¿Qué vamos a hacer con mi mamá? Audiolibro Por RODRIGO ISAZA BERMUDEZ arte de portada

¿Qué vamos a hacer con mi mamá?

De los déficits pequeños al deterioro y los cuidados del cuidador

Muestra de Voz Virtual
Prueba por $0.00
Escucha audiolibros, podcasts y Audible Originals con Audible Plus por un precio mensual bajo.
Escucha en cualquier momento y en cualquier lugar en tus dispositivos con la aplicación gratuita Audible.
Los suscriptores por primera vez de Audible Plus obtienen su primer mes gratis. Cancela la suscripción en cualquier momento.

¿Qué vamos a hacer con mi mamá?

De: RODRIGO ISAZA BERMUDEZ
Narrado por: Virtual Voice
Prueba por $0.00

Escucha con la prueba gratis de Plus

Compra ahora por $14.99

Compra ahora por $14.99

Confirma la compra
la tarjeta con terminación
Al confirmar tu compra, aceptas las Condiciones de Uso de Audible y el Aviso de Privacidad de Amazon. Impuestos a cobrar según aplique.
Cancelar
Background images

Este título utiliza narración de voz virtual

Voz Virtual es una narración generada por computadora para audiolibros..

Acerca de esta escucha


No nos podemos alejar de la realidad, pero quiero que en este libro cambiemos el paradigma de que el paso del tiempo equivale a deterioro, entre más estudio más fácil ha sido para mí comprender que el compromiso personal debe ser no solo de optimismo, sino también de cambios mentales pesimistas los cuales sin ningún apoyo científico nos han llevado a pensar que la vejez es lo más parecido a la muerte lenta, cuando una vitalidad continua es el mejor aliciente para que el paso del tiempo permita el disfrute continuo de cada una de las etapas de la vida, aunque tienen limitaciones, nos corresponde a nosotros la búsqueda del bienestar físico, mental, cerebral, lúdico; podernos levantar cada mañana con una expectativa vinculante con el inicio del día y la placidez del descanso de la noche. Alzheimer
Vamos a establecer el derrotero de la vida desde el momento que empezamos a sentir cambios, pueden afectar la funcionalidad si no modificamos los patrones personales de malestar que nos llevan a la enfermedad y ahí sí al deterioro. Alzheimer
Ser adulto mayor conlleva también unas obligaciones conscientes del proceso, pero la vitalidad debe mantenerse y la convivencia familiar que activa las señales de alarma para cuidarnos, se deben modular y adecuar paulatinamente para no inhabilitarnos como personas. Ser viejo no es estar enfermo y las exageraciones en algunos casos nos van limitando hasta más no poder. Mi invitación es a no perder la objetividad, pero sin renunciar al compromiso de acompañamiento físico y afectivo de la familia y los cuidadores. Alzheimer
Vamos entonces a viajar con este libro durante el proceso de vitalidad que deberíamos tener y mantener a medida que pasa el tiempo. El conocimiento científico crece cada día para generar bienestar, pero implica también cambios de actitud de todos los que nos rodean en esos escenarios familiares y sociales alterando de alguna manera las costumbres y el relacionamiento. Alzheimer
Podemos asegurar una segunda juventud y quiero iniciarlos en este proceso, con seriedad, ciencia, conocimiento, sin apartarnos de las motivaciones y las expectativas de vida de cada uno de nosotros. Alzheimer
Desarrollo Personal Enfermedades Físicas Mejora de la Memoria
adbl_web_global_use_to_activate_webcro768_stickypopup

Lo que los oyentes dicen sobre ¿Qué vamos a hacer con mi mamá?

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.