan? ¿Sos ATTITUDEABLE?

    X: @liftvalueIG: @liftvaluetranslationsLinkedIn: Lift Value Translationswww.liftvalue.comWeb: attitudeable.liftvalue.comFB: facebook.com/liftvalue



    Más Menos
    44 m
  • ¿Está bien dicho? Una conversación con Maggie López García
    Jul 25 2025

    Hablar y escribir mas allá del diccionario. Es para todos, no solo para especialistas.

    ¿Qué tenemos que considerar para poder hablar bien y comunicarnos?

    No es un manual normativo tradicional: no dicta reglas, plantea reflexiones. La lengua existe en el uso real, no solo en normas prescriptivas. No se la encuentra solo en diccionarios.

    La lengua como construcción social

    La lengua no es un repositorio fijo: está viva, nace y vive en los hablantes.

    Magui distingue entre lengua y norma institucionalizada.

    Las representaciones sociales (orgullo/prejuicio) influyen en cómo juzgamos estilos y variantes

    Reflexión crítica: el propósito del libro es cuestionarlo todo –palabras, normas, prejuicios– para decidir mejor cómo hablar y escribir.

    Suscribite y seguinos!

    • ⁠⁠⁠⁠YouTube⁠⁠⁠⁠
    • ⁠⁠⁠⁠Spotify⁠⁠⁠⁠
    • ⁠⁠⁠⁠Apple Podcasts⁠⁠⁠⁠
    • ⁠⁠⁠⁠Audible⁠⁠⁠⁠
    • ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Website ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠
    • Twitter: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@liftvalue ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠
    • Instagram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@liftvaluetranslations ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠
    • LinkedIn: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Lift Value Translations & Consulting ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠
    • ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Youtube⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠


    Sigan a Magui en IG @fraumagui https://diversidadlinguistica.com.ar/paginas-amigas/

    Más Menos
    37 m
  • ¿Por qué nos cuesta tanto si nos hace bien? Una conversación con Daniel Tangona
    Apr 25 2025

    ¡Bienvenidos y bienvenidas a Attitudeable, el podcast donde las palabras se sienten y las historias nos mueven y transforman realidades!

    Hoy, 23 de abril, celebramos algo que nos une profundamente: el Día del Idioma Español, esa lengua que nos permite conectar, reflexionar y transformarnos. También, el Día del idioma inglés y el Día Internacional del Libro.

    Por eso, qué mejor forma de honrar nuestro idioma y los libros que con una conversación que también habla de reconectar con uno mismo, con el cuerpo y con los hábitos que nos hacen bien. Reconectarnos con nuestras palabras.

    Mi invitado de hoy es Daniel Tangona, entrenador, autor y referente del bienestar integral. Tango, para los amigos, es ya un gran amigo de la casa que siempre nos acompaña y apoya en nuestro trabajo diario de conectarnos con nuestras palabras y expandirnos a otros horizontes.

    Con su nuevo libro, "¿Por qué cuesta tanto si nos hace tan bien?", nos propone mirar hacia adentro, escuchar al cuerpo y tomar decisiones que nos transformen.

    Suscribite y seguinos!

    • ⁠⁠⁠YouTube⁠⁠⁠
    • ⁠⁠⁠Spotify⁠⁠⁠
    • ⁠⁠⁠Apple Podcasts⁠⁠⁠
    • ⁠⁠⁠Audible⁠⁠⁠
    • ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Website ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠
    • Twitter: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@liftvalue ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠
    • Instagram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@liftvaluetranslations ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠
    • LinkedIn: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Lift Value Translations & Consulting ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠
    • ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Youtube⁠⁠⁠⁠⁠⁠


    Seguilo a Tango:

    Instagram: daniel.tangona


    Más Menos
    55 m
  • Somos lo que decimos, una conversación sobre el poder del lenguaje por Juan Bonnin
    Mar 11 2025

    Este año, el podcast Attitudeable en español celebra su quinto aniversario. ¡Estamos muy emocionados! Y, la mejor manera de festejarlo es compartiendo conversaciones enriquecedoras con expertos en comunicación y lenguaje.

    En esta ocasión, tuvimos el placer de entrevistar a Juan Bonnin, autor de Somos lo que decimos. Este libro que explora cómo el lenguaje moldea nuestra identidad, nuestras relaciones y nuestra forma de entender el mundo. A lo largo de nuestra charla, profundizamos en la influencia de las palabras en la construcción de nuestra realidad, así como en la importancia de una comunicación clara y efectiva.

    Asimismo, en este momento tan especial quiero expresar mi gratitud. Attitudeable en español es un espacio de aprendizaje y crecimiento y ha sido posible gracias a un equipo excepcional. Y aquí quiero hacer una mención especial a mi hijo Juan, quien es un pilar clave en el éxito del podcast. Su talento en la edición y producción técnica ha permitido que cada episodio llegue con la mejor calidad a nuestros oyentes. Su dedicación y pasión en este proyecto marca la diferencia.

