Prime logotipo Exclusivo para miembros Prime: ¿Nuevo en Audible? Obtén 2 audiolibros gratis con tu prueba.
Elige 1 audiolibro al mes de nuestra inigualable colección.
Escucha todo lo que quieras de entre miles de audiolibros, Originals y podcasts incluidos.
Accede a ofertas y descuentos exclusivos.
Premium Plus se renueva automáticamente por $14.95 al mes después de 30 días. Cancela en cualquier momento.
Maese Pérez el Organista y otras leyendas  Por  arte de portada

Maese Pérez el Organista y otras leyendas

De: Gustavo Adolfo Bécquer
Narrado por: Jorge González
Prueba por $0.00

$14.95 al mes después de 30 días. Cancela en cualquier momento.

Compra ahora por $9.81

Compra ahora por $9.81

la tarjeta con terminación
Al confirmar tu compra, aceptas las Condiciones de Uso de Audible y el Aviso de Privacidad de Amazon. Impuestos a cobrar según aplique.

Resumen del Editor

Nos cuenta la historia de Maese Pérez, un hombre ya muy anciano que tocaba el órgano en la iglesia de Santa Inés. Tocaba el órgano, como nadie lo había hecho antes; el arte lo heredó de su padre, pues al fallecer le dejó su órgano, y Maese Pérez decidió seguir sus pasos. Todo el mundo lo conocía además de por tocar el órgano, por lo bueno que era. Lo solía tocar en Nochebuena, pues significaba mucho esa noche para él. Además, era ciego, pero sabía que un día conseguiría ver a Dios.

Las Leyendas son un conjunto de narraciones de carácter posromántico escritas por Gustavo Adolfo Bécquer y publicadas entre 1858 y 1864. Estas narraciones tienen un carácter íntimo que evoca el pasado histórico y se caracterizan por una acción verosímil con una introducción de elementos fantásticos o insólitos. Incluye las leyendas 'La arquitectura árabe en Toledo', 'La corza blanca', 'La creación', 'La cruz del diablo', 'La cueva de la mora', 'La mujer de piedra', 'La promesa', 'La rosa de pasión', 'Las hojas secas'

Gustavo Adolfo Bécquer, (Sevilla, 17 de febrero de 1836) fue un poeta y escritor español perteneciente al Romanticismo. Al ser un romántico tardío se le asocia también al movimiento posromántico. Alcanzó gran fama en vida tras la publicación de sus Leyendas y sus Rimas.

©2020 SAGA Egmont (P)2020 SAGA Egmont

Lo que los oyentes dicen sobre Maese Pérez el Organista y otras leyendas

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.