Episodios

  • Atizando Fuego con Nehemías (Episodio 10) - Necesitamos un líder así [Nehemías 13:1-33]
    Oct 31 2020
    10 – Necesitamos un líder así

    Nehemías 13:22-31
    “Y dije a los levitas que se purificasen y viniesen a guardar las puertas, para santificar el día del reposo. También por esto acuérdate de mí, Dios mío, y perdóname según la grandeza de tu misericordia. Vi asimismo en aquellos días a judíos que habían tomado mujeres de Asdod, amonitas, y moabitas; y la mitad de sus hijos hablaban la lengua de Asdod, porque no sabían hablar judaico, sino que hablaban conforme a la lengua de cada pueblo. Y reñí con ellos, y los maldije, y herí a algunos de ellos, y les arranqué los cabellos, y les hice jurar, diciendo: No daréis vuestras hijas a sus hijos, y no tomaréis de sus hijas para vuestros hijos, ni para vosotros mismos. ¿No pecó por esto Salomón, rey de Israel? Bien que en muchas naciones no hubo rey como él, que era amado de su Dios, y Dios lo había puesto por rey sobre todo Israel, aun a él le hicieron pecar las mujeres extranjeras. ¿Y obedeceremos a vosotros para cometer todo este mal tan grande de prevaricar contra nuestro Dios, tomando mujeres extranjeras? Y uno de los hijos de Joiada hijo del sumo sacerdote Eliasib era yerno de Sanbalat horonita; por tanto, lo ahuyenté de mí. Acuérdate de ellos, Dios mío, contra los que contaminan el sacerdocio, y el pacto del sacerdocio y de los levitas. Los limpié, pues, de todo extranjero, y puse a los sacerdotes y levitas por sus grupos, a cada uno en su servicio; y para la ofrenda de la leña en los tiempos señalados, y para las primicias. Acuérdate de mí, Dios mío, para bien.”

    1.A lo largo del todo el capítulo trece, y en el mismo libro, vemos en Nehemías a un líder comprometido y apasionado. Un hombre que, en medio de toda la tarea, tenía un solo propósito: Agradar a Dios en su vida y junto al pueblo.
    2.Solamente considerando este último capítulo, lo vemos con valor y decisión enfrentando en contra de la presencia de Tobías, la falta de compromiso del pueblo en sus diezmos, la santificación del día de reposo, y aún, la falta de santidad dentro del mismo cuerpo sacerdotal (Neh. 13:4, 12, 17, 29-30).
    3.En muchos pasajes de todo le libro lo vemos orando a Dios por ayuda, guía, protección, y más. En este capítulo final leemos que pide ayuda a Dios para que él mismo no vaya a caer en pecados (Neh. 13:14, 22, 31).
    4.Lo que más deseaba Nehemías en cuanto al pueblo era que ellos se encuentren cumpliendo la voluntad de Dios, y en ello encuentren la prosperidad de Dios; y por eso no escatimaba ningún esfuerzo para lograrlo.
    5.La obra de Nehemías quedó marcada como la de un líder sabio, valiente, decidido, comprometido, sistemático, y protector del pueblo. Puso a Dios en medio del corazón del pueblo, y los encaminaba todo el tiempo para que ellos sigan sin fallar al Señor.

    En un mundo donde los verdaderos líderes espirituales se están perdiendo a causa de la corrupción por amor al poder y al dinero, acompañado por el egocentrismo de ellos mismos; la necesidad de líderes piadosos y valientes es imperante.

    En la iglesia de hoy se observa mucho al líder tibio y poco comprometido. Aquel que se ha conformado al mundo, viviendo alineado a la corriente de este siglo, y con pocas ganas de santificar a Dios en sus propias vidas y en la iglesia en la cual ellos sirven. ¡Necesitamos un cambio!

    Aprendamos de Nehemías, alguien que no quiso quedarse donde estaba, ni permitió que el pueblo de Dios viva en la miseria espiritual. Tomemos de su ejemplo, y de estos principios aprendidos en su libro; y moldeemos en nuestras vidas el carácter de un líder espiritual que trajo gloria a Dios en su misma vida y en la de aquellos a quienes él sirvió apasionado.