    ¡Gracias por ser parte de este viaje y por seguir construyendo juntos el mundo de las palabras!

    Suscribite y seguinos!

    • ⁠⁠YouTube⁠⁠
    • ⁠⁠Spotify⁠⁠
    • ⁠⁠Apple Podcasts⁠⁠
    • ⁠⁠Audible⁠⁠
    • ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Website ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠
    • Twitter: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@liftvalue ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠
    • Instagram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@liftvaluetranslations ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠
    • LinkedIn: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Lift Value Translations & Consulting ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠
    • ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Youtube⁠⁠⁠⁠⁠



    Más Menos
    38 m
  • No imagen, tu marca personal, una conversación con María A. Sánchez
    Jan 8 2025

    María A. Sánchez es autora y especialista en marca personal, salud y belleza científica. En su primera obra No imagen, aborda la importancia de construir una imagen auténtica que destaca la relación entre bienestar físico y psicológico con la imagen personal. Es conocida por su enfoque integral, en el que fusiona conceptos de autoestima, nutrición, ciencia y belleza.

    ¡Te invito a escucharla! Puedes acceder al episodio completo en tu plataforma preferida de podcast #ATTITUDEABLE EN ESPAÑOL y en nuestro canal de YouTube en https://www.youtube.com/live/LqCHk5k63vw?si=-S0AGJZtgEGvPTHy

    No te pierdas este fascinante diálogo sobre el poder científico de nuestra imagen personal en un mundo donde la presencia online es clave.

    ¡Gracias, María por tus libros y toda tu inspiración para cuidar y proteger nuestra belleza!

    ¡Suscribite a nuestro canal y seguinos!

    Suscribite y seguinos!

    • ⁠YouTube⁠
    • ⁠Spotify⁠
    • ⁠Apple Podcasts⁠
    • ⁠Audible⁠
    • ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Website ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠
    • Twitter: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@liftvalue ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠
    • Instagram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@liftvaluetranslations ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠
    • LinkedIn: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Lift Value Translations & Consulting ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠
    • ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Youtube⁠⁠⁠⁠



    Más Menos
    49 m
  • La voz de los libros, una conversación con Maribel Riaza
    Oct 4 2024
    La importancia de los audiolibros y de leer también con nuestra voz. Si miramos con perspectiva nuestra historia, de los más de 120.000 años que tiene nuestra especie, la escritura existe desde hace solo cinco mil. Leer es algo muy nuevo. Mucho más aún lo es la lectura individual y en silencio. Antes de leer como lo estás haciendo ahora mismo, la literatura era un acto social y se leía para otros, y no solo eso, sino que en el Renacimento llegó a existir la figura de “Lector de su Majestad”. Obras como El Quijote, La Celestina o El Lazarillo de Tormes llegaron al pueblo gracias a las declamaciones que se realizaban en las calles y este tipo de lectura sería clave también en el progreso de las ideas revolucionarias entre los franceses del siglo XVII. La lectura en voz alta llegó a ser un acto popular en las reuniones sociales del siglo XIX y, a pesar de haber cambiado nuestro modo de leer, ha pervivido de un modo u otro hasta nuestros días. La voz de los libros “Sor Juana Inés de la Cruz dice: «Óyeme con los ojos, ya que están tan distantes los oídos” Siglos más tarde, el lingüista suizo Ferdinand de Saussure acuñó el término imagen sonora para denominar a esa voz interior que todos tenemos. Esa voz puede provenir de la lectura de un texto o pueden ser nuestros propios pensamientos. La voz interior es una gran aliada y también puede ser nuestro peor enemigo. ¿Cómo nos ayudan los libros aquí? “Leer juntos produce una mayor conexión entre las personas que leen y escuchan, esto es, se estrechan los lazos afectivos.” A nuestros hijos siempre les hemos leído y también contado cuentos antes de dormir. Aún hoy los siguen recordando con amor y magia de esos momentos únicos. Maribel es como Dickens, una gran visionaria para su época. Los animamos a leer este maravilloso libro y conocer más la historia de la lectura a través de los siglos. ¿Sos Attitudeable? Tu actitud y capacidad te acompañan siempre hacia el logro de una comunicación clara y eficaz. Informacion completa en nuestra Web Suscribite y seguinos! YouTubeSpotifyApple PodcastsAudible ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Website ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Twitter: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@liftvalue ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Instagram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@liftvaluetranslations ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠LinkedIn: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Lift Value Translations & Consulting ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Youtube⁠⁠⁠ Sigan a Maribel: Instagram: https://www.instagram.com/maribel_riaza/Linkedin: https://www.linkedin.com/in/maribelriaza/X: https://x.com/maribelriaza
    Más Menos
    43 m
  • Tu marca personal, una conversación con Alfredo Vela Zancada
    Sep 13 2024

    Alfredo ha sido mi profesor en Parix en un Curso especializado acerca de la importancia de las infografías e imágenes en la actualidad. Es Técnico en informática de gestión, consultor y formador en materias relacionadas con el marketing digital, la marca personal, transformación digital, medios sociales, eventos digitales, orientación laboral e inteligencia artificial.

