La fragilidad del campamento. Un ensayo sobre el papel de la tolerancia Audiolibro Por L. M. Oliveira arte de portada

La fragilidad del campamento. Un ensayo sobre el papel de la tolerancia

Vista previa
Obtén esta oferta Prueba por $0.00
La oferta termina el 16 de diciembre de 2025 11:59pm PT.
Prime logotipo Exclusivo para miembros Prime: ¿Nuevo en Audible? Obtén 2 audiolibros gratis con tu prueba.
Solo US$0.99 al mes los primeros 3 meses de Audible.
1 bestseller o nuevo lanzamiento al mes, tuyo para siempre.
Escucha todo lo que quieras de entre miles de audiolibros, podcasts y Originals incluidos.
Se renueva automáticamente por US$14.95 al mes después de 3 meses. Cancela en cualquier momento.
Elige 1 audiolibro al mes de nuestra inigualable colección.
Escucha todo lo que quieras de entre miles de audiolibros, Originals y podcasts incluidos.
Accede a ofertas y descuentos exclusivos.
Premium Plus se renueva automáticamente por $14.95 al mes después de 30 días. Cancela en cualquier momento.

La fragilidad del campamento. Un ensayo sobre el papel de la tolerancia

De: L. M. Oliveira
Narrado por: Gabriel Basurto
Obtén esta oferta Prueba por $0.00

Se renueva automáticamente por US$14.95 al mes después de 3 meses. Cancela en cualquier momento. La oferta termina el 16 de diciembre de 2025.

$14.95 al mes después de 30 días. Cancela en cualquier momento.

Compra ahora por $4.19

Compra ahora por $4.19

Obtén 3 meses por US$0.99 al mes

La fragilidad del campamento emprende un recorrido histórico y filosófico, partiendo de la antigüedad, cuando un hombre podía ser condenado a muerte por motivos de disidencia religiosa, hasta nuestros tiempos, donde la aceptación de las diferencias es el componente básico para la construcción de cualquier democracia verdadera. Echado mano de pensadores clásicos y contemporáneos, como Michel de Montaigne, Judith Shklar, Sebastián Castellio y Amartya Sen, entre otros, el autor explora la evolución del concepto de tolerancia, desde que nombrar la forma de soportar lo distinto, hasta la actualidad, cuando necesariamente implica mirarse críticamente ante el espejo antes de juzgar a otros. El ensayista hace hincapié en la necesidad de distinguir este valor universal de ilusiones como la falsa tolerancia y la indiferencia; con esa finalidad, recorre temas que componen un mapa de las relaciones sociales: la democracia, el diálogo, la indignación, la empatía. Con un estilo sucinto que se ajusta a los argumentos y deja de lado la retórica, directo y encarnado en situaciones cotidianas, Muñoz Oliveira alerta sobre la necesidad de llevar la civilidad, la empatía y la tolerancia del ámbito privado a la esfera pública para dimensionarlo como un valor fundamental del Estado democrático.©2020 Storyside (P)2020 Storyside Ciencias Sociales Filosofía
Todavía no hay opiniones