1977 , Conexiones, Galaxias y el Fluir del Tiempo - Manual del Inadaptado Lúcido - S02E05 Podcast Por  arte de portada

1977 , Conexiones, Galaxias y el Fluir del Tiempo - Manual del Inadaptado Lúcido - S02E05

1977 , Conexiones, Galaxias y el Fluir del Tiempo - Manual del Inadaptado Lúcido - S02E05

Escúchala gratis

Ver detalles del espectáculo
OFERTA POR TIEMPO LIMITADO. Obtén 3 meses por US$0.99 al mes. Obtén esta oferta.


​Me acuerdo cuando fui al estreno de la película Guerra de las Galaxias 1, Star Wars, en 1977 ◇ .


Era en un cine enorme, de esos de 2,000 personas que había antes. Una cola que dejaba a gente afuera. Tenías que ir temprano, hacer la cola y esperar para entrar.


Todo lo que se perdió, porque hoy el cine lo tenemos en casa, las películas y las series se ven en el hogar, on demand, en un streaming, como sea. Antes no era así. Y no hace mucho, en un pasado relativamente cercano, no era así.

​Recuerdo perfectamente la película Star Wars, que hasta hoy la saga se ve en un montón de plataformas, y las generaciones actuales creen que es un invento de esta generación. Una mente sofisticada, la que en el año 77 vio lo que podría ser el futuro y la tecnología. Seguramente una mente que, como la mía, había sido impactada por el alunizaje de 1969, cuando mi generación fue testigo del primer pie en la Luna. Fue algo conmovedor para todos los que pertenecemos a esa generación. Y, posteriormente, también fue conmovedor el estreno de Guerra de las Galaxias, como lo fue el estreno de Tiburón, que ahora se estrena de vuelta.


​Volviendo a Guerra de las Galaxias, los personajes que acompañaban a los humanos eran dos: uno dorado con forma humana que se llamaba C-3PO, que hablaba de un modo sintético, y el otro era un chiquito cuadradito como una mesa de luz con ruedas, que se llamaba R2-D2. Sonaba como el nombre Arturo.


Los dos hablaban en un lenguaje raro, pero si fuera lo que se espera hoy, hablarían perfecto. Con la inteligencia artificial, C-3PO y R2-D2 hablarían perfectamente, porque la IA ya estaría instalada dentro de sus circuitos. Los que crearon Guerra de las Galaxias no pensaron que el mundo se movería tan rápido.


​Más aún, en ese año, que fue un año astronómico o galáctico, se lanzaron dos sondas: la Voyager 2 y la Voyager 1, con 15 días de diferencia. Eso fue más o menos en septiembre del 77. Para mi sorpresa y la del mundo científico, esas sondas siguen activas, siguen enviando información y están en un lugar interestelar que no se sabe ni cómo definir, a 166 veces la distancia de la Tierra al Sol. O sea, lo lejos que está el Sol para la Tierra, multiplicado por 166. Esa es la distancia a la que están hoy las dos sondas.


​Viajan a una velocidad sorprendente. Si yo fuera a un partido de fútbol de noche y me pusiera a ver el cielo, vería algún satélite pasar. Pero si estos Voyager dieran vueltas alrededor de la Tierra, yo los vería pasar dos veces durante el partido de fútbol, ¡de tan rápido fque van! Van a 61,000 kilómetros por hora, mientras la Tierra tiene una circunferencia de 40,000. Dan una vuelta y media a la Tierra por cada hora.


Es sorprendente que sea tecnología del 77, que se acuñó en el 69 y que seguramente nació en los 60. Como mi generación...


◇ mas sobre el año 1977 en INSTAGRAM


Me llamo Pablo Mera , Pablo E-M para el mundo angloparlante y algunos amigos me dicen "trompo". Me encantan Metallica y Oasis , soy rugbier, sangre tipo A+



◇ tengo 12.950+ posts de mi historia personal disponibles en mi BLOG

y leo los correos enviados a mailto:tromp@hotmail.com



Todavía no hay opiniones