    Autor de varios libros “#Marca Personal, #ElLibrodeTwitter” y “Cómo buscar trabajo con redes sociales (y sin ellas)”, y una nueva edición actualizada sobre la inteligencia artificial.

    Galardonado en la lista de “Los 100 mejores influencers” de los años 2020 y 2021 de la revista Forbes (Top 10 dentro de la categoría Empresa).

    ¿Cuál es tu huella digital? ¿Eres visible? Debemos tener una estrategia para poder lograrlo.

    Tu marca personal te va a acompañar durante toda la vida. Debemos ser conscientes de lo que nos gusta y trabajar día a día para mejorarla y seguir siendo profesional.

    Es ley de vida, los profesionales siempre recibimos oportunidades con visibilidad, cuando compartimos contenidos de valor. Nuestra actitud es clave para dejar siempre nuestra huella digital.

    Ser visible y ser un referente en nuestra profesión requiere aprendizaje. Los cambios ocurren de manera vertiginosa. Debemos estar en constante aprendizaje. Alfredo recomienda que enseñar es la mejor manera de aprender.

    ¿Sabes qué es la pirámide de Maslow? Sigue escuchando a Alfredo y aprende más sobre cómo mantener y mejorar tu marca personal.

    ¡Muchas gracias, Alfredo por tu generosidad y actitud para seguir creciendo!

    Seguinos y suscribite para no perderte las próximas conversaciones inspiradoras. Lift Value Translations & Consulting patrocina este podcast y te invita a escribir y expandir tus mensajes sin fronteras.

    ¡Seguí a Alfredo y no te pierdas sus próximas publicaciones!

    https://alfredovela.com/

    Attitudeable en las redes:

    • ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Website ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠
    • Twitter: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@liftvalue ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠
    • Instagram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@liftvaluetranslations ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠
    • LinkedIn: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Lift Value Translations & Consulting ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠
    • ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Youtube⁠⁠
    Más Menos
    40 m
  • La comunicación de nuestros ancestros, una conversación con María Laura Sergio
    Mar 21 2024

    Existen lazos invisibles de amor, a través de cartas, fotografías, testimonios, que se mantienen a lo largo de los siglos y forman parte de nuestra identidad.

    Cada lengua tiene una rica herencia cultural y lingüística que ha evolucionado a lo largo de generaciones.
    Se cree que aproximadamente un 70% de inmigrantes italianos llegaron a Argentina en las últimas décadas del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. Estos migrantes tuvieron que aprender el español y muchos abandonaron su lengua materna por los diferentes dialectos que hablaban. La pérdida de su lengua también implica la pérdida de conocimientos tradicionales, historias y formas únicas de expresión cultural.

    ¿Cómo podemos mantener vivo este conocimiento, la cultura y ese legado eterno? Pueden escuchar la conversación sobre el papel de una lengua para toda una civilización. Siempre con el patrocinio de LiftValue Translations & Consulting.

    La historia no es el pasado. La historia es el pasado historiado en el presente. Integrando y resignificando acontecimientos transgeneracionales podemos lograr un efecto positivo en el HOY. Alicia Stivelberg afirma que "Existimos como individuos y como miembros de generaciones. La comunicación es una necesidad humana esencial de transmitir y compartir ideas, experiencias, vivencias, expresar sentimientos y emociones, preguntar acerca del mundo y de la necesidad de nombrarlo y dotarlo de significado.

    Dedicado a todas las familias provenientes de inmigrantes, compartimos el corto en YouTube de Agustina Mazziotti, Algún día será.

    Somos herederas de un legado de heroísmo, de pasión, del amor de todos aquellos que con su coraje y fortaleza, enfrentando las adversidades más atroces, inclusive arriesgando o perdiendo su propia vida, han dejado en nosotros una hermosa HUELLA.

    Esta huella, nos comparte María Laura, hace a nuestra identidad, es un bello legado digno de reconocer, apreciar y agradecer. Es un valioso motivo para "excavar". Los recuerdos siempre vuelven a nosotros.

    ¡Gracias, María Laura por poner en palabras un legado eterno!

    ¡Seguinos en las redes y no te pierdas la próxima conversación!

    ¡Seguí a Laura en las redes! Podés comprar su libro y conocer su historia completa.

    https://www.linkedin.com/in/mar%C3%ADa-laura-sergio-65b6989/?originalSubdomain=ar

    Attitudeable en las redes:

    • ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Website ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠
    • Twitter: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@liftvalue ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠
    • Instagram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@liftvaluetranslations ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠
    • LinkedIn: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Lift Value Translations & Consulting ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠
    • ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Youtube⁠
    Más Menos
    49 m