Ladrón de bicicletas. (Ladri di biciclette). Vittorio De Sica (1948) Audiolibro Por Francisco Juan García Gómez arte de portada

Ladrón de bicicletas. (Ladri di biciclette). Vittorio De Sica (1948)

Muestra de Voz Virtual
Obtén esta oferta Prueba por $0.00
La oferta termina el 1 de diciembre de 2025 11:59pm PT.
Prime logotipo Exclusivo para miembros Prime: ¿Nuevo en Audible? Obtén 2 audiolibros gratis con tu prueba.
Por tiempo limitado, únete a Audible por $0.99 al mes durante los primeros 3 meses y obtén un crédito adicional de $20 para Audible.com. La notificación del bono de crédito se recibirá por correo electrónico.
1 bestseller o nuevo lanzamiento al mes, tuyo para siempre.
Escucha todo lo que quieras de entre miles de audiolibros, podcasts y Originals incluidos.
Se renueva automáticamente por US$14.95 al mes después de 3 meses. Cancela en cualquier momento.
Elige 1 audiolibro al mes de nuestra inigualable colección.
Escucha todo lo que quieras de entre miles de audiolibros, Originals y podcasts incluidos.
Accede a ofertas y descuentos exclusivos.
Premium Plus se renueva automáticamente por $14.95 al mes después de 30 días. Cancela en cualquier momento.

Ladrón de bicicletas. (Ladri di biciclette). Vittorio De Sica (1948)

De: Francisco Juan García Gómez
Narrado por: Virtual Voice
Obtén esta oferta Prueba por $0.00

Se renueva automáticamente por US$14.95 al mes después de 3 meses. Cancela en cualquier momento. La oferta termina el 1 de diciembre de 2025.

$14.95 al mes después de 30 días. Cancela en cualquier momento.

Compra ahora por $7.00

Compra ahora por $7.00

Obtén 3 meses por US$0.99 al mes + $20 crédito Audible

Background images

Este título utiliza narración de voz virtual

Voz Virtual es una narración generada por computadora para audiolibros..
Ladrón de bicicletas, una de las más logradas colaboraciones entre el director Vittorio De Sica y el guionista Cesare Zavattini, es una película esencial en la historia del cine. Ante todo, porque se trata de un filme admirable y que sigue emocionando –ese era su gran objetivo– de una manera similar a como lo hizo en su estreno. Pero también porque es una de las más esclarecedoras muestras del neorrealismo italiano, una tendencia cinematográfica que desde la posguerra, e incluso antes, estaba empezando a sentar las bases de la futura modernidad fílmica, y que influiría considerablemente en el cine mundial.La película narra algo tan habitual en la Roma de entonces como el robo de una bicicleta. Pero para Antonio Ricci y su familia adquiere tintes de tragedia, ya que la condición indispensable para desempeñar el trabajo que acaba de conseguir, tras dos años parado, es la posesión de una bicicleta. Junto con su hijo Bruno buscará desesperadamente por toda la ciudad su ansiado vehículo, mientras se nos irá presentando un variado muestrario de situaciones y tipos de todo el espectro social. Por primera vez en España se analiza la versión íntegra, incluyendo las escenas que fueron eliminadas por la censura franquista. Francisco García Gómez, doctor en Historia del Arte por la Universidad de Málaga, es profesor titular del departamento de Historia del Arte de la UMA, donde imparte Estética y lenguaje cinematográfico e Historia del cine. Su línea investigadora se ha centrado en el arte de los siglos XVIII y XIX y en historia del cine. En 2007 publicó los libros El miedo sugerente. Val Lewton y el cine fantástico y de terror de la RKO y Van Gogh según Hollywood. Ha coordinado Historia, estética e iconografía del videoclip musical con J.A. Sánchez López y Ciudades de cine con G. Pavés. Ha publicado capítulos y artículos sobre el cine de Hollywood, el italiano y las relaciones del cine con otras artes. La colección de textos Guías para ver y analizar cine ofrece estudios monográficos, rigurosos y exhaustivos de películas fundamentales de la historia del cine. Arte Cine y TV Entretenimiento y Artes Escénicas
Todavía no hay opiniones