Episodios

  • 24 horas - Pepe Álvarez (UGT), sobre la reducción de la jornada laboral: "Contemplamos la posibilidad de cerrar un acuerdo con la patronal"
    Jun 24 2024

    El Ministerio de Trabajo quiere reducir la jornada laboral, pasando de las 40 horas semanales actuales a 37 y media ya el próximo año. Y sin reducción de sueldo. Los empresarios solicitan que se pueda ampliar las horas extra que hacen los trabajadores. Desde este ministerio dan un ultimátum a los empresarios: quieren propuestas, una alternativa por escrito en 7 días. En 24 horas de RNE, Pepe Álvarez, secretario general de UGT, ha explicado en qué momento se encuentra la negociación: "Contemplamos la posibilidad de cerrar un acuerdo con la patronal porque esta norma necesitará soporte parlamentario (…) Tiene más valor el control de la jornada que las horas extra".

    Para Álvarez, llevan trabajando con la CEOE desde hace unos meses, con menos ritmo de lo que les gustaría y "sin que la patronal finalmente enseñe sus cartas". "Estamos con un debate que tiene poco sentido mientras no sepamos si la patronal acepta las 37 horas y media. Y a partir de ahí que nos diga en qué condiciones acepta", ha manifestado el secretario general.

    El secretario general de UGT ha subrayado que en gran parte del país la jornada laboral prácticamente no se va a tocar y que en todo caso los sectores más perjudicados serán los servicios, el comercio y la hostelería. "Una buena parte de estos sectores pueden soportarlo perfectamente, sean las empresas grandes o pequeñas. Creo que ese no es el problema de fondo", ha comentado Álvarez.

    "Hay muchos empresarios que son autónomos y no pueden pretender que después de no haber cotizado más, ahora se les iguale con el resto de autónomos. Esto no se puede solventar tan fácilmente", ha manifestado Pepe Álvarez sobre la situación de los autónomos


    Escuchar audio
    Más Menos
    14 m
  • 24 horas - Análisis de la información - 24/06/24
    2 h
  • 24 horas - Saiz, sobre la hucha de las pensiones: "Los datos son tan contundentes que dan certidumbre"
    Jun 24 2024

    Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha estado en el 24 horas con Josep Cuní, tras conocerse que la hucha de las pensiones supero los 7.000 millones de euros el pasado mayo, su nivel más alto desde 2018.

    La ministra ha dejado claro que los datos son "contundentes" y afirma que dan certidumbre "a los pensionistas de hoy y a los pensionistas de mañana". Señala, asimismo, a la reforma de las pensiones: "Hace que las pensiones sean sostenibles y suficientes financieramente, socialmente, y diría yo, constitucionalmente, porque es nuestra espina dorsal", explica Saiz. También ha hecho referencia al líder argentino Javier Milei: "Estos días hemos escuchado a algún mandatario internacional que llamaba 'monstruo' a la justicia social [...] Desde luego que tenemos que garantizar por justicia ese nivel adquisitivo, y es lo que estamos haciendo [...] Esa justicia la vamos a defender con uñas y dicientes, y yo condeno las palabras del señor Milei", asevera.

    Saiz ha remarcado que la previsión para finales de este año es que la hucha de las pensiones llegue a 9.000 millones de euros, y para el final de la legislatura se alcancen los 25.000 millones.

    En cuanto a los cambios en la jubilación activa que plantea su ministerio, a los cuales se oponen tanto empresarios como sindicatos, Saiz admite que es optimista y asegura que están trabajando "para avanzar en derechos" a través de la mesa del diálogo social: "Estoy convencida de que estamos trabajando con el rigor, con la flexibilidad y con la escucha activa para encontrar en cuestiones tan importantes como es la jubilación, la compatibilización de esa posibilidad de salida gradual del mercado de trabajo".

    Elma Saiz también ha destacado la reducción del déficit que se está consiguiendo, cuya previsión es reducir la deuda en 20 puntos.


    Escuchar audio
    Más Menos
    12 m
  • 24 horas - Informativo - 24/06/24
    1 h
  • 24 horas - Rogeli Herrero, cantante: "Peret es clave en la música española"
    Jun 21 2024

    El cantante Rogeli Herrero ha estado en el 24 horas de RNE con Josep Cuní tras publicar 'El gran Peret: De rumba por la vida', su nuevo libro sobre el cantante y guitarrista Peret.

    En su libro repasa la vida de Peret desde su Mataró natal hasta su final. El autor, quien define a Peret como un "superviviente de su época", repasa la vida del artista desde su Mataró natal hasta el final de sus días.

    "Peret es un personaje clave en la evolución de la música española desde que apareció. Es la llave que nos da a entender la evolución del pop español", explica Herrero. Asimismo, le recuerda como "un gran seductor": "Igual te vendía una canción o un proyecto, que te vendía un vestido".

    En cuanto a la música popular, Rogeli Herrero no cree que haya un creador o un "páter" del movimiento. Más concretamente de la rumba catalana, género en el que destacaba Peret, Herrero defiende que es un movimiento coral y cuya evolución es importante.


    Escuchar audio
    Más Menos
    16 m
  • 24 horas - Análisis de la información - 22/06/24
    1 h
  • 24 horas - Informativo - 21/06/24
    50 m
  • 24 horas - Análisis de la información - 20/06/24
    2 h