026. Apegos, amor propio y propósito: una conversación con Raúl Hernández Podcast Por  arte de portada

026. Apegos, amor propio y propósito: una conversación con Raúl Hernández

026. Apegos, amor propio y propósito: una conversación con Raúl Hernández

Escúchala gratis

Ver detalles del espectáculo

Obtén 3 meses por US$0.99 al mes

¿Qué es el perdón? Es Recordar sin dolor. Raúl Hernández.


El tema de apegos es muy poderoso porque toca fibras emocionales, familiares y hasta espirituales. “Hoy vamos a hablar de algo que todos tenemos, aunque pocos reconocemos: los apegos. Esos lazos emocionales que nos pueden dar seguridad… o convertirnos en prisioneros de nuestras propias emociones.”


Raúl comparte desde su experiencia personal y su labor pastoral, sin pretender ser especialista en psicología. Aborda los apegos desde una perspectiva espiritual, emocional y práctica.

Estructura del ser humano según Raúl:

  • Espíritu: nuestra conexión con lo trascendente.
  • Alma: emociones, intelecto y voluntad.
  • Cuerpo: vehículo físico de nuestra experiencia.

Definición de apego: Vínculo emocional, profundo y duradero entre dos personas. Puede ser sano o disfuncional según cómo se haya formado en la infancia.

Enseñanzas clave

  • Los apegos se forman en los primeros años de vida y marcan profundamente nuestras relaciones futuras.
  • La sanación emocional requiere identificar el tipo de apego que nos domina.
  • El perdón es esencial para transformar apegos dañinos en vínculos sanos.
  • Amar a Dios, a uno mismo y al prójimo es un proceso que requiere conciencia, entrega y sanación.
  • La espiritualidad puede ser una vía poderosa para sanar heridas emocionales.


Raúl Hernández comparte una visión profundamente espiritual y humana sobre su relación con Dios y su misión como pastor, que se entrelaza con su comprensión de los apegos y el desarrollo emocional. Aquí te resumo los aspectos más relevantes de su experiencia:

  • Relación personal, no religión: Raúl enfatiza que su enfoque no es religioso en el sentido tradicional, sino relacional. Cree en un Dios creador con quien cada persona puede tener una conexión directa y significativa.
  • Somos seres espirituales viviendo experiencias humanas: Esta frase, que le impactó profundamente, resume su visión de que lo espiritual no es un accesorio, sino la esencia misma del ser humano.
  • La espiritualidad como base del equilibrio emocional: Para él, entender que somos espíritu, alma y cuerpo permite abordar los apegos desde una perspectiva más completa. La sanación emocional requiere también una sanación espiritual.
  • Acompañar a personas hacia una vida plena: Raúl trabaja en una iglesia donde busca que las personas vivan con propósito, plenitud y sanidad en todas sus áreas: emocional, espiritual, familiar y social.
  • Identificar heridas emocionales desde la infancia: Aunque no es psicólogo, ha aprendido a reconocer patrones de apego en quienes llegan a su comunidad, para ayudarles a sanar y crecer.
  • Guiar desde la Biblia: Usa pasajes bíblicos como base para enseñar sobre el amor propio, el amor a Dios y el amor al prójimo. Cree que estos tres pilares son inseparables.
  • El perdón como herramienta de transformación: Considera que el perdón es clave para superar apegos dañinos y abrirse a relaciones sanas. Lo define como “recordar sin dolor”.


En sus palabras

“Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente… y ama a tu prójimo como a ti mismo.”

Este pasaje bíblico guía su vida y su labor pastoral. Para Raúl, el amor empieza por uno mismo, se extiende a los demás y se conecta con lo divino.

Todavía no hay opiniones