Teoría de la diferencia Audiolibro Por Agustín Galán Machío arte de portada

Teoría de la diferencia

El eterno retorno de lo diferente

Muestra de Voz Virtual
Prueba por $0.00
Escucha audiolibros, podcasts y Audible Originals con Audible Plus por un precio mensual bajo.
Escucha en cualquier momento y en cualquier lugar en tus dispositivos con la aplicación gratuita Audible.
Los suscriptores por primera vez de Audible Plus obtienen su primer mes gratis. Cancela la suscripción en cualquier momento.

Teoría de la diferencia

De: Agustín Galán Machío
Narrado por: Virtual Voice
Prueba por $0.00

Escucha con la prueba gratis de Plus

Compra ahora por $3.99

Compra ahora por $3.99

Confirma la compra
la tarjeta con terminación
Al confirmar tu compra, aceptas las Condiciones de Uso de Audible y el Aviso de Privacidad de Amazon. Impuestos a cobrar según aplique.
Cancelar
Background images

Este título utiliza narración de voz virtual

Voz Virtual es una narración generada por computadora para audiolibros..

Acerca de esta escucha

En este libro se analizan las coincidencias entre la Física Cuántica en la interpretación de Rovelli y la filosofía de autores como Leibniz, Heidegger, Deleuze o Derrida, que han fundado sus hipótesis sobre los conceptos de diferencia, identidad y repetición.
La conclusión es que, al contrario de lo que sostenía Nietzsche , vivimos en una realidad en la que todo cambia y nada se repite. Todo vuelve, pero en un eterno retorno de lo diferente; de forma que esta permanente ‘ no identidad de los particulares’ se convierte en una promesa de utopía como plantea Bloch.
¿Saben cuál es el secreto de la vida? El secreto de la vida es que la vida no tiene un secreto, sino una infinidad. Todos diferentes. La conjetura del Eterno retorno de lo diferente se fundamenta en la actual visión científica del Cosmos, que nos muestra que todo está relacionado con todo en una indeterminación inextricable presidida por el 'azar'; un concepto que es sinónimo de nuestra ignorancia, que, a su vez, es fundamento de nuestra libertad.
En nuestro mundo real cuanto más nos alejamos de las ‘cosas’ más identidad hallamos en ellas y lo mismo nos sucede cuanto más nos acercamos.Los seres humanos somos todos iguales y diferentes al mismo tiempo. Somos iguales porque cada uno de nosotros es diferente.La identidad se da en la cosa en sí, en el Ser, el Todo, mientras que la diferencia la apreciamos en la apariencia.Somos ignorantes, no obstante, tanto de la identidad como de las infinitas diferencias en nuestro Universo.La percepción de la 'diferencia' entre lo que somos nosotros como entes particulares y ‘el Ser' es el origen de la filosofía.
En nuestro lenguaje todo sujeto o predicado puede cambiarse por otro. Un pato es lo mismo que otro pato. En cambio, en el mundo real no hay ninguna cosa exactamente igual a otra. No hay nada idéntico.
Pensar es analizar las diferencias, pero también, generalizar, producir ‘conceptos universales’. La ciencia analiza las diferencias y la religión la identidad entre ellas (religare significa reunir), pero para analizar las diferencias la ciencia busca también ‘identidades’ entre la diversidad de los hechos.

Cubierta: De Ataturk.svg: NevitNevit Dilmen - Ataturk.svg, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=16060686 La Copa de Rubin pertenece a una famosa serie de ilusiones ópticas cognitivas desarrollada alrededor de 1915 por el psicólogo danés Edgar Rubin. La copa presenta una doble visión («percepción multiestable»), la de la copa y la de dos rostros humanos que se miran frente a frente.

Filosofía
adbl_web_global_use_to_activate_webcro768_stickypopup

Lo que los oyentes dicen sobre Teoría de la diferencia

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.