    #AtizandoFuego #Consagración #Líder #Liderazgo #Santidad #Debilidad #Pasión #Servicio #Necesidad #Iglesia #VoluntadDeDios #Consagración #Dependencia #MinisterioUMCD #UnMomentoConDios

    MinisterioUMCD.org


    ---

    Send in a voice message: https://anchor.fm/ministerio-umcd/message
    Más Menos
    9 m
  • Atizando Fuego con Nehemías (Episodio 09) - Santificando un día para el Señor [Nehemías 13:15-22]
    Oct 30 2020
    09 – Santificando un día para el Señor

    Nehemías 13:15-22
    “En aquellos días vi en Judá a algunos que pisaban en lagares en el día de reposo, y que acarreaban haces, y cargaban asnos con vino, y también de uvas, de higos y toda suerte de carga, y que traían a Jerusalén en día de reposo; y los amonesté acerca del día en que vendían las provisiones. También había en la ciudad tirios que traían pescado y toda mercadería, y vendían en día de reposo a los hijos de Judá en Jerusalén. Y reprendí a los señores de Judá y les dije: ¿Qué mala cosa es esta que vosotros hacéis, profanando así el día de reposo? ¿No hicieron así vuestros padres, y trajo nuestro Dios todo este mal sobre nosotros y sobre esta ciudad? ¿Y vosotros añadís ira sobre Israel profanando el día de reposo? Sucedió, pues, que cuando iba oscureciendo a las puertas de Jerusalén antes del día de reposo, dije que se cerrasen las puertas, y ordené que no las abriesen hasta después del día de reposo; y puse a las puertas algunos de mis criados, para que en día de reposo no introdujeran carga. Y se quedaron fuera de Jerusalén una y dos veces los negociantes y los que vendían toda especie de mercancía. Y les amonesté y les dije: ¿Por qué os quedáis vosotros delante del muro? Si lo hacéis otra vez, os echaré mano. Desde entonces no vinieron en día de reposo. Y dije a los levitas que se purificasen y viniesen a guardar las puertas, para santificar el día del reposo. También por esto acuérdate de mí, Dios mío, y perdóname según la grandeza de tu misericordia.”

    1.El día de reposo fue una ordenanza establecida en los diez mandamientos (Éx. 20:8-11). Y el propósito de este día era de separa un día para dejar a un lado las labores comerciales y dedicarse al descanso, la familia, pero, sobre todo, a la adoración a Dios.
    2.El pueblo de Israel había fallado varias veces por esta desobediencia, tal que los profetas como Jeremías habían hablado en contra de este mal (Jer. 17.21).
    3.Y un grave problema se presentaba en esos días de Nehemías, porque el pueblo había jurado respetar el día de reposo un tiempo atrás (Neh. 10:31), y que no permitirían tener ningún comercio a través de las puertas de la ciudad, y ahora gente de Tiro venía y vendían pescado y otras actividades más.
    4.Nehemías tuvo que tomar medidas radicales, cerrando la puerta de la ciudad en el día de reposo, y no permitir que nadie entrara para hacer comercio. Los comerciantes se quedaban a fuera a ver si había cambios, y el valiente líder los amenaza si los vuelve a ver alrededor de la ciudad. Y finalmente pone levitas para que se diera cumplimiento a esta ordenanza (Neh. 13:20-22).

    Aunque actualmente la iglesia ya no guarda el día de reposo en sábado, el deseo a que las personas guarden un día para el descanso y la adoración a Dios sigue vigente. Desde la resurrección de Cristo, la Iglesia se reúne ahora en domingo de forma tradicional para adorar a Dios como día de celebración por la resurrección de Jesús y su triunfo sobre el pecado y la muerte (Hch 20:7; 1 Co. 16:2).

    Para el creyente, el guardar un día para el Señor es igualmente importante. Ese día debe reunirse en la iglesia para adorar junto al pueblo de Dios, servir en el Cuerpo de Cristo, y compartir entre creyentes y familiares. Ese día debería ser enfocado para regocijarse en Dios por todo lo que Él ha hecho.

    Lamentablemente, en esta vida tan agitada que se vive, y más desde la revolución industrial, los domingos se han hecho tan comerciales como lo fueron los sábados en los días de Nehemías. Ya la gente no descansa un día para librarse de las responsabilidades, y menos le dedican tiempo a Dios. Como seres humanos, estamos más ocupados para nosotros que para el Señor y nuestra familia. Deberíamos santificar un día para el Señor.

