Episodios

  • 105 - De almondiga, a un habano de cuero
    Jul 18 2025

    Murciégalo y almóndiga, imprimido y toballa, hablar mal y comunicarse bien, la ética y la moral, el fin que justifica los medios y los marcos para pensar, los tres lentes éticos y la virtud del pensamiento crítico, un robot que aprende a chantajear y la oscuridad de la esposa de Will Smith, inteligencia artificial adolescente y la necesidad de desarrollar bondad, sabiduría y sensatez, el gran apagón y la esperanza de volver a reflexionar, pedidos de pizza en el Pentágono y explosiones fecales en bolsas con cca, los pelos de gato y la normalización del pelo humano, cigarros con aroma a habano de cuero y la bolsa de cca como metáfora existencial, el crack de la semana para quienes crean con identidad y no repiten lo que funciona, la rebeldía de decir pezón y no censurar más lo que sentimos, el placer del proceso por encima del algoritmo y una fundación por un mundo con menos idiotas.

    Disclaimer: Los conductores de este podcast no son expertos en nada. Lo que no ofende hoy, puede ofender mañana. No escuche este podcast si está corriendo pa’atrás en chancletas.


    Más Menos
    50 m
  • 104 - Del invierno de Peppa Pig, al discoduro neuronal.
    Jul 11 2025

    El invierno de Peppa Pig y el olor a mano sucia, los privilegios de tener microondas y lo poco empáticos que nos pone la velocidad, el delivery con barro en la cara y los niños excitados, el sapo Ruperto en plan rockero y el miedo a que te salpique el café en cámara, el arte de calentar las cosas bien y la trampa de competir contra Instagram, llorar en redes y el negocio de los bralettes, lo crueles que somos online y los comentarios que arruinan el día, la importancia del contexto y los discursos de odio legitimados desde arriba, la violencia que se normaliza y la cantidad de muertos que no salen en las noticias, la esperanza en un gobierno extraterrestre que ponga orden y le diga a Nahuel que así no se enriquece uranio, la importancia de cambiar de opinión y los que te citan de memoria porque usaron un espacio de su disco duro neuronal para guardarte.

    Disclaimer: Los conductores de este podcast no son expertos en nada. Lo que no ofende hoy, puede ofender mañana. No escuche este podcast si está corriendo pa’atrás en chancletas.


    Más Menos
    48 m
  • 103 - De pedir canciones en la radio, a que se lo coman las zarigüeyas.
    Jul 4 2025

    La torpeza tecnológica y el botón de saltar, no leer manuales y tener un acordeón en la oreja, querer que te pasen tu tema en la radio y grabarlo en cassette, la hiperpersonalización que empobrece y lo emocionante de lo inesperado, un auto que no se abre y auriculares con diez botones, la nostalgia de pedir canciones en la radio y la emoción de esperar a que la pasen, la IA como terapeuta sensible y el riesgo de que todo sea demasiado cómodo, tribus de zoquetes y gente sin ejemplos vinculares, lo que se puede aprender de un bot bien entrenado y la necesidad de mantener los sesos fit, la diferencia entre aumentar capacidades y reemplazarlas, el peligro del “ya lo hago” cuando claramente no lo estás haciendo, los cracks que lavan los platos y los c*cas que te mandan la cuenta bancaria como imagen, las zarigüeyas que se lo comen todo y los platos biodegradables que se comen o se compostan.

    Disclaimer: Los conductores de este podcast no son expertos en nada. Lo que no ofende hoy, puede ofender mañana. No escuche este podcast si está corriendo pa’atrás en chancletas.

    Más Menos
    47 m
  • 102 - De una avalancha de Lechutips, a la holgazanería intelectual
    Jun 27 2025

    El SAD y la injusticia del invierno, la huelga del cuerpo y el cálculo de cuándo volver al gimnasio, el budín diario y la vestimenta insuficiente, la humedad uruguaya y las medias eléctricas, el caloventilador de dedos y el calienta sillón que se autopercibe, la cama mojada y el trauma del primer invierno sin calefacción, la estética abandonada del calientacamas y las fundas de bolsas de agua caliente, la importancia de las instrucciones claras y el arte perdido de dar buenos manuales, el cepillo de dientes eléctrico y los secretos guardados por dentistas, médicos y entrenadores, el problema del manguito rotador y la indignación por tener que estudiar anatomía para no lesionarse, la atención selectiva de los profes de gimnasio y el machismo encubierto, las ccas de la semana y las malas instrucciones, la cca suprema de “cocine hasta que esté pronto” y la necesidad de pensar como si todos tuviéramos cinco años, la ansiedad tecnológica y la holgazanería intelectual, leer los carteles antes de pedir ayuda y el tío que no sabe qué dice el cartel pero igual llama, la gente crack que sí lee y el final inevitable: de una avalancha de Lechutips a la holgazanería intelectual.

    Disclaimer: Los conductores de este podcast no son expertos en nada. Lo que no ofende hoy, puede ofender mañana. No escuche este podcast si está corriendo pa’atrás en chancletas.


