Episodios

  • EL MILAGRO ES LA CONFIANZA
    Jul 26 2025
    Hay golpes en la vida, tan fuertes… ¡Yo no sé! Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos, la resaca de todo lo sufrido se empozara en el alma… ¡Yo no sé! (Los Heraldos Negros, César Vallejo) Este poema me ha parecido siempre uno de los más logrados de la poesía universal. Si el Job de la Biblia fuera un libro de poesía, hablaría como él: con esa hondura, sinceridad y desconcierto. Así es el dolor cuando se “empoza” en el alma… y lo más genuino que se puede exclamar es “¡Yo no sé!” 😔, porque las razones huyen como pájaros fuera de una jaula abierta. Pero no son pocos los que ven cómo los heraldos negros transmutan en heraldos luminosos, mensajeros de una dimensión desconocida para la mayoría de los mortales. El pozo del dolor se convierte en pozo de sabiduría ✨, la ira o indiferencia de Dios en un amor inenarrable ❤️, y la resaca de todo lo sufrido es una nueva borrachera que nos lleva a decir: “Todo estuvo bien así.” Son laberintos difíciles de transitar y “¡Yo no sé!” por qué algunos logran “salir por arriba” (como decía Francisco) y otros quedan atrapados sin salida. El P. Jorge Oesterheld logró salir del laberinto de un cáncer gravísimo que lo puso al borde de la muerte. No me refiero solo a sobrevivir, sino a sobrevivir como un hombre nuevo, espiritualmente nuevo 🙏. Quiso, gracias a Dios, escribir un diario —tipeando pequeñas frases en su celular (cuando ya ni sostener la lapicera podía)— “para no enloquecer”, y eso fue la base de su libro Quimio y Fe, el milagro es la confianza Su cáncer puede ser tu duelo, tu frustración, tu depresión, tu rabia… todo aquello que supera nuestra capacidad de control y nos deja “zanjas oscuras en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.” (Vallejo) Este sábado, el P. Jorge estará en Radio Galilea 📻 compartiendo lo que él sí sabe sobre el camino del sufrimiento: cómo confiar cuando todo empeora, cómo abandonarse sin dejar de luchar, cómo sostener la fe cuando Dios calla por todos lados, cómo creer que nos ama cuando parece no hacer nada. De paso, le pediremos que cuente algunos chismes de sus años de trabajo con Bergoglio en Argentina 😉. Lo extraño mucho, y cuando eso ocurre, lo más consolador es estar con quienes tienen cosas para contar de quien amamos y no está. 💛 📻 Nutrite de este gran testimonio el sábado desde las 9:30 en: 🌐www.radiogalilea.com.ar 📱 App “Radio Galilea” (sin publicidad ni costo) 📘 En Facebook, opción “Usar App” en la página de Radio Galilea Sábado, desde las 10:00 en 🔗 Facebook Live en la bio de Gabriela Lasanta 🗣️ Comentá, preguntá, participá. ¿Qué aprendizajes te ha dejado el dolor?
    Más Menos
    1 h y 19 m
  • Humor a la Sombra
    Jul 26 2025
    Jorge Lewit presentó ,»Humor a la Sombra» en el espacio de memoria Campo de la Ribera Pretende comentar a través de 10 viñetas una síntesis de sus sinsabores y padecimientos. El método es la ironía, la satira, el humor negro y sobre todo el entusiasmo de seguir militando por un mundo mejor. Alguno de sus lemas : Sin solidaridad no hay futuro, Liberación o dependencia y La lucha continúa. Humor a la Sombra aspira a comprender las razones del Golpe Cívico Militar de Marzo del ‘76, a compartir las acciones de los ‘60 y de los ‘70 y sobre todo seguir empujando la puerta que deje entrar al nuevo mundo. Textos y Relatos: Jorge Mario Lewit. Canciones: Ariel Borda.