    «Ninguna actividad comercial o laboral debería afectar la dedicación de un día para Señor; nada debería alejarnos de la adoración y del servicio a Dios» –Ministerio UMCD–

    #AtizandoFuego #Consagración #Trabajo

    ---

    Send in a voice message: https://anchor.fm/ministerio-umcd/message
    Más Menos
    10 m
  • Atizando Fuego con Nehemías (Episodio 08) - Mantengamos nuestro compromiso al dar [Nehemías 13:10-14
    Oct 29 2020
    08 – Mantengamos nuestro compromiso al dar

    Nehemías 13:10-14
    “Encontré asimismo que las porciones para los levitas no les habían sido dadas, y que los levitas y cantores que hacían el servicio habían huido cada uno a su heredad. Entonces reprendí a los oficiales, y dije: ¿Por qué está la casa de Dios abandonada? Y los reuní y los puse en sus puestos. Y todo Judá trajo el diezmo del grano, del vino y del aceite, a los almacenes. Y puse por mayordomos de ellos al sacerdote Selemías y al escriba Sadoc, y de los levitas a Pedaías; y al servicio de ellos a Hanán hijo de Zacur, hijo de Matanías; porque eran tenidos por fieles, y ellos tenían que repartir a sus hermanos. Acuérdate de mí, oh Dios, en orden a esto, y no borres mis misericordias que hice en la casa de mi Dios, y en su servicio.”

    1.La presencia de Tobías en los atrios del templo, y la falta de compromiso del pueblo en proveer para la casa de Dios y el mantenimiento de los sacerdotes y levitas, hizo que nuevamente Nehemías recordara la necesidad que tenían de traer su diezmo y las ofrendas.
    2.La falta de compromiso del pueblo en dar para el servicio de la casa de Dios hizo que los levitas tuvieran que buscar una manera de sustentar sus familias, y por ello se regresaron a sus tierras para labrarlas.
    3.Después de este llamado de atención, Nehemías pone a personas confiables a cargo de la distribución correcta de toda ofrenda.
    4.Nehemías levanta una oración pidiendo al Señor que le ayudara a recordar esta acción para no caer igual que el pueblo en desobediencia.

    Aunque es uno de los temas más mencionados en la Biblia, aún por el mismo Señor Jesús, muchos han evitado querer enseñar sobre los diezmos y las ofrendas para evitar las polémicas que se crean en cuanto a esta enseñanza bíblica.

    Nehemías le recuerda al pueblo que no debieron haber dejado de traer sus diezmos y ofrendas porque esto había afectado el servicio de los levitas en el templo. Por la necesidad que tenían, tuvieron que los siervos del Señor ir a buscar su sustento, ya que necesitaban mantener a sus familias mientras ellos estaban sirviendo.

    Para muchos de nosotros, el dar es un conflicto interno. Tenemos tantas cosas en nuestra vida, que priorizamos lo que hacemos con el dinero que tenemos, y nos cuestionamos si debemos dar o no tal cual Dios espera de nosotros. Aún más, los abusos y malas enseñanzas que se han dado en cuanto al dar bíblico han creado un ambiente de escepticismo y falta de claridad en cuanto al dar o no, y que tanto se debe dar.

    Nuestra responsabilidad ante Dios es dar, eso lo expresa muy bien la Biblia. Pero también es una responsabilidad de quienes reciben el dinero el usarlo correctamente. Nehemías había buscado a personas confiables para administrar las ofrendas “porque eran tenidos por fieles” (Neh. 13:13). Mucho del descrédito de la enseñanza ha venido lamentablemente por el abuso de “vendedores del evangelio” que hacen uso malicioso de las ofrendas de los creyentes (2 P. 2:1-3).

    ¿Está dando su diezmo al Señor fielmente? ¿Si no lo está haciendo, por qué no lo ha hecho? ¿Alguna vez se comprometió en dar alguna ofrenda regular y de repente dejó de hacerlo?

    «Para que el servicio en el reino se mantenga activo se necesita de dadores fieles, pero también de fieles administradores» –Ministerio UMCD–

    #AtizandoFuego #Dar #Consagración #Diezmos #Ofrendas #Compromiso #Servicio #Iglesia #Administración #VoluntadDeDios #MinisterioUMCD #UnMomentoConDios

    MinisterioUMCD.org


    ---

    Send in a voice message: https://anchor.fm/ministerio-umcd/message
    Más Menos
    9 m
  • Atizando Fuego con Nehemías (Episodio 07) - Correcciones en las relaciones [Nehemías 13:1-9]
    Oct 28 2020
    07 – Correcciones en las relaciones

    Nehemías 13:1-9
    “Aquel día se leyó en el libro de Moisés, oyéndolo el pueblo, y fue hallado escrito en él que los amonitas y moabitas no debían entrar jamás en la congregación de Dios, por cuanto no salieron a recibir a los hijos de Israel con pan y agua, sino que dieron dinero a Balaam para que los maldijera; mas nuestro Dios volvió la maldición en bendición. Cuando oyeron, pues, la ley, separaron de Israel a todos los mezclados con extranjeros. Y antes de esto el sacerdote Eliasib, siendo jefe de la cámara de la casa de nuestro Dios, había emparentado con Tobías, y le había hecho una gran cámara, en la cual guardaban antes las ofrendas, el incienso, los utensilios, el diezmo del grano, del vino y del aceite, que estaba mandado dar a los levitas, a los cantores y a los porteros, y la ofrenda de los sacerdotes. Mas a todo esto, yo no estaba en Jerusalén, porque en el año treinta y dos de Artajerjes rey de Babilonia fui al rey; y al cabo de algunos días pedí permiso al rey para volver a Jerusalén; y entonces supe del mal que había hecho Eliasib por consideración a Tobías, haciendo para él una cámara en los atrios de la casa de Dios. Y me dolió en gran manera; y arrojé todos los muebles de la casa de Tobías fuera de la cámara, y dije que limpiasen las cámaras, e hice volver allí los utensilios de la casa de Dios, las ofrendas y el incienso.”

    1.Nehemías había regresado a la capital de reino para cumplir lo prometido al rey Artajerjes (Neh. 2:6).
    2.Durante ese tiempo, el pueblo no se había apartado completamente de las relaciones con las personas extranjeras como lo habían prometido (Neh. 10:26-29). Aún Esdras había demandado una separación de los israelitas con las personas paganas, y así lo hicieron (Esd. 9:1 – 10:19), pero volvieron a caer en la misma actitud.
    3.Tal fue la desobediencia que Eliasib había entrado en alguna relación familiar con el enemigo Tobías, que lo lleva a la ciudad, le prepara un cuarto en el templo y lo ubica como huésped. Sacando cosas sagradas de la casa de Dios para dar espacio a su “honorable huésped”.
    4.Al volver Nehemías de su viaje, se entera de ello, y completamente molesto lo hecha fuera y vuelve a restablecer la consagración del pueblo y de la casa de Dios.

    Una de las ligaduras más poderosas y destructivas para el creyente son las relaciones con personas no creyentes. Este ha sido un problema muy serio desde los inicios, y aún en el Nuevo Testamento se habla de ello (2 Co. 6:14 – 7:1).

    El problema que se da con esas relaciones es la manera como ellos nos influencian hacia el pacado, en vez de nosotros llevarlos a Dios.

    Una persona no creyente, al no temer a Dios, tiene la tendencia natural del pecado para buscar desobedecer, y como están “muertos” espiritualmente, viviendo en su naturaleza pecaminosa, ellos siguen a su carne con toda libertad, sin influencia espiritual que los detenga (Ef. 2:1-3; Gá. 5:16-21). Ellos no conocen a Dios, y son hijos de desobediencia.

    En el caso de los amonitas y moabitas, ellos habían sido enemigos de Israel desde el inicio, y esa alianza solo debilitaría la vida espiritual del pueblo en Judá. Y en cuanto a Eliasib, no solo que se emparentó con el enemigo Tobías, sino que lo introdujo en la casa de Dios, lugar donde sólo los hijos de Leví debían vivir. La presencia de Tobías profana el templo y se instala en medio del centro de adoración. Así de peligrosa pueden ser esas relaciones con personas no salvas.

    Dios nos quiere apartados, fuera de relaciones que nos aten al mundo, para poder perfeccionar la santidad en el temor a Él. (2 Co. 6:17 – 7:1)

    «La prohibición de relaciones y compromisos con personas no creyentes no es una buena sugerencia en la Biblia, es un mandato» –Ministerio UMCD–

    #AtizandoFuego #Relaciones #Consagración #Avivamiento #Creyentes #YugoDesigual #Santidad #NoCreyentes #VoluntadDeDios #MinisterioUMCD #UnMomentoConDios

    MinisterioUMCD.org


    ---

    Send in a voice message: https://anchor.fm/ministerio-umcd/message
    Más Menos
    11 m
  • Atizando Fuego con Nehemías (Episodio 06) - Es tiempo de nuestra dedicación [Nehemías 12:27-47]
    Oct 27 2020
    06 – Es tiempo de nuestra dedicación

