Episodios

  • Episodio #16T2 Los que enferman con la guitarra
    May 4 2025

    Recuerda que tienes mucho más contenido en https://aprendeguitarra.es/cursos

    Episodio #16T2 Los que enferman con la guitarra

    ¿Sabías que muchos músicos a lo largo de la historia han sufrido enfermedades provocadas por su instrumento? Desde lesiones físicas hasta bloqueos mentales y emocionales… Hoy hablamos de eso: de las enfermedades del guitarrista, de cómo prevenirlas, y de cómo cuidarnos sin dejar de disfrutar del flamenco. Porque sí, tocar la guitarra puede ser una medicina, pero si no se hace con cabeza, también puede pasarnos factura.

    TEMAS DEL EPISODIO:

    • Músicos históricos que enfermaron por su arte: Schumann, Glenn Gould, Gerardo Núñez…

    • Enfermedades físicas comunes en guitarristas flamencos: tendinitis, distonía, dolores de espalda…

    • Enfermedades emocionales: frustración, ansiedad, síndrome del impostor…

    • Cómo cuidarse como guitarrista: cuerpo y mente en equilibrio

    • Consejo final: cuidar la ilusión y no rendirse

    NOVEDADES DE LA SEMANA:

    • La Taberna en marcha

    • Grupo de WhatsApp para el Encuentro de Sanlúcar

    • Curso de Rasgueos

    • Recuerda que puedes unirte en aprendeguitarra.es/cursos

    DEDICATORIA:

    Este episodio va por todos los que han tenido que parar de tocar por una lesión, un bajón emocional o un simple cansancio mental. Porque aunque haya pausas, si hay amor por la guitarra… siempre se vuelve.

    DUDAS DE LOS OYENTES:

    • ¿Cómo mejorar el picado? (¡Prometemos dedicarle un episodio completo!)

    RECOMENDACIÓN:

    • Participa en La Taberna, comparte tus vídeos y aprende de los demás compis. ¡Es un espacio para crecer sin miedo!

    Gracias por estar ahí una semana más, por escuchar, compartir y formar parte de esta gran familia guitarrera.
    Salú, compás… ¡y al lío!

    Más Menos
    36 m
  • Episodio #15T2 Los escalones del aprendizaje
    Apr 27 2025

    Episodio #15T2 — Los escalones del aprendizaje

    ¿Te has preguntado por qué al principio parece que avanzas muy rápido tocando la guitarra flamenca y luego sientes que te estancas?
    Hoy en el podcast hablamos de las fases del aprendizaje del guitarrista flamenco y cómo entenderlas para no perder la motivación. ¡Vamos a disfrutar cada peldaño del camino!

    • Avances rápidos: acordes, ritmos, primeras falsetas.

    • Motivación altísima.

    • Consejo: Disfruta como un niño, sin agobios por la perfección.

    • Aprender algo nuevo empieza a requerir más tiempo.

    • Frustración: "¿Ya no mejoro?"

    • Consejo: Cambia tu vara de medir: mide calidad, no cantidad.

    • Sensación de tocar siempre igual.

    • Tentación de abandonar.

    • Consejo: Rompe la rutina, fija micro-metas y busca inspiración.

    • Recuperas la calma y la madurez musical.

    • Menos cantidad, más calidad.

    • Consejo: Estudia con conciencia y comparte con otros compañeros.

    • Cada uno tiene su ritmo.

    • Tocar la guitarra es para toda la vida: no importa lo lento o rápido que avances, ¡lo importante es seguir caminando!

    "El aprendizaje del guitarrista no es una escalera recta: es una montaña rusa de pequeños y grandes saltos… lo bonito es no bajarse nunca."

    Los que alguna vez han tenido que organizar una comunión… (¡ánimo! 🤣)

    🎶 Mi último concierto, disponible en YouTube.


    ¡Espero que te guste y te inspire para seguir avanzando!

    Únete a Aprendeguitarra.es/cursos y accede a más de 40 cursos, casi 800 lecciones y clases en directo cada semana.
    ¡Los primeros 7 días son gratis!

    Más Menos
    36 m
  • Episodio #14T2 Los que se comparan con la guitarra
    Apr 13 2025

    🎙️ Los que se comparan con otros

    ¿Alguna vez te has sentido peor que otros al tocar la guitarra?
    ¿Te ha dado vergüenza tocar delante de tus compis?
    ¿Has pensado que nunca llegarás a ese nivel que ves en redes?

