El estado de excepción a partir de la Constitución de 1999 Audiolibro Por Gabriel Sira Santana arte de portada

El estado de excepción a partir de la Constitución de 1999

Muestra de Voz Virtual
Prueba por $0.00
Escucha audiolibros, podcasts y Audible Originals con Audible Plus por un precio mensual bajo.
Escucha en cualquier momento y en cualquier lugar en tus dispositivos con la aplicación gratuita Audible.
Los suscriptores por primera vez de Audible Plus obtienen su primer mes gratis. Cancela la suscripción en cualquier momento.

El estado de excepción a partir de la Constitución de 1999

De: Gabriel Sira Santana
Narrado por: Virtual Voice
Prueba por $0.00

Escucha con la prueba gratis de Plus

Compra ahora por $7.00

Compra ahora por $7.00

Confirma la compra
la tarjeta con terminación
Al confirmar tu compra, aceptas las Condiciones de Uso de Audible y el Aviso de Privacidad de Amazon. Impuestos a cobrar según aplique.
Cancelar
Background images

Este título utiliza narración de voz virtual

Voz Virtual es una narración generada por computadora para audiolibros..

Acerca de esta escucha

Este estudio de Gabriel Sira Santana tiene por objeto analizar en tres partes el derecho de excepción venezolano a la luz de la Constitución venezolana de 1999 y sus implicaciones en la práctica. En el primer capítulo, el autor repasa los antecedentes constitucionales de esta figura y las definiciones planteadas por la doctrina nacional e internacional, para luego analizar su tipología, principios, controles y cómo opera la restricción de garantías en un estado de excepción según el ordenamiento jurídico interno y los tratados internacionales en la materia. Luego de esta aproximación teórica al régimen de excepción, en los capítulos siguientes el autor analiza cómo se implementó esta figura en la frontera colombo-venezolana desde finales del año 2015 –mediante ocho decretos de excepción que fueron prorrogados en su totalidad– y en todo el territorio nacional desde inicios del año 2016 –a través de cuatro decretos de excepción, tres de ellos prorrogados a la fecha de cierre del estudio–, precisando en todos los casos el contenido de los decretos, el control –o falta de él– por parte de la Asamblea Nacional y la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, las prórrogas acordadas y los decretos que se dictaron invocando el derecho de excepción, en la mayoría de las veces de forma innecesaria. Finalmente, la obra incluye un anexo en el que se enlistan los actos publicados en la Gaceta Oficial de la República que guardan relación con los estados de excepción señalados. Derecho
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup

Lo que los oyentes dicen sobre El estado de excepción a partir de la Constitución de 1999

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.