12. Cómo cultivar tu autonomía emocional - Episodio exclusivo para mecenas Podcast Por  arte de portada

12. Cómo cultivar tu autonomía emocional - Episodio exclusivo para mecenas

12. Cómo cultivar tu autonomía emocional - Episodio exclusivo para mecenas

Escúchala gratis

Ver detalles del espectáculo
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Autonomía (del griego autos (una misma) y nomos (norma) es la capacidad que tenemos todos los seres humanos para cuidarnos a nosotras mismas, para regularnos y autocontrolarnos, para ayudarnos a nosotras mismas, para sobrevivir y ser adultas funcionales. Los humanos somos seres interdependientes y nos cuidamos unos a otros, pero para poder cuidar es fundamental adquirir autonomía, tanto económica como emocional. Desde que nacemos y podemos sujetar el cuello vamos caminando hacia la autonomía: aprendemos a sujetar el biberón, a comer alimentos sólidos, a gatear, a caminar, a trepar, a comunicarnos, a expresar nuestras necesidades, y a hablar el idioma o los idiomas de nuestros padres y madres. Aprendemos a vestirnos, a lavarnos los dientes, a usar cuchillo y tenedor (o palillos), a asearnos, a hacer la cama... según vamos creciendo vamos adquiriendo más habilidades, y ya no necesitamos tanto a nuestros progenitores. Aprendemos las normas de la sociedad para poder vivir en ella: no se miente, no se roba, no podemos desnudarnos en cualquier parte, no podemos hacer lo que nos da la gana: tenemos que controlar nuestro deseo, y asumir las consecuencias de nuestros actos. Cuando terminamos la adolescencia este grado de autonomía tiene que ser total para que nos podamos ir de casa y construir nuestro propio hogar. Por eso madres y padres enseñan a sus hijos e hijas a cocinar, a lavar ropa, a usar los electrodomésticos, a comprar comida, a procesar alimentos, y a mantener el hogar confortable, limpio y caliente en invierno. Son cuestiones básicas que si no aprendemos nos pueden condenar a una dependencia total de nuestros progenitores, o a tener que pagar para que otras personas nos hagan las cosas que deberíamos hacer por nosotras mismas. En las relaciones de pareja también es fundamental tener autonomía para poder construir relaciones sanas: en el audio de hoy vamos a hablar de cómo superar la dependencia emocional y cómo cuidar de nosotras mismas para ser libres. Sin autonomía no hay libertad, dale al play y deja aquí tus comentarios si lo deseas, ¡gracias por escucharme!
Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Coral Herrera Gómez Podcasts. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/917097
Todavía no hay opiniones