    Este episodio va justo de eso.
    De la comparación (la buena y la mala),
    del miedo a ser juzgado,
    y de cómo afrontar tu evolución como guitarrista sin comerte la cabeza.

    🔹 Por qué nos comparamos (y cómo puede ser útil)
    🔹 Qué pasa cuando la comparación te bloquea
    🔹 El miedo a tocar delante de otros
    🔹 Cómo avanzar sin exigirte más de la cuenta
    🔹 Por qué compartir siempre suma
    🔹 Y el consejo final: ¡no compitas, toca! 🎸

    • 💥 Éxito de la última clase en directo

    • 🎸 Encuentro de Sanlúcar cada vez más cerca

    • 📹 Nueva función en La Taberna: sube tu vídeo y recibe feedback

    • 📚 Última lección del curso de progresiones

    • 🔄 Curso de Rasgueos en marcha

    • ⛱️ Semana Santa: ¡descansamos unos días!

    • 📈 Recuerda: subida de precios a la vuelta de la esquina

    • 🎶 Conciertos de Semana Santa en la calle (¡no te los pierdas!)

    A todos los que alguna vez se han escondido en un rincón por miedo a sonar “peor que los demás”.
    ¡Toca como puedas, pero toca!
    Porque aquí nadie nace sabiendo, pero todos podemos enseñar y aprender.




    Sal a la calle en Semana Santa y escucha la música en directo.
    Una banda de cornetas, un trío de capilla…
    Una cervecita en la mano o un nudito en la garganta, pero con el compás dentro.
    No hay mejor forma de vivir la música.

    Nos vemos en https://aprendeguitarra.es/cursos


    Más Menos
    36 m
  • Episodio #13T2 Los que no tienen repertorio
    Apr 6 2025

    Empieza hoy en Aprendeguitarra.es y consigue tu sueño de tocar la guitarra flamenca.

    🎸 Episodio #13T2: Los que no tienen repertorio

    ¿Te sabes mil falsetas, pero no puedes tocar ni un tema completo? ¿Te piden que toques algo y no sabes por dónde empezar? Este episodio es para ti.

    Hoy hablamos de cómo construir tu repertorio de guitarra flamenca, ya seas un guitarrista de concierto o de los que lo da todo en una reunión familiar con cuatro rumbitas.

    👉 Hablamos de:

    • Qué significa realmente tener repertorio (y qué NO lo es)

    • Los errores que hacen que no construyamos un repertorio sólido

    • Tipos de repertorio según tu objetivo (concierto, romería, mixto…)

    • Paso a paso para montarte el tuyo

    • Consejos para mantenerlo fresco y no olvidarlo

    • Y una reflexión final: no necesitas tener 50 temas... con 5 que te emocionen y uno que te defina, ya tienes mucho que contar con tu guitarra 🎶

    🔔 Dedicado a nuestro queridísimo Luis, el alumno más veterano de la academia. ¡Un abrazo de toda la comunidad de Aprendeguitarra.es!

    🎁 Recomendación de la semana:📚 Una historia del Flamenco – José Manuel Gamboa. Un libro imprescindible para entender lo que tocas, lo que escuchas y lo que sientes cuando agarras tu guitarra.

    Escúchalo ya en tu plataforma favorita y comparte este episodio si conoces a alguien que tenga las manos llenas de falsetas… pero el repertorio medio vacío 😜

    Más Menos
    42 m
  • Episodio #12T2 Los que cuentan compases con la guitarra
    Mar 30 2025

    🎙️ Episodio #12T2 – Los que cuentan compases con la guitarra

    ¿Te has pillado alguna vez contando “1, 2, 3...” mientras tocas? 🤯
    Entonces este episodio es para ti.

    Muchos guitarristas empiezan así, ¡y es normal! Pero si no te das cuenta y sales de ahí, te quedas atrapado en la mente y te pierdes lo que realmente importa: el compás sentido, vivido, que atraviesa el cuerpo. 💃🎸

    Hoy te cuento:✅ Por qué contamos compases
    ⚠️ Por qué no deberías hacerlo todo el tiempo
    🎯 Cómo mejorar tu escucha para dejar de contar y empezar a fluir con la guitarra

    Además, te hablaré de:🎁 Las novedades de Aprendeguitarra.es
    🎼 El nuevo disco de Santiago Lara
    🤝 Una dedicatoria especial para quienes aún no se atreven a tocar con otros
    🙋‍♂️ Y una duda enviada por Tony sobre si parar unos días puede ayudar con el estudio

    👉 Entra en https://cursos.aprendeguitarra.es para unirte a la academia y empezar a tocar sintiendo el compás desde dentro.

