![145 [NAVEGANDO LA ERA DEL AI, SOBRECARGA DE INFORMACION Y EL FUTURO DEL CONOCIMIENTO] Podcast Por arte de portada](https://m.media-amazon.com/images/I/31EvR9ckkQL._SL500_.jpg)
145 [NAVEGANDO LA ERA DEL AI, SOBRECARGA DE INFORMACION Y EL FUTURO DEL CONOCIMIENTO]
No se pudo agregar al carrito
Add to Cart failed.
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Error al eliminar de la lista de deseos.
Error al añadir a tu biblioteca
Error al seguir el podcast
Error al dejar de seguir el podcast
-
Narrado por:
-
De:
Acerca de esta escucha
En este episodio de FunTechClub, Ariel Di Stefano, Hernán Litvac y Dano Jejcic se sumergen en un tema cada vez más presente: el FOMO (miedo a quedarse afuera) y la sobrecarga de información que vivimos como sociedad. Conversamos sobre cómo la avalancha constante de novedades nos lleva a consumir contenido de forma superficial, sin tiempo ni espacio para entender en profundidad.
Contrastamos esta era con generaciones anteriores, que exprimían cada pedazo de información disponible para aprender en serio. Hoy, la abundancia de datos (muchos sintetizados por IA) nos empuja a un enfoque más generalista. Hablamos de cómo la inteligencia artificial permite hacer cosas como “vibe coding” sin saber programar en profundidad, o crear contenido casi infinito en segundos. Pero también marcamos una alerta: muchas veces usamos IA sin comprender cómo funciona realmente, operando como una “caja negra”.
Discutimos el impacto en la educación, donde algunos estudiantes ya sienten que la IA puede ofrecerles contenidos más profundos que sus propios profesores. Y proyectamos el futuro del trabajo, con la posible irrupción de compañías unipersonales súper eficientes, potenciadas por agentes de IA. Aunque el conocimiento sea cada vez más universal, gratuito y accesible, coincidimos en que el verdadero diferencial estará en la ejecución de las ideas.
Cerramos con una reflexión sobre el ritmo vertiginoso —e incluso incomprensible— del avance de la inteligencia artificial, con saltos exponenciales que ya no tardan años, sino semanas. Nuestro consejo: no apuesten contra la IA. Sumérjanse, exploren, aprendan y sobre todo, conversen de esto con las nuevas generaciones.