LA PATOLOGÍA DEL PODER Audiolibro Por Isabel Alonso Berenguer arte de portada

LA PATOLOGÍA DEL PODER

Anatomía de la ambición y la corrupción

Muestra de Voz Virtual
Prueba por $0.00
Escucha audiolibros, podcasts y Audible Originals con Audible Plus por un precio mensual bajo.
Escucha en cualquier momento y en cualquier lugar en tus dispositivos con la aplicación gratuita Audible.
Los suscriptores por primera vez de Audible Plus obtienen su primer mes gratis. Cancela la suscripción en cualquier momento.

LA PATOLOGÍA DEL PODER

De: Isabel Alonso Berenguer
Narrado por: Virtual Voice
Prueba por $0.00

Escucha con la prueba gratis de Plus

Compra ahora por $3.99

Compra ahora por $3.99

Background images

Este título utiliza narración de voz virtual

Voz Virtual es una narración generada por computadora para audiolibros..

El poder seduce, eleva y transforma. Pero, como una enfermedad silenciosa, también puede corromper, deformar ideales y destruir aquello que prometía construir. “La Patología del Poder. Anatomía de la ambición y la corrupción” es un viaje lúcido y revelador hacia las entrañas de esa fuerza que ha marcado la historia de la humanidad: el poder cuando se desvía, cuando se vuelve tóxico, cuando convierte a líderes en tiranos y a proyectos nobles en tragedias colectivas.

A través de una mirada que combina psicología, historia y ética, este libro nos invita a explorar cómo surge el germen de la corrupción, por qué algunos líderes sucumben a su propia sombra y de qué manera las sociedades participan, consciente o inconscientemente, en esa dinámica. El poder, plantea la autora, no suele corromper de golpe: su efecto es progresivo, como un virus que encuentra en ciertos líderes el huésped perfecto y se manifiesta primero en síntomas casi imperceptibles, hasta volverse devastador.

En la Parte I: La anatomía del poder, el lector se adentra en la naturaleza misma de esta fuerza. ¿Qué es lo que hace del poder una tentación tan irresistible? ¿Cómo se instala en la mente y el corazón de los líderes? Mediante metáforas clínicas y análisis psicológicos, se expone al poder como un virus invisible que invade al huésped adecuado, se propaga mediante la ambición y genera síntomas tempranos: el ego desmedido, la intolerancia a la crítica, la sed insaciable de control.

La Parte II: Casos clínicos del poder enfermo ofrece un recorrido apasionante por ejemplos históricos y contemporáneos. Desde emperadores que confundieron su figura con la divinidad, hasta dictadores que prometieron redención y terminaron sembrando terror, pasando por líderes revolucionarios que, en nombre de la libertad, instauraron nuevas formas de opresión. Cada caso se convierte en una radiografía que muestra un mismo patrón: la incapacidad de reconocer límites, la negación de la sombra personal y el progresivo aislamiento del líder respecto de la realidad. Aquí, la psicología ofrece claves reveladoras: lo que no se reconoce en uno mismo, se proyecta en el enemigo, generando persecuciones, polarización y violencia.

Pero el libro no se queda en la denuncia. En la Parte III: Antídotos contra el poder patológico, se abre un horizonte esperanzador y práctico. ¿Es posible un liderazgo sano? ¿Cómo se cultiva la conciencia para que la ambición no devore al individuo? ¿Qué papel cumplen los ciudadanos, las instituciones y la cultura en la construcción de “anticuerpos” colectivos contra la corrupción? Lejos de ofrecer recetas fáciles, la autora propone caminos concretos: líderes que entienden el poder como servicio, prácticas de autoconciencia que ayudan a integrar la sombra personal y una ciudadanía que no delega ciegamente, sino que ejerce una vigilancia ética activa.

“La Patología del Poder” no es solo un análisis político o histórico; es también una reflexión íntima sobre la condición humana. Porque el poder no habita únicamente en palacios presidenciales o corporaciones multinacionales: está presente en las dinámicas familiares, en las organizaciones, en las relaciones cotidianas. Allí también puede enfermar, y allí también requiere conciencia para no convertirse en dominación.

Este libro interpela al lector en dos niveles: como observador de los grandes procesos históricos y como protagonista de su propia vida. Con un estilo claro, apasionante y profundo, desnuda los mecanismos invisibles de la ambición y la corrupción, y al mismo tiempo ofrece una brújula ética para navegar en un mundo donde el poder sigue siendo tan necesario como peligroso.

La pregunta que atraviesa cada página es simple: ¿cómo impedir que el poder, en lugar de servir, destruya? La respuesta no está solo en los líderes, sino también en nosotros, los ciudadanos, que podemos elegir entre ser cómplices del virus o guardianes de la salud democrática y humana.

Desarrollo Personal Política y Gobierno Sociología Éxito Personal
Todavía no hay opiniones