    Salú, compás… y al lío!!!

    Más Menos
    36 m
  • Episodio #11T2 Los que se estancan con la guitarra
    Mar 23 2025

    Accede a todos los cursos de Aprendeguitarra.es

    En este episodio, hablamos de ese momento en el que sientes que no avanzas, que siempre tocas lo mismo y entras en una especie de «depresión guitarrística». ¿Por qué ocurre esto y cómo superar el estancamiento? Aquí tienes las claves.

    • Semana de locos con:

      • Flamenco de Pasión

      • Flamencowa Web

      • Concierto del martes pasado

      • Progresión de la semana en Lam

        ¿Por qué nos estancamos con la Guitarra?

    1. Falta de objetivos claros

      • Síntoma: Practicar sin rumbo, sin metas definidas.

      • Solución: Establecer metas concretas y un plan de estudio (pequeñas metas a corto y largo plazo).

    2. Rutina de práctica monótona

      • Síntoma: Hacer siempre lo mismo, aburrimiento y estancamiento.

      • Solución: Variar repertorio y ejercicios, asignar tiempos para técnica, improvisación y teoría.

    3. Falta de retroalimentación o supervisión

      • Síntoma: Practicar solo sin detectar errores a tiempo.

      • Solución: Grábate en audio o vídeo, comparte con profesores o compañeros para recibir feedback.

    4. Desconocimiento de teoría o recursos musicales

      • Síntoma: Sabes algunos acordes y falsetas, pero te cuesta crear variaciones o acompañar.

      • Solución: Reforzar la base teórica (armonía, compás, escalas), analizar temas que te gusten.

    5. Bloqueo mental o desmotivación

      • Síntoma: Sensación de no progresar, cada error frustra y pierdes las ganas de tocar.

      • Solución: Recordar tu «porqué», rebajar la presión con piezas más sencillas y metas pequeñas, retomar la ilusión.

    Dedicado a los compañeros y compañeras que lo están pasando mal por temas de salud. Recordad que Aprendeguitarra.es es más que una academia online: somos una familia de amantes de la guitarra flamenca que nos apoyamos mutuamente.

    • Manolo pregunta acerca de cómo mejorar los arpegios en el estudio (hablaremos de ello en el próximo directo).

    • Portal Flamenco, un programa de Canal Sur Radio (Radio Andalucía Información) presentado por Luis Ybarra, de lunes a viernes de 16 a 17 h. Se puede escuchar en formato podcast; un estilo fresco y moderno para los amantes del flamenco.

    ¡Gracias por escuchar!
    No olvides suscribirte y compartir este podcast si crees que a alguien más le puede servir.
    Salú, compás… y al lío.

    Más Menos
    40 m
  • Episodio #10T2 Los que se agobian con la guitarra
    Mar 9 2025

    Empieza a tocar la guitarra flamenca en Aprendeguitarra.es


    Notas del Programa – Episodio #10T2: Los que se agobian con la guitarra

    En este episodio reflexionamos sobre por qué la inmensidad de la guitarra flamenca puede llegar a abrumar a algunos alumnos y compartimos ideas para que, en lugar de agobio, sientan motivación al contemplar la grandeza de este arte.

    Novedades de Aprendeguitarra.es

    • Presentación de la nueva web de libros de Aprendeguitarra.es
    • Concierto del martes (agradecimientos a Dani y a San Miguel Adoratrices de Sevilla)
    • Petición de ayuda con el nombre del nuevo espectáculo de Semana Santa
    • Progresión de la semana en Si flamenco

    5 Reflexiones para no agobiarse con la guitarra flamenca

    1. El flamenco está vivo y en evolución
    2. El camino vale más que la meta
    3. Aprendizaje flexible y adaptable
    4. Presenciar a los grandes maestros en directo
    5. La guitarra como refugio, no fuente de estrés

    Consejos para estudiar con armonía y sosiego

    • Fija objetivos pequeños (2 compases de falseta)
    • Practica en bloques cortos (20-30 minutos + descanso)
    • Alterna técnica y disfrute (ejercicios y piezas que te gusten)
    • Escucha a los grandes con mentalidad de aprendiz (no te compares)
    • Descansa si fuerzas (un rato de desconexión ayuda a volver con energía)

    Dedicado a…
    Jesús Vargas, Jesús Turón, Boni, Paco, Manuel (gracias por vuestros vídeos sobre Flamencowa) y a Dani y Jose por el acompañamiento en Sevilla.

