Episodios

  • Sherlock Holmes, Jack el Destripador y la mitología moderna
    Sep 28 2025
    Invitamos a conversar a Carlos Páramo Bonilla para conocer los avances de su investigación sobre Sherlock Holmes y Jack el Destripador en la mitología moderna. Esta relación no es ajena a la antropología, cuyo surgimiento es concomitante al de estos nuevos mitos occidentales fundados en el saber científico.
    Más Menos
    39 m
  • Lo que va de la antropología a la consulta previa
    Sep 21 2025
    Conversamos con Bernardo Pinilla, subdirector de investigación del ICANH sobre la consulta previa, un campo laboral usual en antropología que cada vez toma más visibilidad. Esto no es fortuito, pues se trata de un derecho fundamental de los grupos étnicos que han venido configurando el actual mapa pluriétnico del país.
    Conducción: Vladimir Montaña y Luisa Sánchez
    Diseño gráfico, sonido directo y masterización: Daniel Morales Redes sociales: Silvia Aragón y Nataly Marín
    Asistente de producción: Diana Camelo
    Edición y coordinación general: Vladimir Montaña Mestizo
    Más Menos
    32 m
  • Un museo sin paredes: rutas de patrimonio en el Guainía | Ep. 24
    Sep 12 2025
    En este capítulo de Antropofonías conoceremos los desafíos y logros de un grupo de gestores culturales en el Guainía, quienes están construyendo un museo sin paredes, donde el patrimonio se recorre en el territorio. Antropofonías no sólo es un espacio de discusiones e investigaciones académicas, sino también de visibilización y potencialización de las experiencias comunitarias que se apropian y hacen gestión del patrimonio cultural e inmaterial.
    Más Menos
    30 m
  • Palestina es humanidad: la comunidad Palestina en Colombia | Ep. 23
    Sep 4 2025
    En este episodio, el programa visitará la calle Palestina en Bogotá, en la calle 11 entre carreras octava y décima, para conversar con el vocero de la comunidad palestina en Colombia. El extracto destaca un llamado global a la paz, instando a judíos, cristianos y musulmanes, y a personas de todo el mundo, a unirse para rechazar la guerra, el genocidio y la muerte. Se enfatiza la urgencia de poner fin a los conflictos y se expresa el deseo de que la paz prevalezca.
    Más Menos
    39 m
  • Santa María la Antigua del Darién: cruce de caminos y resistencias
    Aug 23 2025
    Conversamos con Carolina Quintero, curadora del Museo Nacional y con Alberto Sarcina, arqueólogo del ICANH. Nos hablan de al experiencia en el Parque Arqueológico y Casa Museo de Santa María La Antigua del Darién: un ejercicio participativo e intercultural que demuestra cómo la investigación arqueológica y la museología pueden coadyuvar a las comunidades a construir y reconstruir su territorio.
    Más Menos
    36 m
  • Culturas créoles en el Océano Índico | Ep. 21
    Aug 13 2025
    En este capítulo conversamos con Andrea Leiva sobre las culturas creoles y mestizas de la Isla de La Reunión, ubicada entre Madagascar y la India. A través de las insularidades del Océano Índico, tenderemos puentes con nuestras culturas créoles del Caribe, y con todas aquellas islas que, lejos de estar aisladas, han sido más lugares de contacto, hibridación e interculturalidad desde tiempos de la globalización temprana.
    Más Menos
    32 m
  • Santa Marta 500 años: lugares comunes y debates sobre su fundación | Ep. 20
    Aug 3 2025
    En este capítulo hablamos con Antonio Jaramillo y Marcela Escandón, quienes aportan una perspectiva alternativa de la fundación de Santa Marta. Reconstruyendo los primeros años de una ciudad que comenzó ante todo como el punto de lanza para la invasión de una amplia región, Marcela y Antonio nos comparten algunos quiebres y lugares comunes del mito fundacional.
    Más Menos
    27 m
  • Las estatuas chamanes de San Agustín | Ep. 19
    Jul 21 2025
    En este capítulo conversaremos con Héctor Llanos, historiador y arqueólogo, profesor de la Universidad Nacional de Colombia, quien desde hace décadas ha venido tejiendo relaciones entre la cultura agustiniana y las sociedades indígenas del Alto Magdalena. Las estatuas chamán de San Agustín es una introducción a una obra que, desde los años noventa, ha invitado a comprender los sistemas de pensamiento detrás de los monumentos monolíticos de la llamada cultura de San Agustín.
    Más Menos
    39 m