1536-El Documento que salvo una Revolución: La Primera Confesión Helvética Podcast Por  arte de portada

1536-El Documento que salvo una Revolución: La Primera Confesión Helvética

1536-El Documento que salvo una Revolución: La Primera Confesión Helvética

Escúchala gratis

Ver detalles del espectáculo

Obtén 3 meses por US$0.99 al mes + $20 crédito Audible

Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv

Más sobre la Primera Confesión Helvética (1636), aquí: https://teologiaparavivir.com/dennison-confesiones-vol-1/

Una confesión “olvidada” que sostuvo una Reforma entera. En 1536, la Primera Confesión Helvética unificó a Zúrich, Berna, Basilea y aliados en 27–28 artículos (latín/alemán) redactados por Bullinger, Leo Jud, Myconius, Grynäus y Megander, con Bucer y Capito como mediadores. Su meta: asegurar el Bündnis interno y abrir un canal con Lutero. En doctrina, fijó un comienzo sorprendente: Sola Scriptura y reglas de interpretación bíblica (la Escritura se interpreta a sí misma), delineó Iglesia, ministerio y disciplina (Kirchenbann) y proclamó al magistrado como custos utriusque tabulae (cuidado de religión y justicia). En los sacramentos apostó por una fórmula irénica: cœna mystica—“se exhibe la verdadera comunión del cuerpo y sangre de Cristo”—que permitió conversar sin ceder la comprensión espiritual reformada. El episodio narra su génesis en el sínodo de Basilea, su uso junto con la Declaratio de Zúrich y por qué, aunque triunfó como pacto suizo, fracasó como concordia con Wittenberg. Explicamos también su eclipse por la Helvética posterior (1566) y cómo su transmisión manuscrita, frente al nuevo confesionalismo impreso, selló su destino.

Siguenos:

- Web: https://teologiaparavivir.com/

- Blog: https://semperreformandaperu.org/

- Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/

- Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

- Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

Todavía no hay opiniones