    Dudas de los oyentes

    • Manolo pregunta acerca de la postura al tocar (pierna cruzada, pierna levantada, etc.).

    Recomendación de la semana

    • “Cuando canta el gallo” (Soleá de Paco de Lucía), perteneciente al álbum El duende flamenco de Paco de Lucía (1972). Destaca la versión en directo de 1975 en el Teatro Real.

    Gracias por escuchar y apoyar a Aprendeguitarra.es y Flamencowa.es.
    ¡Nos vemos la semana que viene! Salú, compás… y al lío.


    Más Menos
    38 m
  • Episodio #9T2 Los que le preguntan al maestro
    Mar 2 2025

    Notas del Programa – Episodio #9T2: Los que le preguntan al maestro

    En este episodio, cumplo con una deuda pendiente: responder las preguntas de varios alumnos de Aprendeguitarra que no pudieron entrar en mi entrevista en Radio Sierra de Aracena Cadena SER. Algunas preguntas son muy personales, otras muy guitarrísticas, pero seguro que todas te resultan interesantes si amas la guitarra flamenca.
    Te aviso de antemano: el podcast se ha alargado un poco más de lo normal, ¡pero espero que la espera merezca la pena!

    Novedades de Aprendeguitarra.es

    • Nuevas funcionalidades en la web.
    • Concierto el martes.
    • Progresión de la semana en Rem7.
    • Bienvenida a los nuevos alumnos de Flamencowa-PRO.

    Preguntas destacadas (resumen)

    1. “¿Se puede tocar flamenco con una guitarra clásica? ¿Qué guitarra flamenca comprar para empezar?”
    2. “Cuando empiezas en esto de la guitarra, ¿hay un ‘clic’ que indica que estás progresando?”
    3. “¿Todo el mundo puede aprender a tocar la guitarra aunque no sea como Paco de Lucía?”
    4. Fernando Ramos: “¿Es la guitarra flamenca un sentimiento y la clásica más mecánica?”
    5. “¿Cuántos años se necesitan para dominar la guitarra flamenca?”
    6. Óscar González: “¿Cuál es el palo más fácil y el más difícil de aprender?”
    7. Manuel Peralta: “¿Te has sentido alguna vez con ganas de abandonar la guitarra?”
    8. Manolo del Puerto: “¿Cómo estudiar una falseta sin agobiarme? ¿Cuántos alumnos has tenido y cuántos niveles?”
    9. Pedro Mederos: “¿Tienes algún palo favorito para tocar en guitarra flamenca?”
    10. “¿Qué pasos sigues para iniciar una pieza de dificultad media?”
    11. “¿Cómo sigues al día en temas de IA viviendo en la sierra de Huelva?”
    12. José Antonio: “¿Cómo retienes tantas falsetas y piezas en la memoria?”
    13. “¿De todos tus maestros, quién te aportó más a tu progreso personal?”
    14. Mariano: “¿Por qué elegiste la guitarra flamenca y no otro instrumento? ¿Tenías familia guitarrista?”
    15. Azalia: “¿Cómo emprendiste tu academia más allá de Galaroza?”
    16. Susana: “¿Cómo sacas tiempo para aprender cosas nuevas, con clases y conciertos?”

    Dedicado a…
    Quienes alguna vez han comprado cuerdas nuevas con toda la ilusión y luego no les han gustado y han tenido que quitarlas. A mí me ha pasado, y ¡menudo coraje!

    Dudas de los oyentes
    Esta semana el programa en sí trata de dudas, pero si quieres que hagamos más capítulos así, déjalo en los comentarios.

    Recomendación de la semana

    • Passacaglia de Händel-Halvorsen, una joya de la música clásica para inspirarte y disfrutar.

    Muchas gracias por tu paciencia si este episodio se te hace un poco largo. ¡Ojalá lo disfrutes tanto como yo preparándolo!

    Más Menos
    1 h y 5 m
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup