
NEUROCIENCIA COTIDIANA
Cómo tu cerebro guía hábitos, emociones y decisiones
No se pudo agregar al carrito
Add to Cart failed.
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Error al eliminar de la lista de deseos.
Error al añadir a tu biblioteca
Error al seguir el podcast
Error al dejar de seguir el podcast
$0.00 por los primeros 30 días
Compra ahora por $4.99
-
Narrado por:
-
Virtual Voice

Este título utiliza narración de voz virtual
Imagina por un instante tu jornada habitual. Te despiertas y decides si apagas la alarma o te das unos minutos más. Mientras desayunas, revisas el móvil casi sin pensarlo. En el trabajo, dudas entre enviar un correo inmediato o dejarlo para después. Por la tarde, luchas con la tentación de posponer esa tarea importante, y al final del día te preguntas por qué reaccionaste con tanta intensidad en una discusión. Lo que parece una rutina llena de decisiones menores está, en realidad, gobernado por el órgano más complejo y fascinante que existe: tu cerebro.
Este libro es una invitación a descubrir cómo, detrás de cada emoción, cada hábito y cada decisión, se despliega una red de procesos cerebrales que la ciencia ha empezado a desentrañar con precisión asombrosa. La neurociencia cotidiana no es un campo lejano ni reservado a especialistas: es el puente entre los laboratorios y tu vida diaria.
A lo largo de estas páginas, encontrarás un recorrido que combina ciencia, ejemplos y herramientas prácticas. No se trata de fórmulas mágicas ni de consejos superficiales, sino de una exploración profunda que conecta los descubrimientos más recientes en neurobiología, psicología cognitiva y ciencias del comportamiento con las experiencias que vives cada día.
¿Qué encontrarás en este libro?
Una introducción clara y accesible a la anatomía funcional del cerebro, entendida no como un atlas técnico, sino como un mapa vivo que explica cómo sentimos, pensamos y actuamos.
Una mirada detallada a cómo los hábitos se consolidan gracias a la plasticidad cerebral y cómo podemos reconfigurarlos con estrategias basadas en evidencia.
Un viaje al mundo de las emociones, desde el papel de la amígdala en nuestras reacciones automáticas hasta los mecanismos de autorregulación que nos permiten gestionar la ira, la ansiedad o la tristeza.
Una exploración de los sesgos cognitivos y los procesos de toma de decisiones, que revela por qué muchas veces elegimos de manera irracional… y qué hacer al respecto.
Reflexiones prácticas sobre cómo el sueño, la alimentación y el estrés afectan directamente a nuestra memoria, creatividad y bienestar psicológico.
Claves para comprender la motivación y la recompensa, y cómo el circuito dopaminérgico impulsa tanto nuestras metas como nuestras adicciones.
Una mirada al cerebro social, ese entramado que explica por qué necesitamos vínculos, cómo influyen las interacciones en nuestro bienestar y cómo la empatía se refleja en nuestras neuronas.
Cada capítulo ofrece un equilibrio entre explicación científica, ejemplos cotidianos y ejercicios prácticos que te invitan a experimentar en primera persona. Se incluyen desde relatos de experimentos históricos, hasta descubrimientos recientes en neurociencia afectiva y social.
El objetivo de este libro no es solo informar, sino transformar la manera en que miras tu propia vida. La neurociencia cotidiana nos recuerda que el cerebro no es un destino fijo, sino una estructura maleable que se moldea con cada experiencia, cada aprendizaje y cada práctica consciente. Conocer su funcionamiento te permite comprender por qué actúas como actúas, pero sobre todo, te brinda la posibilidad de intervenir en esos procesos para vivir con mayor claridad, equilibrio y autonomía.
El libro concluye con una exploración del futuro de la neurociencia cotidiana: desde las nuevas fronteras de la neurotecnología y la inteligencia artificial hasta la manera en que los avances en salud mental, educación y productividad pueden mejorar la vida de millones de personas.
En definitiva, "NEUROCIENCIA COTIDIANA" es una invitación a mirar el día a día con otros ojos: los de la ciencia del cerebro, aplicada a lo más importante que tenemos… nuestra vida.