No Me Puedo Callar Audiolibro Por León Tolstói arte de portada

No Me Puedo Callar

Vista previa
Obtener oferta Prueba por $0.00
La oferta termina el 6 de mayo, 2025 a las 11:59PM PT.
Prime logotipo Exclusivo para miembros Prime: ¿Nuevo en Audible? Obtén 2 audiolibros gratis con tu prueba.
Elige 1 audiolibro al mes de nuestra colección inigualable
Escucha todo lo que quieras de entre miles de audiolibros, Originals y podcasts incluidos.
Accede a ofertas y descuentos exclusivos.
Premium Plus se renueva automáticamente por $14.95/mes después de 3 meses. Cancela en cualquier momento.
Elige 1 audiolibro al mes de nuestra inigualable colección.
Escucha todo lo que quieras de entre miles de audiolibros, Originals y podcasts incluidos.
Accede a ofertas y descuentos exclusivos.
Premium Plus se renueva automáticamente por $14.95 al mes después de 30 días. Cancela en cualquier momento.

No Me Puedo Callar

De: León Tolstói
Narrado por: Remigia de la Rosa
Obtener oferta Prueba por $0.00

$14.95/mes despues de 3 meses. La oferta termina el 6 de mayo, 2025 11:59PM PT. Cancela en cualquier momento.

$14.95 al mes después de 30 días. Cancela en cualquier momento.

Compra ahora por $3.64

Compra ahora por $3.64

Confirma la compra
la tarjeta con terminación
Al confirmar tu compra, aceptas las Condiciones de Uso de Audible y el Aviso de Privacidad de Amazon. Impuestos a cobrar según aplique.
Cancelar

Acerca de esta escucha

Una voz de conciencia, paz y transformación personal.

Publicado en sus últimos años, No me puedo callar es uno de los ensayos más intensos y radicales de León Tolstói. En él, el autor ya viejo y desencantado con la sociedad de su tiempo, hace una profunda crítica al Estado, a la Iglesia y a la violencia estructural. Pero más allá de su dimensión política o espiritual, este texto es, ante todo, un acto de coherencia interior.

1. La fuerza de la verdad interior.

Tolstói no escribe desde la rabia, sino desde la claridad. Afirma que no puede callar porque ha visto el sufrimiento, la hipocresía y la desconexión entre lo que la gente dice creer y lo que realmente hace. Su mensaje es directo: si sientes que algo está mal, no lo aceptes. El primer paso para sanar el mundo es no traicionar tu conciencia.

2. Una llamada a la responsabilidad personal.

En vez de exigir cambios a los gobiernos o a las instituciones, Tolstói apela al individuo. Nos recuerda que cada ser humano tiene el poder de actuar con bondad, compasión y no violencia. Desde la perspectiva de la autoayuda, esto es fundamental: no puedes cambiar el mundo entero, pero puedes empezar contigo.

3. Autenticidad como camino espiritual.

El texto es un ejemplo de cómo vivir con integridad: Tolstói había renunciado a su riqueza, a sus privilegios y a la fama, buscando vivir con sencillez. No me puedo callar es el eco de esa transformación personal, y un testimonio de que vivir según tus valores es la mayor forma de libertad. En resumen:

No me puedo callar no es solo una denuncia; es una guía ética. Para quienes buscan sentido, claridad y fuerza para vivir con coherencia en un mundo lleno de contradicciones, este texto de Tolstói sigue siendo una voz luminosa y poderosa. Callar, a veces, es traicionarse. Hablar, en cambio, puede ser el primer paso hacia una vida con propósito.

Please note: This audiobook is in Spanish.

Public Domain (P)2025 Ocana
adbl_web_global_use_to_activate_webcro768_stickypopup

Lo que los oyentes dicen sobre No Me Puedo Callar

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.