Episodios

  • AIRE CANCION_5T_EP#26_SOFÍA UZAL "SOMBRAS"
    Oct 3 2025

    SOFÍA UZAL

    es música compositora nacida en Bernal que reside en la ciudad de La Plata desde el año 2015. Lleva publicados dos singles, dos EPs y un álbum: "Chicana" (2020), "Hasta el final" (2021),"Me animé a decir" (2022), "Desde lejos" (2023) y “Las Memorias (2025). Su música está atravesada por el formato canción, que comenzó desde la experimentación sonora con rasgos del pop electrónico y fue mutando hacia un sonido más característico del rock, atravesado también por sus años de formación en piano.
    “Las Memorias”(2025), su más reciente lanzamiento, es el primer álbum de Sofía Uzal, grabado entre octubre y diciembre del 2024 y publicado en julio del 2025. Fue grabado en Estudio Nakao (La Plata) y producido por Juan Ponche, quien también estuvo a cargo de la mezcla y la masterización. Fue realizado en coproducción con Sofía Uzal y la banda que la acompaña desde julio del 2022, con Martín Remiro en guitarra eléctrica, Marcelo Matta en batería, Lucía Cermelo en bajo, Jeremías Martínez en sintetizadores y Sofía Uzal en guitarra acústica, eléctrica, piano y voces. Es un disco de 7 canciones cuya premisa fue mantener el espíritu del vivo, con un sonido de rock de guitarras muy presente y una poética nostálgica y profunda, siempre con la mirada puesta en la canción.
    Se ha presentado en diferentes lugares de la Ciudad de La Plata (Pura Vida, Ciudad de Gatos), en CABA (La Casa del Árbol, La La La) como así también en Mar del Plata (Club Tri, CCAVE), Tandil, Azul y Benito Juárez.
    Actualmente se encuentra presentando en vivo su álbum, Las Memorias.
    SPOTIFY: https://open.spotify.com/intl-es/artist/19Hdi3JmltQbOwPCfcUEjd?si=5OlZlls3R4KREB2PI8146A
    YOUTUBE: https://www.youtube.com/@sofiauzal3683
    INSTAGRAM: https://www.instagram.com/sofia.uzal/

    Más Menos
    11 m
  • AIRE CANCION_5T_EP#25_IAN LIBERMAN (Bahía Blanca) "MÉDANO"
    Sep 26 2025

    IAN LIBERMAN

    es un músico de Bahía Blanca, simpático e imaginativo propone canciones con poesía y una manera contar musical junto a su proyecto musical: “Ian Liberman y la Posmotrova” oscila entre el no lugar y el romanticismo propio de la canción de autor. Su obra se enmarca dentro del repertorio de música popular latinoamericana. Acompañado por su guitarra invita a la complicidad e intimidad en cada interpretación.
    Músico Popular, participó tocando en centros culturales, festivales, ciclos, teatros y bares. En 2017 con el apoyo del Instituto Nacional de la Música editó su primer disco “Instrucciones para perder las instrucciones”, obra de 13 canciones. En 2020 grabó “Mares, Boleros y Fantásias”. Volumen I, y en 2023 publicó el Volumen II incorporando en el formato audiovisual. El video de “Ícaro”, parte de ese material, fue seleccionado en los premios Mercedes Sosa para la categoría de mejor videoclip.En 2024 gestionó en Bahía Blanca el ciclo musical “Prueba Piloto” un lugar de encuentro para la canción de autor y el público.


    Canal de Youtube:

    https://www.youtube.com/@ianliberman1274

    Bandcamp:

    https://ianliberman.bandcamp.com/album/mares-boleros-y-fant-sias

    Spotify:

    https://open.spotify.com/intl-es/album/20p9anr9z2kghqNqtVXZbu

    Más Menos
    7 m
  • AIRE CANCION_5T_EP#24_IARA SUÁREZ SCHUSTER "COMO UN SUSPIRO"
    Sep 19 2025

    IARA SUÁREZ SCHUSTER

    Técnica en producción musical, sonidista y recientemente docente en la Universidad Nacional de San Luis.

    Oriunda de la ciudad de Mendoza reside en San Luis hace 4 años, donde estudió la Tecnicatura en Producción Musical. Toca la guitarra desde los 9 años y canta desde siempre.
    La parte técnica es lo que más le atrae y donde se siente más cómoda y es lo que más hace. Se acostumbró a estar arriba de un escenario cuando sus amigos, que también son su banda, la impulsaron a mostrar su primer álbum, a hacer shows, a cantar sus canciones con un público en frente.


    Dice: "Me gusta mucho la mezcla, la fusión. Para mi disco "Como Un Suspiro" mezclé folklore y lenguajes latinoamericanos con pop, jazz y rock.