    Más Menos
    17 m
  • «JESÚS, ENSEÑAME A ORAR»
    Jul 26 2025
    DE CASA EN CASA *«Los sueños de Aquel Galileo siguen ardiendo todavía…».* Este fin de semana, el evangelio de Lucas nos ofrece uno de los pasajes más bellos y entrañables de ese caminar con Jesús y de la actitud del discipulado cristiano. En Lucas, el Padrenuestro se halla dentro del marco de un catecismo sobre la oración, dividido en cuatro partes, abarca: la petición «¡Enséñanos a orar!», juntamente con el Padrenuestro; la parábola del amigo que viene a pedir, y que Lucas entiende como exhortación a ser constantes en la oración; una invitación a orar y la imagen del padre generoso. Nuestro “extrañable” (de que lo extrañamos… no les pasa??, también podemos aplicar aquí el “entrañable”), Papa Francisco decía: “Se ora con valentía, porque cuando oramos, normalmente tenemos una necesidad. Dios es un amigo, un amigo rico, que tiene pan, que tiene lo que necesitamos. Es como si Jesús dijera: «En la oración, sean intrusivos, no se cansen». ¿No cansarse de qué? De pedir. Pidan y se les dará. Porque es un trabajo, un trabajo que nos exige fuerza de voluntad, perseverancia, determinación, sin vergüenza. ¿Por qué? Porque estoy llamando a la puerta de mi amigo. Dios es amigo, y con un amigo puedo lograrlo. Una oración constante e intrusiva.” El P. Luis, nos comparte su reflexión y nos propones una actividad para la semana, dale te esperamos *como cada sábado, a las 9 hs. en el vivo de RADIO GALILEA*
    Más Menos
    31 m
  • Salud Mental: comprender salva vidas
    Jul 19 2025
    “Se deja de temer lo que se comienza a comprender” Marie Curie ( doble premio Nobel) La frase de Curie volvió con fuerza al enterarme de la masacre en Villa Crespo: una madre asesinó a toda su familia. No hay palabra que nos salga más rápido que espanto. Pero el espanto tiene doble filo: ⚠ nos aleja o nos atrapa, 🌀 nos paraliza o nos obsesiona. El miedo no solo aleja: también atrae. Lo vemos en el cine de terror… y lo vimos en la viralización de este crimen. 🔍 Acá elegimos comprender más. No solo para temer menos, sino para construir una cultura del cuidado, la compasión y el respeto. Y porque sabemos que siempre hay una luz al final del túnel. El tema es transitarlo. Porque la ignorancia sobre salud mental no es neutra: es peligrosa y genera un sufrimiento silencioso que clama al cielo 🌌. No me puedo creer lo que me cuentan los docentes. La cantidad de suicidios, depresiones, psicosis, disforias de género y otros trastornos mentales en los jóvenes ante los cuáles carecen de estrategias y no saben cómo afrontar. Ellos también colapsan. El sistema de salud mental en nuestro país está colapsado. Millones viven infiernos internos que podrían aliviarse con tratamiento adecuado. Pero entre estigmas arcaicos y el abandono estatal, se multiplican los riesgos. Sufren verdaderas odiseas las familias hasta llegar a un diagnóstico. Sufren, y se enferman también los familiares, ante las puertas que se cierran cuando piden ayuda. Cada consultorio que se cierra, cada servicio que colapsa, cada apoyo que deja de contener supone una onda expansiva de impotencia y desesperación hacia la sociedad toda 💬 Amar es cuidar. Y abandonar (como lo hace el gobierno nacional) no es lo opuesto a la corrupción: es su forma más siniestra. Tanto que Jesús puso su contrario como el ejemplo más claro de su mandato principal en la parábola del Buen Samaritano. 🎙️ Este sábado en Radio Galilea, conversamos con el Dr. Roberto Ré, psiquiatra y fundador de Red Sanar —una red nacional de prevención y psicoeducación en salud mental. 💭 Nos preguntamos ¿Hay una epidemia de trastornos mentales? ¿Son secuelas de la pandemia? ¿Qué advierte en la salud pública sobre este tema? ¿Qué ofrece la Red Sanar? ¿Qué repercusiones ha tenido la ley de salud mental? ¿Qué es la psico- educación? ¿Qué importancia tienen los psicofármacos? ¿Cuántas personas con trastornos mentales llegan realmente a cometer actos violentos? ¿Cómo detectar signos de urgencia en materia de psicosis? ¿A qué profesional acudir? Que prejuicios desvían de la posibilidad de llegar a un buen tratamiento? ¿Qué puede llevar a una madre a matar a quienes ama y a sí misma?
    Más Menos
    1 h y 37 m
  • Quimio y Fe. El milagro es la confianza
    Jul 19 2025
    es un libro que aborda la experiencia personal del autor, P. Jorge Oesterheld, en su lucha contra la enfermedad y su búsqueda de la fe y la esperanza en medio de la adversidad. A través de una narrativa emotiva y reflexiva, el autor comparte su viaje de descubrimiento y crecimiento espiritual, destacando la importancia de la fe, la oración y la conexión con Dios en momentos de crisis. Este libro es una herramienta valiosa para aquellos que buscan encontrar consuelo y fortaleza en su propia lucha contra la enfermedad, la pérdida o la adversidad. También es un recurso útil para pastores, presbíteros, consejeros y líderes espirituales que buscan apoyar a sus comunidades y comunidades en momentos de necesidad. Algunos de los temas que se abordan en este libro incluyen: – La búsqueda de la fe y la esperanza en medio de la adversidad – La importancia de la oración y la conexión con Dios en momentos de crisis – El papel de la fe en la superación de la enfermedad y la pérdida – La necesidad de encontrar consuelo y fortaleza en la fe en momentos de necesidad Este libro es una lectura emocionante y reflexiva que invita a los lectores a profundizar en su fe y a encontrar consuelo y fortaleza en la presencia de Dios. Sobre el autor: El mismo P. Jorge Oesterheld, en su blog personal, nos cuenta un poco de su historia. Nací en Buenos Aires, el 19 de abril de 1948 y fui ordenado sacerdote el 27 de marzo de 1976. Estudié el primario en el Colegio La Salle, en Buenos Aires; y el secundario en el Colegio San Juan El Precursor, en San Isidro. Mis estudios universitarios: Filosofía en el Colegio Máximo de San Miguel, Provincia de Buenos Aires; Teología, en la Facultad de Teología Santo Tomás de Aquino, Convento de Santo Domingo, Ciudad de Buenos Aires; y soy Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, en la Pontificia Universidad de Salamanca, Madrid, España.
    Más Menos
    16 m
  • NEXXOS… REALIDADES QUE CREAN BUEN FUTURO
    Jul 5 2025
    NEEXOS es una ONG que busca la transformación educativa en la Argentina y el mundo. Luchan por una educación que tenga como eje principal la formación en habilidades, capacidades, inteligencias múltiples, autoconocimiento e interacciones sociales. y dicen que una de las formas de demostrar que una educación distinta es posible, es organizando simulacros educativos que ponen a los estudiantes a prueba y los empuja a crecer y aprender para la vida. Proponemos simulacros de: la organización de Naciones Unidas (es español y en inglés) la organización de Estados Americanos del Honorable Consejo Deliberante del Senado de la NAción del grupo de los 20 de elecciones de la investigación de un caso forense juicio por jurados debates presidenciales Hoy charlamos con la profesora de Historia MARINA RIVERO y algunos alumnos de la Escuela de Ed. Secundaria Nº 17 “Pueblos Originarios” que han participado de algunos de estos proyectos: ALUMNOS en la entrevista: PALENA CESIA y VALES AIMÉ (migrante venezolana),
    Más Menos
    35 m
  • Santa Francisca Javiera Cabrini
    Jul 5 2025
    Una mujer incansable que cambió para siempre la vida de las comunidades más pobres en Estados Unidos y se convirtió en la primera mujer americana en ser beatificada. 🎬 La reciente película «Cabrini. Una Mujer Italiana», estrenada en EE.UU. el 8 de marzo de 2024, retrata los desafíos extraordinarios que enfrentó esta santa. De niña, estuvo a punto de ahogarse y más tarde fue diagnosticada con un pronóstico post-tuberculoso: los médicos le daban solo un año de vida… cada año. Pero ella vivía uno más. Y otro. Y otro. Porque tenía un propósito firme: crear lo que llamaba «el imperio de la esperanza». ✨ 🧡 Fundó escuelas, hospitales, hogares para huérfanos y toda obra que hiciera falta. En 1950, el Papa Pío XII la proclamó patrona de los inmigrantes. Con apenas «cinco panes y dos peces», supo poner la mesa para millones.
    Más Menos
    1 h y 18 m
  • MIEDO A LA POBREZA
    Jun 28 2025
    ¿Tenés miedo a la pobreza? No sos la única persona. Y no estás sola. No estás solo. 💬 El miedo a perder el techo. 💬 A no poder alimentar a tus hijos. 💬 A enfermarte del estrés. 💬 A no saber cómo seguir… El miedo en tiempos como este no se va con frases bonitas. 👉 No es psicológico. 👉 Es existencial. 👉 Y no se cura solo: se atraviesa en comunidad. 🎙️ Este sábado, en Radio Galilea, una vivencia para integrar los miedos sin rompernos.
    Más Menos
    1 h y 30 m