Episodios

  • Manifiesto filosófico contra los cometas, o la monstruosidad de los criollos
    Apr 6 2025

    Ricardo y Nicolás leen a Don Carlos de Sigüenza y Góngora —que es como su abuelito— se maravillan con los movimientos de los astros, aprenden a no espantarse a causa de ellos, recuentan un beef entre cura, digno de raperos peleoneros, que resultó en textos con títulos como “Belerofonte matemático contra la quimera astrológica” y reflexionan sobre la paradoja de verse reflejados en un texto del siglo XVII que es producto de una cosmovisión que, como todo lo pasado, es tan ajena como un país desconocido.

    Más Menos
    1 h y 16 m
  • La guerra del 47 o la jaula de la melancolía (Parte 2)
    Mar 23 2025

    Ricardo y Nicolás siguen leyendo sobre la invasión estadunidense de México, recuentan batallas, se preguntan sobre el significado de la derrota, se burlan de Amado Nervo y de los Ñiños Héroes y concluyen que el problema de nuestro país (y de todos los países) es la idea de que existe tal cosa como una nación.

    Más Menos
    1 h y 8 m
  • La guerra del 47 o el comienzo de la melancolía mexicana
    Mar 9 2025

    Nicolás y Ricardo consideran las razones por las que Estados Unidos invadió México, se sorprenden (pero no tanto) por el racismo americano y recuentan las causas del conflicto.

    Esta es la primera parte de una mini serie de dos (2) episodios sobre la guerra en la que Estados Unidos conquistó más de la mitad del territorio mexicano.

    Más Menos
    1 h y 3 m
  • Nellie Campobello o el mito como autobiografía
    Feb 23 2025

    Ricardo y Nicolás leen uno de los libros fundacionales de la mitología de la Revolución, se preguntan sobre la relación entre esos mitos y la ficción, y concluyen que cada quien se inventa su pasado.

    Más Menos
    48 m
  • Oración del 9 de febrero o la melancolía de Alfonso Reyes
    Feb 9 2025

    Nicolás y Ricardo leen el ensayo que Alfonso Reyes escribió en memoria de su padre, Bernardo, quien murió ametrallado en el Zócalo en 1913 mientras intentaba derrocar a Madero, y se preguntan sobre la cobardía de llorar en privado.

    Más Menos
    1 h y 8 m
  • Diles que no me maten o porque Juan Rulfo es un producto del Iowa Writers’ Workshop
    Jan 26 2025

    Después de unas largas vacaciones, Archivo General regresa. Nicolás y Ricardo leen con lupa un cuento de diez páginas que parece sencillo pero es en realidad muy complicado, sólo para concluir que no tienen idea del significado de la palabra “tierra” y que la literatura mexicana del siglo XX es en parte producto de la intervención de la CIA.

    Más Menos
    1 h y 14 m
  • Primero sueño, o por qué Sor Juana es más moderna que Paz
    Nov 24 2024

    Nicolás y Ricardo, confundidos hasta la desorientación luego de intentar entender el mejor y más incomprensible poema jamás escrito en la ex-Nueva España, piden auxilio a la doctora Tessy Schlosser, quien los visita en la Capilla Archivogeneralina para contarles de su tesis doctoral sobre la teoría política de una monja que, más que una niña prodigio que escribía sin querer, era una ironista tan cabrona que, cuando insistía en que era “la peor del mundo”, no hacía más que restregarle su soberbia en la cara a los idiotas que la rodeaban. Con este episodio especial, Archivo General concluye su primera temporada y sus nepobabies criollos de confianza se van de vacaciones hasta enero.

    Más Menos
    1 h y 43 m
  • Los relámpagos de agosto, o nunca sabemos quién escribe la historia
    Nov 10 2024
    Ricardo y Nicolás leen la novela breve de Jorge Ibargüengoitia, sopesan la misantropía del parodista, discurren sobre el sentimiento fárcico de la vida, hablan sobre la tradición mexicana de desmentir a los enemigos a través de la autobiografía auto-apológica y se preguntan sobre la imposibilidad de saber quién escribe la historia.
    Más Menos
    1 h y 8 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro768_stickypopup