
REHENES DE LOS ALGORITMOS
Dignidad, trabajo y libertad en tiempos de inteligencia artificial
No se pudo agregar al carrito
Solo puedes tener X títulos en el carrito para realizar el pago.
Add to Cart failed.
Por favor prueba de nuevo más tarde
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Por favor prueba de nuevo más tarde
Error al eliminar de la lista de deseos.
Por favor prueba de nuevo más tarde
Error al añadir a tu biblioteca
Por favor intenta de nuevo
Error al seguir el podcast
Intenta nuevamente
Error al dejar de seguir el podcast
Intenta nuevamente
Escucha audiolibros, podcasts y Audible Originals con Audible Plus por un precio mensual bajo.
Escucha en cualquier momento y en cualquier lugar en tus dispositivos con la aplicación gratuita Audible.
Los suscriptores por primera vez de Audible Plus obtienen su primer mes gratis. Cancela la suscripción en cualquier momento.
Compra ahora por $4.99
-
Narrado por:
-
Virtual Voice

Este título utiliza narración de voz virtual
Voz Virtual es una narración generada por computadora para audiolibros..
El libro comienza con una pregunta central: ¿qué significa ser humano en la era de la inteligencia artificial? A través de la Parte I, “Dignidad humana en tiempos de inteligencia artificial”, se explora lo que nos hace irremplazables: la conciencia, la empatía, la creatividad y el libre albedrío. Se analiza cómo la IA ya compone música, redacta textos, pinta cuadros y toma decisiones complejas, y se cuestiona dónde termina lo humano y comienza lo sintético. Se reflexiona sobre la ética de delegar decisiones a máquinas y se propone la dignidad como brújula para mantener nuestra autonomía frente a los sistemas automatizados.
En la Parte II, “El futuro del trabajo y el fin de las profesiones tradicionales”, el libro aborda la transformación laboral silenciosa que la automatización y la digitalización imponen. Desde la desaparición de ciertos oficios hasta la emergencia de nuevos roles, se muestran estrategias para reinventarse, desarrollar habilidades humanas insustituibles y navegar la fragilidad de empleos cada vez más flexibles y globalizados. La obra invita a entender que la resiliencia, la creatividad y la educación continua son esenciales para mantener relevancia y propósito en un entorno incierto.
La Parte III, “El poder invisible de los algoritmos”, examina cómo los sistemas digitales moldean nuestras decisiones, preferencias y opiniones, muchas veces sin que lo notemos. Desde la vigilancia constante de nuestros datos hasta la manipulación de la información y la polarización de la opinión pública, el libro evidencia los riesgos de vivir en un mundo donde los algoritmos funcionan como arquitectos invisibles de la vida cotidiana. A la vez, ofrece herramientas para recuperar el control: educación digital, pensamiento crítico, hábitos conscientes y la búsqueda de una inteligencia artificial ética y transparente al servicio de las personas.
El epílogo cierra el libro con un mensaje esperanzador y desafiante: aunque los algoritmos sean poderosos y la automatización transforme el trabajo, la humanidad sigue siendo insustituible. Nuestra capacidad para decidir, crear, empatizar y actuar con ética permanece intacta, y es la brújula que nos permitirá vivir con dignidad, libertad y propósito en medio de máquinas inteligentes.
Rehenes de los algoritmos es una obra que combina análisis, reflexión y herramientas prácticas, diseñada para cualquier lector que quiera comprender la realidad digital contemporánea y, al mismo tiempo, actuar con conciencia y autonomía. Invita a cuestionar, aprender y tomar decisiones informadas, recordando siempre que, incluso en un mundo de máquinas, lo que nos hace humanos no puede ser delegado.
Todavía no hay opiniones