    Nehemías 12:27-31
    “Para la dedicación del muro de Jerusalén, buscaron a los levitas de todos sus lugares para traerlos a Jerusalén, para hacer la dedicación y la fiesta con alabanzas y con cánticos, con címbalos, salterios y cítaras. Y fueron reunidos los hijos de los cantores, así de la región alrededor de Jerusalén como de las aldeas de los netofatitas; y de la casa de Gilgal, y de los campos de Geba y de Azmavet; porque los cantores se habían edificado aldeas alrededor de Jerusalén. Y se purificaron los sacerdotes y los levitas; y purificaron al pueblo, y las puertas, y el muro. Hice luego subir a los príncipes de Judá sobre el muro, y puse dos coros grandes que fueron en procesión; el uno a la derecha, sobre el muro, hacia la puerta del Muladar.”

    Nehemías 12:44-47
    “En aquel día fueron puestos varones sobre las cámaras de los tesoros, de las ofrendas, de las primicias y de los diezmos, para recoger en ellas, de los ejidos de las ciudades, las porciones legales para los sacerdotes y levitas; porque era grande el gozo de Judá con respecto a los sacerdotes y levitas que servían. Y habían cumplido el servicio de su Dios, y el servicio de la expiación, como también los cantores y los porteros, conforme al estatuto de David y de Salomón su hijo. Porque desde el tiempo de David y de Asaf, ya de antiguo, había un director de cantores para los cánticos y alabanzas y acción de gracias a Dios. Y todo Israel en días de Zorobabel y en días de Nehemías daba alimentos a los cantores y a los porteros, cada cosa en su día; consagraban asimismo sus porciones a los levitas, y los levitas consagraban parte a los hijos de Aarón.”

    1.El pueblo estaba tan agradecido con el Señor que decidieron hacer una celebración para consagrar el muro.
    2.El gozo era tal que decidieron hacer una ceremonia llena de alabanza, por lo que organizan dos coros que recorrerían todo el muro en forma separada, para encontrarse al final en “la casa de Dios.” (Neh. 12:40).
    3.Hicieron gran fiesta, sacrificando un gran número de animales para agradecer a Dios por todas sus bondades. Trajeron tal cantidad de ofrendas, que tuvieron que disponer de personas que recibieran todos los diezmos y ofrendas que el pueblo traía. (Neh. 12:43-44)
    4.Y se entregaron de tal manera, que ofrecían especialmente a los sacerdotes y cantores. Se dieron todo a Dios en adoración como señal de agradecimiento por la reconstrucción de Jerusalén y de sus vidas.

    Todo el pueblo reconocía que Dios había sido bueno, que todo lo que tenían había sido fruto de la mano bondadosa de Dios. Él fue quien había permitido la reconstrucción de la ciudad, obrando en el corazón de Ciro, Darío y Artajerjes para que pudieran salir los tres grupos que volvieron a Jerusalén (2 Cr. 36.22-23; Esd. 6:1-12; Neh. 2:1-10). Él les había provisto del material y de las fuerzas para lograr tal obra de reconstrucción, y Él mismo les había ayudado a enfrentar a sus enemigos. Todo había sido obra del Señor.

    Cuando miramos hacia atrás, y podemos ver toda la mano poderosa y bondadosa de Dios en favor de nuestra vida, lo que debe salir de un corazón agradecido es una consagración de todo lo que somos y tenemos a Dios.

    En un mundo caído, donde nuestro ego y el mundo nos dicen que debemos hacerlo todo para nosotros mismos, el encuentro con nuestra carne nos llevará a negar nuestra entrega a Dios. Pero cuando hacemos un reconocimiento de la mano buena del Señor en nuestro favor, es cuando nuestro agradecimiento debe terminar en nuestra dedicación entera de todo lo que soy a Él.

