
93. El de Volver al Futuro
No se pudo agregar al carrito
Add to Cart failed.
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Error al eliminar de la lista de deseos.
Error al añadir a tu biblioteca
Error al seguir el podcast
Error al dejar de seguir el podcast
-
Narrado por:
-
De:
En el verano de 1985 se estrenó “Volver al Futuro” (Back to the Future), uno de los proyectos cinematográficos más exitosos en toda la historia de Hollywood. Volver al Futuro fue un éxito inmediato. Fue la película más vista del año en casi todos los países en los que se estrenó, tuvo buenas reseñas por parte de la crítica y ganó varios premios. Pero además de ser una MUY buena película, fue una inversión espectacular: aunque no fue barata, costó 20 millones de dólares (que para 1985 era mucho), si sumamos todo el dinero que generó entre ventas de boletos, patrocinio, merch, videojuegos, y más, Volver al Futuro recaudó alrededor de 700 millones de dólares, que contra un costo de 20 millones, no está nada mal.
Este verano se cumplen 40 años del estreno de Volver al Futuro, así que en el episodio de hoy vamos a hablar sobre la película que volvió popular el tema de viajar en el tiempo. Para ello nos acompaña nuestro Científico Cuántico de cabecera, nuestro propio Doc Brown: Ricardo Gutiérrez Jáuregui. Y aunque Ricardo es investigador del Instituto de Física de la UNAM, no vamos a hablar ni de relatividad ni de las paradojas de viajar en el tiempo, sino de algo mucho más básico y común a todos: la incertidumbre. Y es que para Ricardo, Volver al Futuro, ademas de ser, obviamente, una película sobre viajar al pasado en un DeLorean, también es una película sobre la incertidumbre. Sobre lo que la falta de certeza significa no sólo para la ciencia, sino también para nuestras vidas cotidianas, nuestras relaciones afectivas y nuestra capacidad para actuar en el mundo. Así que, róbenle un poco de plutonio a unos terroristas libios y aceleren a 88 millas por hora, que este es el episodio 82 de banal, el de Volver al Futuro.