Fracasología Audiolibro Por Elvira Roca Barea arte de portada

Fracasología

España y sus élites: de los afrancesados a nuestros días

Vista previa
Prueba por $0.00
Prime logotipo Exclusivo para miembros Prime: ¿Nuevo en Audible? Obtén 2 audiolibros gratis con tu prueba.
Elige 1 audiolibro al mes de nuestra inigualable colección.
Escucha todo lo que quieras de entre miles de audiolibros, Originals y podcasts incluidos.
Accede a ofertas y descuentos exclusivos.
Premium Plus se renueva automáticamente por $14.95 al mes después de 30 días. Cancela en cualquier momento.

Fracasología

De: Elvira Roca Barea
Narrado por: Lola Sans
Prueba por $0.00

$14.95 al mes después de 30 días. Cancela en cualquier momento.

Compra ahora por $20.63

Compra ahora por $20.63

España y sus élites: de los afrancesados a nuestros días

Una parte importante de nuestras élites intelectuales y políticas más prestigiosas considera que España no solo tiene una historia desastrosa de la que hay que avergonzarse, sino un núcleo profundo (castizo) que es moralmente inferior al de otros países de su entorno.

Si en Imperiofobia y leyenda negra María Elvira Roca Barea explicaba qué tipo de fenómeno histórico era la leyenda negra y cómo y por qué había surgido, el objetivo principal de Fracasología es exponer las razones por las cuales los tópicos de la hispanofobia se asumieron en nuestro país y se afianzaron con el tiempo.

Desde el siglo XVIII se asocian a la idea de España conceptos como decadencia, fracaso, anomalía, excepcionalidad... y comienza una relación conflictiva de buena parte de las élites españolas con su propio país, que culmina con las guerras napoleónicas y todavía perdura. Estas ideas hispanófobas se extienden también por Hispanoamérica y tendrán mucho que ver con la debilidad de los Estados que surgen de la disolución del Imperio español, y la cadena de resentimiento que generó y genera.

Nada pudo hacer el patriotismo liberal del siglo XIX por desterrar las ideas negativas sobre España, y la generación del 98 acentuó el sentimiento de fracaso y lo llevó al paroxismo.

Las clases rectoras españolas tienen, en general, poco sentido de responsabilidad hacia España y una falta de confianza desoladora. Las tendencias centrífugas que existen en el país se alimentan de esta negatividad, que debilita al Estado y genera un bucle de sístoles y diástoles que resucita una y otra vez.

©2025 Editorial Planeta, S.A: Espasa (P)2025 Editorial Planeta, S.A: Espasa
Europa Mundial Política y Gobierno Sociología

Reseñas de la Crítica

Premio Espasa 2019

Todas las estrellas
Más relevante  
hay un pasaje que habla de la viruela. En México tehoctitlan si se uso esta enfermedad como arma para diezmar a la población y someterla gracias a Hernan cortes, España es una gran nación con muchas riquezas de las cuales se a fusionado con otras culturas, no debemos negar que la humanidad casi en la mayoría de los casos se muestra egoísta, indiferente al dolor que le infringe a otras personas y no sólo en lo particular como personas si no como país, no es España un caso en particular todos los países tienen su historia, sus competencias un tanto egolatras. Es importante saber de todo esto que sucedió, poder ver el lado favorable de las cosas, entender la historia, para poder asimilar lo que pasa en nuestro presente y ser empatico y respetuoso con nuestros semejantes y buscar también lo justo, pero estar alerta y conocer lo que paso por qué puede volver a pasar

todo lo que sucedió en California y pensar lo que vale la vida para algunas personas

Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.