La proletarización de La Clase Media Audiolibro Por Ricardo Beleta Guasch arte de portada

La proletarización de La Clase Media

Sus enemigos desde la Revolución Francesa hasta nuestros días, pasando por la I y II Guerra Mundial: izquierdas, derechas, nacionalismo, totalitarismo y estatismo

Muestra de Voz Virtual
Prueba por $0.00
Escucha audiolibros, podcasts y Audible Originals con Audible Plus por un precio mensual bajo.
Escucha en cualquier momento y en cualquier lugar en tus dispositivos con la aplicación gratuita Audible.
Los suscriptores por primera vez de Audible Plus obtienen su primer mes gratis. Cancela la suscripción en cualquier momento.

La proletarización de La Clase Media

De: Ricardo Beleta Guasch
Narrado por: Virtual Voice
Prueba por $0.00

Escucha con la prueba gratis de Plus

Compra ahora por $3.99

Compra ahora por $3.99

Confirma la compra
la tarjeta con terminación
Al confirmar tu compra, aceptas las Condiciones de Uso de Audible y el Aviso de Privacidad de Amazon. Impuestos a cobrar según aplique.
Cancelar
Background images

Este título utiliza narración de voz virtual

Voz Virtual es una narración generada por computadora para audiolibros..

Acerca de esta escucha

A finales del siglo XVIII nació en Francia la “clase media”. Ésta nunca ha tenido una vida fácil; siempre ha tenido que luchar para que se le reconozca su capacidad para regirse a sí misma. Hoy, doscientos años después, sus enemigos casi lo han conseguido: a diferencia de antes, ya no nos creemos capaces de vivir sin “tutores”. Espero que este libro, que no se pone al servicio de nadie en particular ni de ningún partido, ayude al lector a identificar a los que, desde siempre, han pretendido mantener a la clase media en un estado de dependencia y sujeción. Por tanto, aunque este estudio se base en la historia de la clase media, desde la Revolución Francesa hasta nuestros días, no es un libro histórico, sino “político”. Su lector ideal es aquél que no está especialmente interesado en el pasado, sino aquél que desea saber cómo y por qué el mundo ha llegado a ser lo que hoy es y hacia dónde va la clase media, si ésta no reacciona. En el mundo hay demasiados “grandes hombres”; hay demasiados legisladores, organizadores, planificadores, conductores de pueblos y padres de la patria; demasiada gente, en fin, que se coloca por encima de la humanidad para regentarla. Demasiada gente que se toma como “oficio” el ocuparse de ella. Política y Gobierno
adbl_web_global_use_to_activate_webcro768_stickypopup

Lo que los oyentes dicen sobre La proletarización de La Clase Media

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.