• 3.- Conectando salud y naturaleza

  • Mar 11 2024
  • Duración: 22 m
  • Podcast

3.- Conectando salud y naturaleza  Por  arte de portada

3.- Conectando salud y naturaleza

  • Resumen

  • La arquitectura no puede vivir de espalda a la naturaleza. El medio natural es el plano en el que existen las personas, que requieren de esa conexión con el paisaje, la fauna y la flora. De ahí que la arquitectura deba ser siempre consciente e integrarse naturalmente en su entorno. El componente artístico es indisociable del bienestar emocional. Un bienestar que debe abarcar al medio ambiente, los animales, las plantas y las personas que comparten una única salud, One Health.

    Y ese cuidado de la naturaleza es imprescindible y transversal al trabajo de diseñadores, interioristas, decoradores y arquitectos. Se trata de una cuestión crucial que todos aquellos que contribuyen a configurar espacios para las personas no pueden olvidar en ningún momento. Y en eso están de acuerdo profesionales muy diversos, como los dos que participan en este capítulo: la divulgadora y doctora en Biología Elisabet Silvestre y el director de Arquitectura en AEDAS Homes, José María González Romojaro.

    Una producción de Lelien & Arkana Media
    Más Menos

Lo que los oyentes dicen sobre 3.- Conectando salud y naturaleza

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.