    «La entrega a Dios nace de un corazón agradecido que reconoce que todo lo que somos y tenemos es resultado de la bondadosa y poderosa mano del Señor» –Ministerio UMCD–

    #AtizandoFuego #Agradecimiento #Consagración #Avivamiento #ObraDeDios #Voluntad #MinisterioUMCD #UnMomentoConDios

    MinisterioUMCD.org


    ---

    Send in a voice message: https://anchor.fm/ministerio-umcd/message
    Más Menos
    11 m
  • Atizando Fuego con Nehemías (Episodio 05) - En el crecimiento está el fortalecimiento [Neh. 11-12]
    Oct 26 2020
    05 – En el crecimiento está el fortalecimiento

    Nehemías 11:1-6
    “Habitaron los jefes del pueblo en Jerusalén; mas el resto del pueblo echó suertes para traer uno de cada diez para que morase en Jerusalén, ciudad santa, y las otras nueve partes en las otras ciudades. Y bendijo el pueblo a todos los varones que voluntariamente se ofrecieron para morar en Jerusalén. Estos son los jefes de la provincia que moraron en Jerusalén; pero en las ciudades de Judá habitaron cada uno en su posesión, en sus ciudades; los israelitas, los sacerdotes y levitas, los sirvientes del templo y los hijos de los siervos de Salomón. En Jerusalén, pues, habitaron algunos de los hijos de Judá y de los hijos de Benjamín. De los hijos de Judá: Ataías hijo de Uzías, hijo de Zacarías, hijo de Amarías, hijo de Sefatías, hijo de Mahalaleel, de los hijos de Fares, y Maasías hijo de Baruc, hijo de Colhoze, hijo de Hazaías, hijo de Adaías, hijo de Joiarib, hijo de Zacarías, hijo de Siloni. Todos los hijos de Fares que moraron en Jerusalén fueron cuatrocientos sesenta y ocho hombres fuertes.”

    1.En la ciudad de Jerusalén había muy poca población a causa de las deportaciones o los exilios. La ciudad “era espaciosa y grande, pero poco pueblo dentro de ella, y no había casas reedificadas” (Neh. 7:4), por lo que tenían que repoblarla para lograr una seguridad.
    2.Deciden repoblar la ciudad, con el propósito de incrementar el numero de habitantes, pero también traería vida comercial y social a una ciudad, que un par de meses atrás batallaba por subsistir.
    3.Deciden traer a la décima parte de la población que se encontraba en las afueras por sorteo, mientras que otros voluntarios se animaron a quedarse para fortalecer la vida de Jerusalén.
    4.Los líderes son los primeros en ser considerados como habitantes de la ciudad, y los que ya habitaban ahí.
    5.Esto levantaría más el ánimo del pueblo y los llevaría a ser una ciudad importante.

    En el resto del relato, hasta la mitad del capítulo 12, se lee una lista de todas las personas que fueron los habitantes de la gran Sion. Nehemías veía como poco a poco, la ciudad que casi un año atrás había conmovido su corazón para buscar el favor de Dios (Neh. 1:1-4), ahora estaba teniendo vida real, pero necesitaba incrementar el número de habitantes para fortalecerse más.

    La decisión fue repoblarse, y así lograron ser una ciudad estable, hasta la venida del Mesías. Este acontecimiento trajo bendición a toda Jerusalén y Judá. Desde ese día se dedicarían amar al único Dios, y no ir en pos de dioses ajenos.

    En nuestra vida espiritual, el avivamiento puede traer un gran movimiento que nos lleve a buscar a Dios, pero si no trabajamos en nuestro crecimiento espiritual, esas emociones temporales de la búsqueda de Dios se ven cortas cuando el creyente no busca crecer espiritualmente.

    El Señor va a obrar en nosotros para producir el crecimiento espiritual (Fil. 2.13), pero somos nosotros quienes debemos desarrollar esta área (Fil. 3:12-16). A través de la lectura de la Biblia, la oración, la obediencia, el estudio profundo de Su Palabra, el servicio, y la disciplina espiritual de alejarnos de cualquier tentación lo lograremos.

    Muchos se quedan cortos en este fortalecimiento porque no continúan en su crecimiento, lo que los llevará nuevamente a caer en una vida espiritual monótona, y aún más, a un retroceso.

    ¿Qué está haciendo hoy para crecer espiritualmente? ¿En qué áreas de su vida no ha forjado un crecimiento constante? Recuerde, en el crecimiento estará nuestro fortalecimiento. (Is. 54:2, 3)

    «El avivamiento espiritual es el inicio a una vida de cambio, pero debemos mantenernos constantes en nuestro crecimiento para que podamos ser fuertes, y no volver a caer de donde salimos» –Ministerio UMCD–

    #AtizandoFuego #Fortalecimiento #Crecimiento #Avivamiento #Disciplina #Meta #ObraDeDios #Voluntad #MinisterioUMCD #UnMomentoConDios

