Muerte de Narciso Audiolibro Por José Lezama Lima arte de portada

Muerte de Narciso

Vista previa
Prueba por $0.00
Prime logotipo Exclusivo para miembros Prime: ¿Nuevo en Audible? Obtén 2 audiolibros gratis con tu prueba.
Elige 1 audiolibro al mes de nuestra inigualable colección.
Escucha todo lo que quieras de entre miles de audiolibros, Originals y podcasts incluidos.
Accede a ofertas y descuentos exclusivos.
Premium Plus se renueva automáticamente por $14.95 al mes después de 30 días. Cancela en cualquier momento.

Muerte de Narciso

De: José Lezama Lima
Narrado por: José Lezama Lima
Prueba por $0.00

$14.95 al mes después de 30 días. Cancela en cualquier momento.

Compra ahora por $1.43

Compra ahora por $1.43

La trayectoria poética de José Lezama Lima se inicia muy pronto, cuando apenas cuenta veintisiete años. En 1937 publicó un extenso poema, que había compuesto años atrás, y que lleva por título Muerte de Narciso.

Se trata de una composición de juventud. Sin embargo, en ella ya aparecen los rasgos que definirán su obra posterior y el enfrentamiento entre el mundo de la vida y las visiones interiores del poeta.

Muerte de Narciso, en su particular universo, expresa y contiene su propuesta estética. En él el autor dialoga con la herencia literaria que lo inspira en la búsqueda de nuevos horizontes de expresión. Lezama manifiesta a través de la imagen de Narciso la construcción de un linaje poético y de una expresión auténtica y propia.

Muerte de Narciso es un canto melancólico de la armonía perdida. Exaltación el amanecer y la visión originaria del mundo a partir de la figura poética del mito.

Este poema hace equivalencias entre la concepción estética de Góngora y la de Valéry, centrada en el lenguaje poético. Reivindica también la figura de Garcilaso de la Vega. Toma a este poeta como emblema de la actitud del literato. Retoma, a su vez, la negación de la actitud narcisista, tal como lo hacen las fuentes clásicas del mito.

Narciso, el joven enamorado de su imagen, el poeta, atraviesa el espejo para construir su propio ascenso, su propia concepción de la literatura.

Linkgua Ediciones publica este audiolibro. Recomendamos oír la voz de Lezama y sus inflexiones en esta versión leída por él.

©2022 Red Ediciones (P)2022 Herederos de José Lezama Lima
Literatura Mundial Poesía
Todavía no hay opiniones