
La frontera salvaje
200 años de fanatismo anglosajón en América latina
No se pudo agregar al carrito
Solo puedes tener X títulos en el carrito para realizar el pago.
Add to Cart failed.
Por favor prueba de nuevo más tarde
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Por favor prueba de nuevo más tarde
Error al eliminar de la lista de deseos.
Por favor prueba de nuevo más tarde
Error al añadir a tu biblioteca
Por favor intenta de nuevo
Error al seguir el podcast
Intenta nuevamente
Error al dejar de seguir el podcast
Intenta nuevamente
Escucha audiolibros, podcasts y Audible Originals con Audible Plus por un precio mensual bajo.
Escucha en cualquier momento y en cualquier lugar en tus dispositivos con la aplicación gratuita Audible.
Los suscriptores por primera vez de Audible Plus obtienen su primer mes gratis. Cancela la suscripción en cualquier momento.
Compra ahora por $5.67
-
Narrado por:
-
Virtual Voice
-
De:
-
Jorge Majfud

Este título utiliza narración de voz virtual
Voz Virtual es una narración generada por computadora para audiolibros..
"Simplemente, poderoso". Noam Chomsky
"La frontera salvaje es un libro escrito con coraje y deslumbrante lucidez. De lo mejor que he leído en mi vida". Víctor Hugo Morales
"A los cincuenta años de la publicación de Para leer al Pato Donald, me alegra leer un libro como La frontera salvaje que explora detalladamente las formas menos sutiles en que Estados Unidos, durante doscientos años, ha buscado influir y torcer el destino de nuestra América Latina". Ariel Dorfman
La Frontera Salvaje no es solo un recorrido por los acontecimientos más importantes de los últimos doscientos años que marcaron la expansión de las Trece Colonias sobre las naciones indígenas y ese vasto territorio que ahora llamamos América Latina, sino también la revelación de la lógica de sus interminables guerras, de su expansión y de sus intervenciones sistemáticas, directas o secretas, en los diversos pueblos del Sur. Estas prácticas militares, económicas, políticas y narrativas fueron el inicio y la continuación del imperialismo de Washington en el resto del mundo. Estas prácticas y narrativas (basadas en los intereses económicos de los de arriba y en el fanatismo inoculado en los de abajo) fueron el inicio y la continuación del imperialismo estadounidense en el resto del mundo, siempre bajo otros nombres y excusas.
Ese pasado profundo, como en otros momentos de la historia, explica el presente y, de una forma más oscura, predice el futuro de la superpotencia mundial. Explica el auge y la caída del capitalismo y del último imperio anglosajón, como cualquier otro imperio, basado en la violencia en nombre de la paz.
Todavía no hay opiniones