    MinisterioUMCD.org


    ---

    Send in a voice message: https://anchor.fm/ministerio-umcd/message
    Más Menos
    9 m
  • Atizando Fuego con Nehemías (Episodio 04) - Es hora de hacer compromiso [Nehemías 9:32 - 10:39]
    Oct 24 2020
    04 – Es hora de hacer compromiso

    Nehemías 9:32 – 10:1, 28-29
    “Ahora pues, Dios nuestro, Dios grande, fuerte, temible, que guardas el pacto y la misericordia, no sea tenido en poco delante de ti todo el sufrimiento que ha alcanzado a nuestros reyes, a nuestros príncipes, a nuestros sacerdotes, a nuestros profetas, a nuestros padres y a todo tu pueblo, desde los días de los reyes de Asiria hasta este día. Pero tú eres justo en todo lo que ha venido sobre nosotros; porque rectamente has hecho, mas nosotros hemos hecho lo malo. Nuestros reyes, nuestros príncipes, nuestros sacerdotes y nuestros padres no pusieron por obra tu ley, ni atendieron a tus mandamientos y a tus testimonios con que les amonestabas. Y ellos en su reino y en tu mucho bien que les diste, y en la tierra espaciosa y fértil que entregaste delante de ellos, no te sirvieron, ni se convirtieron de sus malas obras. He aquí que hoy somos siervos; henos aquí, siervos en la tierra que diste a nuestros padres para que comiesen su fruto y su bien. Y se multiplica su fruto para los reyes que has puesto sobre nosotros por nuestros pecados, quienes se enseñorean sobre nuestros cuerpos, y sobre nuestros ganados, conforme a su voluntad, y estamos en grande angustia. A causa, pues, de todo esto, nosotros hacemos fiel promesa, y la escribimos, firmada por nuestros príncipes, por nuestros levitas y por nuestros sacerdotes. Los que firmaron fueron: Nehemías el gobernador, hijo de Hacalías, y Sedequías, […] Y el resto del pueblo, los sacerdotes, levitas, porteros y cantores, los sirvientes del templo, y todos los que se habían apartado de los pueblos de las tierras a la ley de Dios, con sus mujeres, sus hijos e hijas, todo el que tenía comprensión y discernimiento, se reunieron con sus hermanos y sus principales, para protestar y jurar que andarían en la ley de Dios, que fue dada por Moisés siervo de Dios, y que guardarían y cumplirían todos los mandamientos, decretos y estatutos de Jehová nuestro Señor.”

    1.Mientras más leían la ley de Moisés, y entre más hallaban todas las faltas que habían cometido como pueblo, más se incrementaba el deseo de no querer fallar más al Señor. Un deseo profundo se levantaba en el corazón del pueblo reunido en Jerusalén. (Neh. 9)
    2.Este sentimiento se generaba por el reconocimiento de quién era Dios y su relación con el pueblo. (Neh. 9:32, 33)
    3.Deciden hacer un pacto público de todo el pueblo “para protestar y jurar que andarían en la ley de Dios… y que guardarían y cumplirían todos los mandamientos…” (Neh. 10:29)
    4.En ese juramento especificaron las principales áreas que deseaban obedecer para dejar en claro como nación todo lo que deseaba cambiar, y cual había sido su gran error. (Neh. 10:30-39)

    Cuando reconocemos sinceramente nuestro error, y cuando nos arrepentimos de corazón, es cuando nuestro compromiso al Señor va a darse como un profundo deseo de cambio completo. En ese instante un compromiso debe hacerse para no fallarle. Este acto es una manifestación real de arrepentimiento.

    Este pacto debe ser una consagración a vivir una vida santa, digna de Aquel que nos perdona todas nuestras iniquidades.

    «El arrepentimiento sincero debe llevar al creyente al compromiso verdadero a no querer fallarle, sino, no ha existido arrepentimiento» –Ministerio UMCD–

    #AtizandoFuego #Perdón #Análisis #Retrospección #InventarioEspiritual #Avivamiento #Misericordia #Fidelidad #Convencimiento #Pecado #ObraDeDios #MinisterioUMCD #UnMomentoConDios

    MinisterioUMCD.org

    ---

    Send in a voice message: https://anchor.fm/ministerio-umcd/message
    Más Menos
    10 m
  • Atizando Fuego con Nehemías (Episodio 03) - Una retrospección saludable [Nehemías 9:1-37]
    Oct 23 2020
    03 – Una retrospección saludable