    Más Menos
    37 m
  • 101 - Del homo-pendrive, al portal natal de tu projenitora.
    Jun 20 2025

    La amabilidad y los repasadores, la muerte y la memoria digital, los recuerdos editables y la industria del más allá, los cerebros que hacen música después de muertos y los hijos robots, el miedo a ir al médico y el miedo al miedo, el apego a la existencia y a las propias narices, los organoides sin conciencia y el tinnitus en la estantería de la nariz, tener varios repasadores y cambiar la esponjita, los c*cas que chivean casinos online y los cracks que son amables, la vulva de tu projenitora y el homo pendrive, ser efímeros y no tener descendencia, la gente que nos olvida y las fotos animadas de cuando éramos chicos, tenerle miedo a sufrir y no aprovechar la vida, una taza con el borde recto y los pies sudorosos de Shrek.

    Disclaimer: Los conductores de este podcast no son expertos en nada. Lo que no ofende hoy, puede ofender mañana. No escuche este podcast si está corriendo pa’atrás en chancletas.


    Más Menos
    48 m
  • 100 - De los 100 programas, a los 100 programas.
    Jun 13 2025

    El festejo de los 100 episodios, los gorritos que no pican y la emoción de seguir conversando, los días de vida que te ahorrás si te vas sin saludar y las horas que perdés en el baño con el teléfono, la auditoría del tiempo y la fantasía de tener un Pomodoro humano que te diga qué hacés mal, la oficina como ecosistema del horror y el gorro que te da aspecto de ver el aura, el canibalismo que no está recomendado por tu médico y los casos extremos donde hay consenso, las placentas, las empanadas de marido y el respeto por la carne, la dificultad de hacer nada y el ocio como habilidad perdida, lo lúdico y el deseo de productividad, lo que genera recuerdos y lo que te lleva derecho a la muerte sin dejar rastro, los que parecen ocupados y rinden menos, la hiperconectividad y el queso gruyere, las prisiones de descanso en Corea y la colonización de tus datos, el capitalismo de vigilancia y el ciclo menstrual monetizado, las IA que te dan vuelta como media y los psicólogos negligentes, las alucinaciones compartidas con ChatGPT y los que embalan como si adentro hubiera una piedra mágica de destrucción universal.

    Disclaimer: Los conductores de este podcast no son expertos en nada. Lo que no ofende hoy, puede ofender mañana. No escuche este podcast si está corriendo pa’atrás en chancletas.

    Más Menos
    49 m
  • 99 - Del casi 100, a una lata de canelones.
    Jun 6 2025

    Del Growth Mindset y los errores como camino, al fracaso como éxito y el cachete mordido cinco veces, de la carrera internacional de espermatozoides al destello de luz al fecundar, óvulos exigentes y renacuajos torpes, el esperma en pista y el óvulo patovica, la caída del 50% en la fertilidad masculina y los disruptores endocrinos en la ropa, los plásticos en el cerebro y en la lluvia, niñas menstruando a los 9 años y la Barbie Menstruante con mochila manchada, la microdosis de tarjeta de crédito semanal y la cocina de plástico que nos está volviendo tupperware por dentro, las bacterias mutantes y los agujeros nuevos para expulsar plásticos.

    El storytelling patriarcal de la fecundación y el lenguaje con que narramos el cuerpo según la época, de fábricas industriales a hardwares con emociones, el miedo como lente y la ansiedad prepper, el apagón europeo, la guerra en Europa y los soldados freelance, el kit de supervivencia con bidones, fósforos, powerbank solar, cuchillito, linterna, efectivo y una lista de documentos escaneados, el dilema de estar preparado sin que se note, las galletitas como acto de amor y los puchos como moneda de cambio, la filosofía boy scout en tiempos de caos, el apocalipsis con humor y una lata de canelones como final feliz.

    Disclaimer: Los conductores de este podcast no son expertos en nada. Lo que no ofende hoy, puede ofender mañana. No escuche este podcast si está corriendo pa’atrás en chancletas.


    Más Menos
    50 m
  • 98 - Del entusiasmo de Mariamer, al chusma de flato.
    May 30 2025

    El entusiasmo por llegar al episodio 100 y los bebés de 3,2 kilos, los deportes después de los 40 y la fuerza excéntrica, el pilates lento y los flatos explosivos, la pereza de moverse y la señora que se partió los dientes, el flow y la mente que se cansa más que el cuerpo, los robots atendidos por personas en cama y la repulsión inicial ante lo distinto, la importancia de acercarse con curiosidad y los prejuicios que se disuelven con amor, los estafadores que clonan voces y los consejos para no caer, las palabras clave que olvidás y las preguntas que te salvan, la educación digital y los cinco dedos en un frasco, las fake news y el pensamiento crítico, la confianza saludable y la sospecha como punto de partida, el crossfit y la hegemonía, la señora que se prendió fuego en una operación y la cata previa de flatulencias, la gente que actúa con agilidad y los peatones con código, el chusma de flato y la discreción necesaria.


    Disclaimer: Los conductores de este podcast no son expertos en nada. Lo que no ofende hoy, puede ofender mañana. No escuche este podcast si está corriendo pa’atrás en chancletas.


    Más Menos
    49 m