
NEUROEDUCACIÓN Y CONSTRUCTIVISMO
Cómo diseñar un aula neuroconstructivista
No se pudo agregar al carrito
Add to Cart failed.
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Error al eliminar de la lista de deseos.
Error al añadir a tu biblioteca
Error al seguir el podcast
Error al dejar de seguir el podcast
Compra ahora por $4.99
-
Narrado por:
-
Virtual Voice

Este título utiliza narración de voz virtual
En un mundo donde la información crece a un ritmo vertiginoso, pero donde muchas veces el conocimiento profundo y la sabiduría práctica escasean, la educación se enfrenta a un desafío crucial: dejar de ser un simple transmisor de datos para convertirse en un espacio vivo de construcción, descubrimiento y transformación. “Neuroeducación y Constructivismo. Cómo diseñar un aula neuroconstructivista” responde a esta necesidad con una propuesta innovadora que fusiona dos grandes corrientes contemporáneas del aprendizaje: el constructivismo pedagógico y la neuroeducación científica.
El libro invita a docentes, investigadores y estudiantes de pedagogía a recorrer un camino en el que la teoría se convierte en práctica y en el que cada idea se traduce en estrategias aplicables al aula. Su punto de partida es claro: enseñar ya no es repetir, sino diseñar experiencias de aprendizaje significativas que logren integrar emoción, memoria, atención y contexto.
El lector encontrará los fundamentos del constructivismo educativo, desde sus orígenes históricos hasta las aportaciones de pensadores clave como Piaget, Vygotsky, Ausubel y Bruner. Se profundiza en los principios que han transformado la manera de concebir la enseñanza: el estudiante como constructor activo de su propio conocimiento, el docente como mediador, y la relevancia de la interacción social y la colaboración como motores del aprendizaje.
Explorar el otro pilar: la neuroeducación, disciplina que conecta los avances de la neurociencia con la práctica docente. Aquí se presentan conceptos esenciales de plasticidad cerebral, memoria, atención y emoción, mostrando cómo influyen en el aprendizaje. Se detallan estrategias para diseñar experiencias de aula alineadas con el funcionamiento del cerebro humano, incluyendo el aprendizaje multisensorial, la motivación sostenida y la inclusión de la diversidad cognitiva y socioemocional.
El corazón del libro es la integración de ambos enfoques en un modelo coherente y aplicable. Se propone un modelo de aula neuroconstructivista, acompañado de fases metodológicas que orientan al docente desde la planificación hasta la evaluación y retroalimentación. Se presenta un ejemplo concreto aplicado a la Agronomía, donde se muestra cómo este modelo permite abordar problemas reales, como la sostenibilidad de los sistemas agrícolas, con un enfoque interdisciplinar y vivencial. Este caso práctico convierte al libro en una guía no solo conceptual, sino también operativa y realista.
Finalmente, se ofrece una reflexión amplia sobre los desafíos y oportunidades que supone implementar el modelo. Se abordan cuestiones como la formación docente, la necesidad de políticas educativas que favorezcan la innovación, y las tendencias futuras de la educación en un mundo cada vez más globalizado, digital e interconectado. Culmina con un llamado a enseñar y aprender mejor, colocando la esperanza en una educación que forme seres humanos críticos, creativos y emocionalmente comprometidos con su entorno.
Lo que hace única a esta obra no es solo el rigor académico con el que se exponen teorías y estrategias, sino la vocación transformadora que atraviesa cada página. Es un libro que combina claridad conceptual, orientación práctica y compromiso humano. Una brújula que orienta a los docentes para innovar en cualquier nivel educativo y en cualquier contexto.
Más que un manual, este libro es una invitación abierta a experimentar, a diseñar y a atreverse a construir aulas donde la pedagogía se funda con la ciencia, donde la emoción y la razón se entrelacen, y donde cada estudiante se convierte en protagonista de su aprendizaje.
Esta es una obra imprescindible para quienes creen que la educación no debe limitarse a preparar para un examen, sino que debe preparar para la vida.
Las personas que vieron esto también vieron:
![El Poder De La Mente Subconsciente [The Power of the Subconscious Mind] Audiolibro Por Joseph Murphy arte de portada](https://m.media-amazon.com/images/I/51dH7RbzyCL._SL240_.jpg)