    Nehemías 9:1-8
    “El día veinticuatro del mismo mes se reunieron los hijos de Israel en ayuno, y con cilicio y tierra sobre sí.
    2 Y ya se había apartado la descendencia de Israel de todos los extranjeros; y estando en pie, confesaron sus pecados, y las iniquidades de sus padres.
    3 Y puestos de pie en su lugar, leyeron el libro de la ley de Jehová su Dios la cuarta parte del día, y la cuarta parte confesaron sus pecados y adoraron a Jehová su Dios.
    4 Luego se levantaron sobre la grada de los levitas, Jesúa, Bani, Cadmiel, Sebanías, Buni, Serebías, Bani y Quenani, y clamaron en voz alta a Jehová su Dios.
    5 Y dijeron los levitas Jesúa, Cadmiel, Bani, Hasabnías, Serebías, Hodías, Sebanías y Petaías: Levantaos, bendecid a Jehová vuestro Dios desde la eternidad hasta la eternidad; y bendígase el nombre tuyo, glorioso y alto sobre toda bendición y alabanza.
    6 Tú solo eres Jehová; tú hiciste los cielos, y los cielos de los cielos, con todo su ejército, la tierra y todo lo que está en ella, los mares y todo lo que hay en ellos; y tú vivificas todas estas cosas, y los ejércitos de los cielos te adoran.
    7 Tú eres, oh Jehová, el Dios que escogiste a Abram, y lo sacaste de Ur de los caldeos, y le pusiste el nombre Abraham;
    8 y hallaste fiel su corazón delante de ti, e hiciste pacto con él para darle la tierra del cananeo, del heteo, del amorreo, del ferezeo, del jebuseo y del gergeseo, para darla a su descendencia; y cumpliste tu palabra, porque eres justo.”

    1.La fiesta de los tabernáculos ya había terminado, y ya muchos se habían separado de la relación pecaminosa con las personas paganas, aunque no todos (Neh. 9:2. Comp. Esdras 10).
    2.Aun en claro sentir de arrepentimiento se reúnen para adorar a Dios en “ayuno, y con cilicio y tierra”, que era una señal de temor y vergüenza por los pecados pasados.
    3.Vuelven a leer la ley entre todo el pueblo, y mientras estaban leyendo comparaban todo lo que sus padres habían hecho, y confesaban sus pecados. Era un proceso de duelo sincero, que nacía de un corazón que deseaba estar alineado con Dios.
    4.Hacen un análisis de los mayores eventos del pueblo, desde que fue elegido Abraham como el patriarca, hasta las veces que pecaron en el desierto. Recordaron la misericordia de Dios, Su paciencia, guía, provisión y justicia. Mirando hacia atrás pudieron ver su propio pecado, pero también la fidelidad y misericordia de Dios en su favor. Esto les ayudaría a mirar hacia adelante, sabiendo de donde vienen, para no volver a estar en el mismo lugar.
    5.Como resultado de todo este inventario adoraron a Dios por quien Él había sido con Su pueblo. (Neh. 9:31-33)

    Para poder seguir adelante en nuestra vida espiritual, siempre es bueno mirar en retrospectiva para mirar todo lo que ha pasado con nosotros. Este análisis espiritual nos ayuda a recordar sanamente todo lo sucedido con una mente analítica, de esta forma podremos mirar las causas de nuestros errores, los daños que nuestras desobediencias produjeron, pero también nos ayudará a mirar a Dios, quien ha venido obrando con misericordia, fidelidad y paciencia en nuestra vida.

    El pueblo que estaba en Judá se había reunido para considerar todo lo pasado, para saber donde ellos han estado, pero también encontraron todos los rastros de la bondad de Dios visto en Su guía, provisión, corrección y eterno amor. Esta retrospección los llevó a analizar con prudencia toda la obra de Dios y las diversas respuestas del pueblo, y el resultado final fue el de adoración.

    Busquemos en estos días un tiempo sano, prudente, para poder mirar hacia atrás, al pasado de nuestras vidas, y podremos mirar en todas las cosas que hemos hecho mal, y nos sorprenderemos las veces en que Dios obró de muchas formas. Cuando mire hacia el pasado verá la mano de Dios en todo el tiempo, y se fijará como este examen le dará como resultado un corazón que adora a Dios en agradecimiento por Su fidelidad y misericordia.

    ---

    Send in a voice message: https://anchor.fm/ministerio-umcd/message
    Más Menos
    9 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro768_stickypopup