YO NACÍ EN CAMAGÜEY novela histórica Audiolibro Por Lourdes Cabezón López arte de portada

YO NACÍ EN CAMAGÜEY novela histórica

3.- MADRID EN GUERRA

Muestra de Voz Virtual

$0.00 por los primeros 30 días

Prueba por $0.00
Escucha audiolibros, podcasts y Audible Originals con Audible Plus por un precio mensual bajo.
Escucha en cualquier momento y en cualquier lugar en tus dispositivos con la aplicación gratuita Audible.
Los suscriptores por primera vez de Audible Plus obtienen su primer mes gratis. Cancela la suscripción en cualquier momento.

YO NACÍ EN CAMAGÜEY novela histórica

De: Lourdes Cabezón López
Narrado por: Virtual Voice
Prueba por $0.00

Escucha con la prueba gratis de Plus

Compra ahora por $5.00

Compra ahora por $5.00

Obtén 3 meses por US$0.99 al mes + $20 crédito Audible

Background images

Este título utiliza narración de voz virtual

Voz Virtual es una narración generada por computadora para audiolibros..

Redescubre tu grandeza y transforma tu vida a través de la historia de España. Este libro está dirigido en especial a personas de habla hispana que quieren saber qué fue realmente la Hispanidad y recuperar su autoestima, para mejorar su presente y tener la oportunidad de volver a ser grandes
Este tercer volumen de “Yo nací en Camagüey” se centra en la guerra civil española de 1936-1939. Durante los meses inmediatamente anteriores a la sublevación de julio, la censura impedía informarse a través de la prensa o la radio, por lo que la gente se reunía en las casas o cafés para leer las crónicas de las sesiones de Cortes. Con el fin de recrear mejor la época, representar mejor las tan diferentes perspectivas, los encontradísimos intereses en juego y las tensiones crecientes a que se estaba viendo sometido el país, hemos escogido este recurso literario: el diálogo de diversos personajes históricos (como Ramiro de Maeztu, Álvarez del Vayo, etc) en torno a los diarios de sesiones de la época, que reflejan bien a las claras las razones que no faltaban ni a uno ni a otro bando, inmersos en una espiral creciente de violencia. Los problemas y los desequilibrios eran tan grandes, que era obvio que se necesitaba la intervención de un poder arbitral por encima de ellos, que representara los intereses generales de la nación, de la misma forma que un padre pone fin a una disputa entre hermanos y una madre les muestra el norte hacia el que deben marchar unidos. Pero si algún poder superior a los partidos existía, desaparecida la monarquía, pareciera como si estuviera interesado en que ambos bandos se autodestruyeran. Por eso, no había salida. Y esto era obvio ya a la altura del mes de junio de 1936.

¿Por qué Largo Caballero entra en el gobierno de Primo de Rivera y acaba llamando a sus seguidores a la dictadura del proletariado? ¿Qué había cambiado? Que ya no había Rey

Ficción Histórica Primera Guerra Mundial Siglo XX
Todavía no hay opiniones