Episodios

  • 460 La demanda de flores para el 10 de mayo
    May 10 2025
    El 10 de mayo es la fecha de mayor demanda para los productores de flores ornamentales en México, lo que impulsa un aumento en su producción. Aunque varios estados cultivan flores de ornato, el 90 % proviene del Estado de México. Rosas, tulipanes, crisantemos, claveles y otras variedades son especialmente solicitadas, ya que simbolizan amor, respeto y homenaje a las madres.
    Más Menos
    3 m
  • 460 El campo mexicano
    May 7 2025
    El campo mexicano es un pilar clave de la economía nacional por su papel en la producción de alimentos, generación de empleos y exportaciones. Con una amplia diversidad de ecosistemas y comunidades rurales, destaca en actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras y acuícolas, lo que posiciona a México entre los principales productores mundiales en estos sectores.
    Más Menos
    3 m
  • 459 Herbolaria mexicana
    May 2 2025
    En México, el uso de plantas medicinales es una práctica ancestral profundamente arraigada. Este conocimiento, transmitido desde la época prehispánica, ha sido documentado desde los primeros registros coloniales y hoy en día se reconocen más de tres mil especies con propiedades curativas, utilizadas para tratar diversas afecciones gracias a la riqueza natural del país.
    Más Menos
    2 m
  • 458 Historia de las malteadas
    Apr 24 2025
    Las malteadas fueron creadas en 1897 en Estados Unidos por James Horlick como un suplemento nutricional infantil. Con la aparición de refrigeradores y batidoras, su preparación se facilitó y se popularizaron. En los años 50, las fuentes de sodas comenzaron a innovar agregando helados, frutas y jarabes. Un dato curioso es que al revolucionario mexicano Doroteo Arango mejor conocido como Pancho Villa, le gustaban tanto las malteadas de fresa que viajaba a EE. UU. para disfrutarlas.
    Más Menos
    2 m
  • 457 Día internacional de la madre tierra
    Apr 21 2025
    Cada año se pierden 10 millones de hectáreas de bosques y alrededor de un millón de especies se encuentran en peligro de extinción debido al cambio climático y la acción humana. Por ello, la ONU declaró el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra para promover la reflexión y tomar medidas para el cuidado del planeta.
    Más Menos
    2 m
  • 457 Medicina tradicional y homeopática
    Apr 19 2025
    La herbolaria es parte esencial de la medicina tradicional y se conecta con la homeopatía, ya que ambas se basan en el poder curativo de la naturaleza, como afirmaba Hipócrates, “la naturaleza es la que cura y hace las enfermedades”. Mientras la herbolaria utiliza el remedio en su forma natural, la homeopatía da un paso más al aislar y potenciar sus componentes curativos mediante un método específico.
    Más Menos
    4 m
  • 456 2025 Año de los glaciares
    Apr 8 2025
    La ONU ha declarado 2025 como el Año Internacional de los Glaciares para destacar su importancia, subrayar la necesidad de su protección y concientizar al mundo sobre el hecho de que abastecen de agua a más de 2 mil millones de personas.
    Más Menos
    2 m
  • 453 El desperdicio de alimentos
    Mar 28 2025
    Según el Índice de Desperdicio de Alimentos 2024, se desperdicia a nivel global alrededor de un tercio de los alimentos que se producen, esto es equivalente a más de 1,000 millones de comidas diarias. Este desperdicio se genera desde la producción hasta el consumo e incluye tanto alimentos que se desechan antes venderlos como los que se tiran en las casas o restaurantes. El desperdicio de alimentos es un problema que afecta la economía, la escacez, el cambio climático y la contaminación.





    Más Menos
    2 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup