La Comunicación Social en América Latina de 1973 al Siglo XXI Audiolibro Por Frank Gerace arte de portada

La Comunicación Social en América Latina de 1973 al Siglo XXI

Muestra de Voz Virtual

$0.00 por los primeros 30 días

Prueba por $0.00
Escucha audiolibros, podcasts y Audible Originals con Audible Plus por un precio mensual bajo.
Escucha en cualquier momento y en cualquier lugar en tus dispositivos con la aplicación gratuita Audible.
Los suscriptores por primera vez de Audible Plus obtienen su primer mes gratis. Cancela la suscripción en cualquier momento.

La Comunicación Social en América Latina de 1973 al Siglo XXI

De: Frank Gerace
Narrado por: Virtual Voice
Prueba por $0.00

Escucha con la prueba gratis de Plus

Compra ahora por $4.99

Compra ahora por $4.99

Background images

Este título utiliza narración de voz virtual

Voz Virtual es una narración generada por computadora para audiolibros..
Este libro es una actualización del libro "Comunicación Horizontal: Cambio de Estructura y Movilización Social" que hizo impacto en América Latina en los ambientes educativos, sociales, y políticos de los años 70, acompañado de unos escritos recientes del autor. Una investigación de los presupuestos ideológicos de la visión teórica de las comunicaciones sociales propugnada por los estudiosos norteamericanos de la época. Con nuevos aportes del autor. Un factor decisivo en la visión de las comunicaciones horizontales ha sido la pedagogía de Paulo Freire. Las piezas fundamentales de la teoría de las siguientes realidades: el diálogo, la ubicación del hombre frente al mundo y el concepto de concientización. El libro es el resultado de la experiencia práctica a nivel de bases y de investigación y estudio sobre los temas del papel de los sentidos de aprendizaje, del impacto del signo, la creatividad y de las demás áreas de las ciencias de comunicación. El impacto de los medios masivos de comunicación es un hecho indiscutible, los medios influyen en la psicología, cultura y demás manifestaciones de la sociedad, esta influencia de los medios es servidora de la nueva sociedad de consumo. Sólo a través de una dialéctica que abarca los momentos de percepción y reflexión, se puede llegar a la desalienación, conciencia crítica y creación de la personalidad y de la cultura propia. EL AMBIENTE Y EL CONTEXTO EN QUE NACIO EL LIBRO: Dicen que nuestro libro fué seminal, que fué una obra precursora... Es una gran satisfacción recibir tal reconocimiento. Lo acepto con alegría, con agradecimiento, recordando al compañero Fidencio. Si nos tocó a nosotros estar entre los primeros en juntar unas ideas sueltas sobre como debía ser la comunicación en nuestra utopia latinoamericana, si nos tocó ponerle un nombre, nuestra experiencia no fué única ni excepcional. Bajo cualquier nombre, nuestra visión de la comunicación social sufrió las influencia de varios factores: la teoría clásica norteamericana, el marxismo, la represión política, la pedagogía del oprimido, la teología de liberación. Se han acoplado al tema central del libro original de 1973, otros domumentos y reflexiones del autor hasta el año 2018. Pronto se le agregará aun más contenidos. Política y Gobierno
Todavía no hay opiniones