Episodios

  • Al margen de la ley - A. López-Suevos: "Ninguna víctima quiere que su caso sea público"
    May 10 2025

    Conversamos con la jueza de instrucción Ana López-Suevos, magistrada gallega creadora de un protocolo pionero para los delitos sexuales, sobre el tratamiento de las víctimas, las características de este tipo de agresiones y la cobertura que les otorgan los medios de comuniación.


    Escuchar audio
    Más Menos
    13 m
  • Al margen de la ley - 1x36 - La casa de los horrores de Oviedo y delitos sexuales
    May 10 2025

    Programa 36. Xurxo Melchor, periodista de La Voz de Galicia especializado en sucesos y tribunales, nos habla de la conocida como casa de los horrores de Oviedo, una vivienda investigada por la Policía Local en la que los padres de 3 niños les tenían encerrados en condiciones insalubres. Conversamos con la jueza de instrucción Ana López-Suevos, magistrada gallega creadora de un protocolo pionero para los delitos sexuales, sobre el tratamiento de las víctimas, las características de este tipo de agresiones y la cobertura que les otorgan los medios de comuniación. La socióloga y criminóloga Victoria Pascual nos explica en qué consiste el efecto espectador. Neus Sala dedica su Archivo criminal, en colaboración con el Archivo RNE, al primer capítulo que relata la fuga de los 45 de la Modelo (1978).


    Escuchar audio
    Más Menos
    55 m
  • Al margen de la ley - Promoción del 10 de mayo
    May 7 2025

    ¿Saben nuestros operadores jurídicos tratar a las víctimas de delitos sexuales? Esta semana en Al margen de la ley viajamos hasta Santiago de Compostela para conversar con la jueza de instrucción Ana López-Suevos, la magistrada gallega creadora de un protocolo pionero sobre actuación de delitos sexuales. Escúchalo este sábado a las 2 de la madrugada, una hora menos en Canarias, en RNE y Radio 5.


    Escuchar audio
    Más Menos
    1 m
  • Al margen de la ley - Miriam González: "Ucrania es la guerra de mi generación"
    May 3 2025

    En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, Miriam González, periodista freelance y corresponsal del periódico ABC en Ucrania, nos cuenta en Kiev cómo se encuentra la población local tras más de tres años de guerra con Rusia. Miriam nos habla sobre los bombardeos a hospitales, las mujeres que se alistan voluntariamente, los hombres que se esconden del ejército y la nueva arquitectura de seguridad que se está diseñando a raíz de este conflicto en el corazón de Europa.


    Escuchar audio
    Más Menos
    12 m
  • Al margen de la ley - 1x35 - Guerra de Ucrania, inceles, música y crimen
    May 3 2025

    Programa 35. Xurxo Melchor, periodista de La Voz de Galicia especializado en sucesos y tribunales, nos trae una compilación de artistas del rock y el pop que relacionados con los crímenes y los sucesos. En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, Miriam González, periodista freelance y corresponsal del periódico ABC en Ucrania, nos cuenta en Kiev cómo se encuentra la población local tras más de tres años de guerra con Rusia. La socióloga y criminóloga Victoria Pascual analiza el fenómeno real de los inceles ante el éxito de la serie Adolescencia. Neus Sala dedica su Archivo criminal, en colaboración con el Archivo RNE, al segundo capítulo de la masacre de Puerto Hurraco (1990).


    Escuchar audio
    Más Menos
    56 m
  • Al margen de la ley - Promoción del 3 de mayo
    Apr 29 2025

    ¿Cómo se encuentra la población de Ucrania después de más de 3 años de conflicto armado? Esta semana en Al margen de la ley viajamos hasta Kiev para conocer los efectos y consecuencias de la invasión rusa con la corresponsal de guerra Miriam González. Escúchalo este sábado a las 2 de la madrugada, una hora menos en Canarias, en RNE y Radio 5.


    Escuchar audio
    Más Menos
    1 m
  • Al margen de la ley - 1x34 - Los asesinos en serie en España y Elisa Abruñedo
    Apr 26 2025

    Programa 34. Xurxo Melchor, periodista de La Voz de Galicia especializado en sucesos y tribunales, nos habla sobre el próximo juicio por el crimen de Elisa Abruñedo que se celebra en el mes de junio y repasa el caso. Conversamos con la jurista, criminóloga, escritora y divulgadora Paz Velasco de la Fuente sobre la evolución de los asesinos en serie en España, recogida en su ensayo Criminal-mente (Ariel). La socióloga y criminóloga Victoria Pascual nos explica en qué consiste la dactiloscopia. Neus Sala dedica su Archivo criminal, en colaboración con el Archivo RNE, al primer capítulo de la masacre de Puerto Hurraco (1990).


    Escuchar audio
    Más Menos
    55 m
  • Al margen de la ley - Paz Velasco de la Fuente: "Tenemos al Ted Bundy español"
    Apr 26 2025

    Conversamos con la jurista, criminóloga, escritora y divulgadora Paz Velasco de la Fuente sobre la evolución de los asesinos en serie en España (José Antonio Rodríguez Vega, Joaquín Ferrándiz o Alfredo Galán). Tal y como expone en su libro Criminal-mente (Ariel), 1988 es el año en el que aparecen los multicidas seriales en nuestro país, cuyas autoridades herederas del franquismo no estaban preparadas para este tipo de investigaciones.


    Escuchar audio
    Más Menos
    12 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup