Enfermedades neurodegenerativas y microbiota humana Audiolibro Por Luis Carrasco arte de portada

Enfermedades neurodegenerativas y microbiota humana

Muestra de Voz Virtual

$0.00 por los primeros 30 días

Prueba por $0.00
Escucha audiolibros, podcasts y Audible Originals con Audible Plus por un precio mensual bajo.
Escucha en cualquier momento y en cualquier lugar en tus dispositivos con la aplicación gratuita Audible.
Los suscriptores por primera vez de Audible Plus obtienen su primer mes gratis. Cancela la suscripción en cualquier momento.

Enfermedades neurodegenerativas y microbiota humana

De: Luis Carrasco
Narrado por: Virtual Voice
Prueba por $0.00

Escucha con la prueba gratis de Plus

Compra ahora por $14.99

Compra ahora por $14.99

OFERTA POR TIEMPO LIMITADO. Obtén 3 meses por US$0.99 al mes. Obtén esta oferta.
Background images

Este título utiliza narración de voz virtual

Voz Virtual es una narración generada por computadora para audiolibros..
Uno de los campos emergentes de mayor interés en la investigación científica es el estudio de la microbiota, tanto en personas sanas como en pacientes con distintas patologías. La microbiota está formada por el conjunto de microorganismos que se encuentran en tejidos externos como la piel, pelo y uñas y en mucosas internas como la intestinal, vaginal, conjuntiva, etc. Los microorganismos que forman parte de la microbiota humana son virus, bacterias, arqueobacterias, hongos y, en menor medida, protozoos. La mayor cantidad de microorganismos se encuentra en el tracto digestivo, fundamentalmente en la cavidad bucal y nasofaríngea y en el intestino. La composición de la microbiota es muy variada y es distinta en cada persona, e incluso en una misma persona varía con la edad, con la dieta y modo de vida y con su estado de salud. La microbiota influye en una serie de funciones de nuestro organismo, afectando tanto al sistema inmune como al sistema nervioso. En pacientes con distintas patologías, la microbiota puede estar alterada dando lugar a la disbiosis. Esta alteración puede jugar un papel importante en la gravedad de distintos síntomas clínicos en cada patología. En este libro introducimos un nuevo concepto en el campo del estudio de la microbiota humana en relación con numerosas enfermedades. La idea fundamental es que, en algunos tejidos internos que deberían de ser “estériles”, existen tanto hongos como bacterias, dando lugar a infecciones polimicrobianas. Estas infecciones pueden pasar inadvertidas a lo largo de los años si se mantienen a un bajo nivel. Sin embargo, si el número de hongos y de bacterias en un determinado tejido aumenta a lo largo del tiempo debido al estrés, cambios en la dieta, modo de vida, etc., pueden empezar a manifestarse síntomas clínicos que pueden ser muy variados en función del tejido afectado. Esta variedad en los síntomas también dependerá de las especies de hongos y de bacterias concretas que afecten a cada individuo. Esta microbiota interna puede ser la causa de numerosas enfermedades en humanos cuya etiología aún se desconoce. Entre estas enfermedades podemos citar enfermedades neurodegenerativas, cardiovasculares, oftalmológicas, reumáticas, alérgicas, etc. Este concepto ha sido estudiado y publicado en distintos trabajos científicos de nuestro grupo de investigación en los últimos años. Hemos determinado las especies de hongos y de bacterias que existen en el sistema nervioso, fundamentalmente en el cerebro de pacientes con distintas enfermedades neurodegenerativas, tales como la enfermedad de Alzheimer, la esclerosis lateral amiotrófica, la esclerosis múltiple, la enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Huntington. En este libro quiero dar una imagen de conjunto de este concepto y, además, indicar las posibilidades para llevar a cabo un diagnóstico y un tratamiento más adecuado para estas enfermedades humanas cuya causa aún se desconoce. El tratamiento de estas infecciones polimicrobianas en tejidos internos es muy complejo y llevará aún algunos años determinar la actuación terapéutica más apropiada para combatirlas. Se trata en este caso de sentar las bases para determinar la etiología de estas enfermedades y comenzar nuevas líneas de investigación dirigidas a elucidar los procedimientos terapéuticos más efectivos. Biología Ciencia Ciencias Biológicas Enfermedades Físicas
Todavía no hay opiniones