    Iara Suarez Schuster (composición, producción, mezcla, guitarra y voz)
    Maher Bajjour (piano)
    Santiago Remedi (bajo)
    Gastón Oroná (batería)
    Martín Quinzio (mastering)

    Más Menos
    9 m
  • AIRE CANCION_5T_EP#23_NANDO VARELA PAGLIARO ft. MANUEL MORETTI "LOS BESOS QUE NOS DIMOS"
    Sep 12 2025

    NANDO VARELA PAGLIARO

    Músico y Licenciado en Comunicación Social.

    Forma parte del grupo Hijos de Babel con el que lleva seis discos editados. Litto Nebbia, Willy Crook, Iván Noble, Hilda Lizarazu, Leo García, Los Tipitos, El Bordo, Ella es tan Cargosa y Hernán Casciari son algunos de los artistas que han participado de sus trabajos.

    En el plano periodístico y literario, publicó el libro Solo se trata de escribir, conversaciones con dieciséis narradores contemporáneos (2015) y las plaquetas Poemas perdidos (2003) y Un mundo que no existe (2013). Fue colaborador de los suplementos de cultura de La Nación, Tiempo Argentino y la Revista Quid, entre otros medios.

    Desde el 2022 lleva adelante Verso a verso, un ciclo de creación colectiva por el que pasaron importantes referentes de la música popular latinoamericana como Víctor Heredia, Teresa Parodi, Flavio Cianciarulo y Jorge Serrano, Peteco Carabajal y Kevin Johansen, entre otros.

    En 2023 editó Alta complejidad, un disco/libro con el que hizo su debut como solista. El material fue producido por Charly Valerio y contó con invitados como Willi Piancioli de Los Tipitos y Juani Rodríguez de Andando Descalzo.

    En 2024 vio la luz Vidas ajenas, su segundo disco como solista. Este trabajo contó nuevamente con la producción de Charly Valerio y la participación de artistas como Jorge Serrano de Los Auténticos Decadentes, Beto Olguín de Los Pérez García, Antonio Birabent y Sebastián Wainraich.

    Recientemente acaba de editar Mi tormenta (2025), su tercer trabajo discográfico en clave tango canción, que contó con la producción de Acho Estol e invitados como Manuel Moretti, Cucuza Castiello, Yacaré Manso y La Chicana.


    Prensa: Flor Meluso


    Más Menos
    10 m
  • AIRE CANCION_5T_EP#22_CAMILA PUJADAS "DIÁLOGOS LENTOS"
    Sep 5 2025

    CAMILA PUJADAS
    nació en mayo de 1996 en Buenos Aires. Desde niña comenzó a tocar la guitarra en su casa de manera autodidacta. Más adelante asistió a clases particulares con Manuel Álvarez Ugarte. En el año 2020 comenzó estudios de guitarra en la Escuela de Música Popular de Avellaneda. Tuvo como profesores a Leandro Cacioni, Mirta Álvarez y Mariano Heler. En paralelo, tomó clases de canto con Georgina Hassan, Mishka Adams y Lucrecia Pinto.

    Camila está constantemente en nuevas búsquedas en torno a la composición, lo que la llevó también a estudiar percusión y bajo. Ha realizado diversos talleres de composición de canciones y poesía. En 2021 publicó “Co-universo en equinoccio”, un libro de poesía y microrrelatos editado por la editorial Dunken. En 2025 editó de manera independiente Diálogos lentos, su primer disco.


    Diálogos lentos es la ópera prima de Camila Pujadas. Las seis canciones que lo integran conversan entre sí y a la vez con quien escucha. La guitarrista y cantautora se sumerge en su mundo interno y se nutre de distintos autores y músicas para generar en sus obras asombro, emoción y transformación. Detenerse a escuchar y repensar.

    El repertorio incluye un poema musicalizado de la poeta polaca Wislawa Szymborska y una canción propia dedicada a la escritora argentina Liliana Bodoc. En la canción que da nombre al disco, Georgina Hassan es la invitada especial.

    Los músicos que la acompañan son Gustavo Chenu, Juan Cruz Donati y Facundo Guevara en percusión, Nicolás Fernández en contrabajo y Manuel Álvarez Ugarte en bandoneón, ronroco y guitarra, además de tener a cargo los arreglos y la dirección musical. Fue grabado en Estudio Panacea y Estudio Buenos Aires, con los técnicos Amadeo Álvarez y Gustavo Segal respectivamente. Segal también fue autor de la mezcla y masterización.

    Dice Camila: “En Diálogos lentos, pude entrelazar los dos mundos que más me convocan desde hace tiempo: la poesía y la música. Para mi la composición es una necesidad, tanto como comer y dormir, y acá tengo la oportunidad de compartir algo de eso. En cada canción se ve muy reflejada mi mirada sobre el mundo y lo que me interesa convidar a quien escuche”.

    Y agrega: “Fue un desafío llevar adelante el proyecto, pero por sobre todo significó un gran crecimiento todo el proceso. Tuve la oportunidad de grabar las canciones con grandes músicos y eso enriqueció muchísimo la música original. Tengo muchas ganas de que todo esto siga creciendo y de poder atravesar -sensiblemente- la vida de quien escucha. Creo que las canciones tienen mucho poder, nos transforman. Por eso busco dialogar a través de ellas, sin prisa pero sin pausa”.

