2033. Frases que marcan. Podcast Por  arte de portada

2033. Frases que marcan.

2033. Frases que marcan.

Escúchala gratis

Ver detalles del espectáculo

Acerca de esta escucha

Hoy vamos a hablar de algo tan cotidiano como potente: el lenguaje. Concretamente, cómo frases aparentemente inocentes que usamos a diario pueden influir directamente en la relación que los niños establecen con la comida.Y no solo hablamos de lo que se les dice a ellos directamente, sino también de lo que oyen en casa, en el colegio, en el comedor o en las extraescolares. Porque sí, los niños observan, escuchan y aprenden constantemente.

🔍 Bloque 1: Frases que convierten la comida en premio o castigo
  • "Si te portas bien, te doy un helado."
  • "Si no te lo acabas, no hay postre."
  • "Te has portado mal, hoy no hay chuches."
📌 Reflexión: Estas frases enseñan que la comida se gana o se pierde en función del comportamiento, no según el hambre o la necesidad fisiológica. Resultado: una regulación emocional a través de la comida.

🧠 Bloque 2: Frases que anulan señales de hambre y saciedad
  • "Te lo comes todo porque lo he hecho con cariño."
  • "Hay niños que no tienen qué comer."
  • "Hasta que no termines, no te levantas de la mesa."
📌 Reflexión: El mensaje es que comer no depende de tus sensaciones corporales, sino de normas externas. A largo plazo, dificulta la alimentación intuitiva y refuerza el comer por obligación.

⚖️ Bloque 3: Frases que vinculan comida con cuerpo y estética
  • "No comas más, que luego engordas."
  • "Eso engorda mucho, no deberías comerlo."
  • "Mira qué gordito estás, ya vale de pan."
📌 Reflexión: El niño aprende que comer está directamente relacionado con su apariencia física, y puede desarrollar culpa, vergüenza o miedo a ciertos alimentos.

👂 Bloque 4: Frases que escuchan aunque no sean para ellos
  • "Hoy me salto la dieta, pero mañana ya me porto bien."
  • "Me comí una pizza entera, ¡qué horror!"
  • "Esto no debería, pero me lo merezco."
📌 Reflexión: Los adultos son el modelo. Si el discurso adulto gira en torno a culpa, control o castigo, es lógico que los niños integren esos mismos patrones.🏫 Bloque 5: Frases del entorno escolar y social
  • "No puedes repetir si no te lo acabas todo."
  • "¿Eso es un desayuno saludable? Anda, deja eso."
  • "Los niños buenos comen verduras."
📌 Reflexión: Mensajes rígidos, sin contexto ni acompañamiento, que generan presión y rechazo hacia ciertos alimentos. El entorno escolar también educa, para bien o para mal.

✅ Cierre y consejos prácticos
  • Revisa tu lenguaje: no todo lo que "siempre se ha dicho" es inocuo.
  • Fomenta una alimentación basada en la escucha interna: hambre, saciedad, placer.
  • No uses la comida como moneda de cambio emocional.
  • Evita moralizar la comida (buena/mala).
  • Sé ejemplo: come variado, sin culpas, y habla de comida con naturalidad.
📣 Si eres madre, padre, profe o cuidas de niños, este episodio es para ti.
🧡 Gracias por escuchar y por cuidar no solo lo que comen los peques, sino también cómo hablamos de ello.

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup
Todavía no hay opiniones