Episodios

  • 470 Sistemas importantes del patrimonio agrícola mundial
    Jul 18 2025
    Los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) son agroecosistemas en armonía con la naturaleza, preservados por comunidades a lo largo de generaciones. En 2025, la FAO incorporó nuevos sistemas como el cultivo de yerba mate en Paraná, la pesca de mejillones perla en China y el metepantle en Tlaxcala, México. Su reconocimiento es clave ante el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, promoviendo una agricultura sostenible y resiliente.
    Más Menos
    2 m
  • 470 Utilización de la lavanda
    Jul 15 2025
    La lavanda es una planta aromática versátil con propiedades relajantes, muy valorada en la cosmética y medicina natural por su aceite esencial rico en compuestos como linalol y geraniol. Se utiliza en infusiones, cocina, aromaterapia, cuidado personal y como repelente natural. Debe usarse con orientación profesional, y es apreciada por sus beneficios para la piel, el cabello y el bienestar general.
    Más Menos
    3 m
  • 469 Abejas, polinizadores fundamentales
    Jul 12 2025
    Las abejas son esenciales para la polinización y la producción de alimentos. Su desaparición, causada por plaguicidas y cambio climático, pondría en riesgo cultivos clave como frutas, verduras, café y chocolate, ya que otros polinizadores no serían suficientes para reemplazarlas.
    Más Menos
    2 m
  • 469 Frutas más raras del mundo
    Jul 9 2025
    Existen muchas frutas exóticas, principalmente tropicales, que destacan por sus sabores únicos, propiedades nutricionales y valor cultural. Entre ellas están la carambola (fruta estrella), el fruto de hala, tamarillo, mangostán, zapote negro, kiwano, mano de Buda, yaca, durian, chirimoya, sandía cuadrada y maracuyá. Estas frutas ofrecen una experiencia sensorial diversa que combina colores, aromas y texturas.
    Más Menos
    3 m
  • 468 La Yuca
    Jul 5 2025
    La yuca, también llamada mandioca o guacamote, es un tubérculo originario de la Cuenca Amazónica, rico en vitaminas, ácido fólico y nutrientes. Se cultiva en regiones tropicales y en varios estados de México. No debe comerse cruda por su contenido de cianuro de hidrógeno, que disminuye o se elimina al cocinarla. De su almidón se genera bioplástico, insumo para fabricar productos biodegradables.
    Más Menos
    2 m
  • 468 El Kimchi
    Jul 4 2025
    El kimchi es un platillo coreano fermentado, declarado Patrimonio Cultural Intangible por la UNESCO, que nació hace más de dos mil años como método de conservación. Hecho principalmente con repollo de napa y especias, es una tradición que fortalece la identidad coreana y aporta beneficios saludables gracias a sus probióticos y nutrientes, especialmente cuando es casero.
    Más Menos
    2 m
  • 467 Alimentos que no caducan o se echan a perder
    Jun 27 2025
    Algunos alimentos, como arroz, sal, azúcar, legumbres y especias secas, entre otros no caducan si se almacenan bien. Factores como humedad, calor, luz y oxígeno pueden deteriorarlos, por lo que se recomienda guardarlos en envases herméticos.¿Sabías que la miel es el único alimento que dura para siempre? Se cree que el frasco más antiguio de este dulce tiene 5500 años.
    Más Menos
    3 m
  • 467 EL taro
    Jun 24 2025
    El taro es un tubérculo violeta originario de Asia, popular por su uso en el Bubble tea. Crece en zonas tropicales y se cultiva en regiones como el Caribe, África Occidental y estados del sureste mexicano. Es rico en fibra, vitaminas y minerales, beneficioso para la digestión, el corazón y el sistema inmune, y se usa como la papa o el camote.
    Más Menos
    2 m