    Letra y música: Camila Pujadas

    Voz: Camila Pujadas; Georgina Hassan

    Guitarra: Camila Pujadas

    Percusión: Facundo Guevara

    Dirección y arreglos: Manuel Álvarez Ugarte

    Técnico de grabación: Amadeo Álvarez

    Mezcla: Gustavo Segal

    Masterización: Gustavo Segal


    Fotografía: Anabela Gilardone


    Más Menos
    10 m
  • AIRE CANCION_5T_EP#21_SHAMAN HERRERA (Chubut) "LA GESTA"
    Aug 29 2025

    SHAMAN HERRERA

    Cantante y compositor Patagónico con más de 25 años de trayectoria. Su carrera comienza en su natal Comodoro Rivadavia a finales de los años 90s y a partir de los 2000, en la ciudad de La Plata, comienza con su proyectos solistas Shaman y los hombres en llamas, Shaman y los pilares de la creación, Shaman y El Fuego y participa como productor de muchos de los discos más influyentes de la música independiente de la década pasada. (El mató a un policía motorizado, Prietto viaja al cosmos con Mariano, Sr Tomate, La Patrulla Espacial, Valentín y los Volcanes, Mi amigo Invencible entre otros)

    Entre todos los proyectos de los que ha sido parte en los últimos 20 años lleva editados más de 30 discos y ha participado en la creación de las bandas sonoras de varios largometrajes independientes nacionales e internacionales. (Arriba quemando el sol, King Kong en Asunción, La Araña vampiro).


    Como cantante SHAMAN se caracteriza por ser el primer cantante polifónico del país, ya que utiliza la técnica Khoomii de canto gutural, mediante la cual emite, con su voz, dos sonidos al mismo tiempo.


    La música de SHAMAN ha sido catalogada como folk rock patagónico y es única en su especie. Propone una comunión con el público que lleva a la introspección del oyente, en un viaje interno lleno de emoción pura y sincera.


    Su música y su poesía se caracterizan por pintar paisajes, utilizando elementos del rock, la psicodelia, del folklore, de la música de cámara y sonidos de otros mundos.

    _ LINKS:


    > WIKIPEDIA:https://es.wikipedia.org/wiki/Shaman_Herrera

    > DISCOGRAFÍA:https://discosdeshaman.bandcamp.com/

    > VIDEOCLIPS:

    https://www.youtube.com/watch?v=qPP07XvPtOQ

    https://www.youtube.com/watch?v=Sp_PWpwOhKg

    https://www.youtube.com/watch?v=PzRnS0SBtFI

    https://www.youtube.com/watch?v=zEEGD-uOWXg

    https://www.youtube.com/watch?v=TPccq0_pXOQ

    https://www.youtube.com/watch?v=p0qXNFQOFUs


    > FILM ALBUM:

    https://www.youtube.com/watch?v=1C_0f0FWrpI&t=2s


    Más Menos
    8 m
  • AIRE CANCION_5T_EP#20_SOFÍA ÁLVEZ (Uy) "DE DOS"
    Aug 22 2025

    SOFÍA ÁLVEZ es una cantautora, música y productora uruguaya. Nació en 1994 en el barrio de Piedras Blancas,Montevideo, capital de Uruguay. Aprendió a tocar la guitarra y la batería de forma autodidacta. Inició su carrera musical tras grabar unos coros en la Usina Cultural de Casavalle junto a una banda de candombe, con quienes luego formó el grupo Guyunusa.[

    Su estilo musical combina la canción popular uruguaya, la bossa nova, el rock y el trap.]

    Fue música callejera, tocó sus canciones en el transporte público de Montevideo.

    Más Menos
    9 m
  • AIRE CANCION_5T_EP#19_JUANITO EL CANTOR "ALDEA SAN COSME"
    Aug 15 2025

    JUANITO EL CANTOR es el alias artístico de Juan Ignacio Serrano, músico multifacético oriundo de Morón, Bs.As.

    En sus tres álbumes publicados hasta la fecha (“12 canciones de amor y 1 botella de vino” en 2007, “El sueño de las ballenas” en 2014 y “El afán de darle vueltas” en 2025); Juanito ha desarrollado un abordaje propio y singular de la canción popular.
    Sus influencias son variadas y disímiles; pero aún así resultan en un lenguaje unificado y personal.
    Juanito tiene también una vasta trayectoria como productor musical, y ha trabajado con artistas como Lucy Patané, Ainda, Gustavo Cordera, Papina de Palma, Paula Maffia, Lucio Mantel, Botis Cromático, La Lá, Alejandro y María Laura, Julio y Agosto, Soema Montenegro, Tito y La Liga, Sofía Macchi entre otros.
    Además de su trabajo solista participó de diversos proyectos colectivos como Antü, Doña María, La Nube Mágica y Defórmica; con más de diez álbumes publicados entre estos proyectos.

    Ph: Sofía Martinsen

    Más Menos
    10 m