El Ser y la Ignorancia Audiolibro Por Agustin Galán Machío arte de portada

El Ser y la Ignorancia

Teoría de la ignorancia (II)

Muestra de Voz Virtual
Prueba por $0.00
Escucha audiolibros, podcasts y Audible Originals con Audible Plus por un precio mensual bajo.
Escucha en cualquier momento y en cualquier lugar en tus dispositivos con la aplicación gratuita Audible.
Los suscriptores por primera vez de Audible Plus obtienen su primer mes gratis. Cancela la suscripción en cualquier momento.

El Ser y la Ignorancia

De: Agustin Galán Machío
Narrado por: Virtual Voice
Prueba por $0.00

Escucha con la prueba gratis de Plus

Compra ahora por $3.99

Compra ahora por $3.99

Confirma la compra
la tarjeta con terminación
Al confirmar tu compra, aceptas las Condiciones de Uso de Audible y el Aviso de Privacidad de Amazon. Impuestos a cobrar según aplique.
Cancelar
Background images

Este título utiliza narración de voz virtual

Voz Virtual es una narración generada por computadora para audiolibros..

Acerca de esta escucha

Como continuación al análisis de las relaciones entre la ignorancia y la conciencia, que se puede encontrar en el primer volumen de este libro, en este segundo volumen el autor se ocupa del estudio de la relación entre la ignorancia y el Ser.Tras una exposición sistemática de la historia de las ‘epistemologías’ contenida en el primer volumen en este segundo se reflexiona sobre las ignorancias que se manifiestan en la historia de las diversas ontologías y cosmologías.

La pregunta que podemos hacernos respecto al Ser ‘objetivo’ es la siguiente: ¿Será posible hablar de ‘ignorancia’ referida no a la conciencia (el sujeto) sino al comportamiento del propio ser (el objeto)? En opinión del autor la respuesta es afirmativa. Se puede trazar una analogía entre el proceso de conocimiento que se establece entre un sujeto y un objeto y términos más abstractos, que engloban este proceso, como los conceptos de ‘relación’ o ‘reflejo’ en el mundo material.

Ese es el sentido de esta segunda parte de las ‘teorías filosóficas sobre la ignorancia’ (El Ser y la Ignorancia’) en la que se aborda la conjetura acerca de que la característica más evidente de esa realidad metafísica a la que nos referimos con el palabra el 'Ser' con mayúsculas podría ser precisamente la ignorancia; es decir, que el Ser se desconoce también a sí mismo; de forma que, este texto se ocuparía de lo que ‘no sabe ni Dios’, de las antinomias y los paralogismos analizados por Kant en su ‘Crítica de la Razón Pura’.

El conocimiento es una ˋforma de relación´ de dos entes (sujeto y objeto). Se podría hablar por tanto de que el objeto ‘se refleja’ en la conciencia del sujeto, poniendo los dos extremos en una relación biunívoca’. Desde este punto de vista, la capacidad de reflejo de cualquier elemento de la propia materia, siguiendo principios como el de acción y reacción, podría entenderse como una forma de conocimiento o reconocimiento de otro elemento material.

De acuerdo con esta perspectiva, el conocimiento de un sujeto (animal o humano) sobre un objeto vendría a ser tan solo una capacidad de ‘reflejo’ altamente sofisticada (más compleja que la puramente física) de la propia materia organizada en sujeto.

Esta teoría de la ignorancia en dos volúmenes incluye las anotaciones y comentarios del autor sobre la historia del pensamiento filosófico acerca de la ignorancia, junto a una nueva destilación de las principales ideas contenidas en los textos previos que ha escrito sobre este tema. Se trata así de resumir las conclusiones sobre la ignorancia, poniéndolas en relación con una historia temática de las ideas filosóficas.

Con este objetivo el autor ha utilizado ‘sus apuntes’ de tres historias de la Filosofía, de las que se nutre parte del análisis de la historia de la ignorancia filosófica que se presenta . Estas tres obras son las historias de la Filosofía elaboradas, por un creyente, el jesuita Frederick Copleston; un agnóstico, el positivista Bertrand Russell, y un profesional alemán de la filosofía Johanes Hirschberger, cuyo capítulo sobre la filosofía contemporánea ha sido traducido, comentado y complementado por Raúl Gabás Pallás, profesor emérito de filosofía de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Conciencia y Pensamiento Filosofía Metafísica
adbl_web_global_use_to_activate_webcro768_stickypopup

Lo que los oyentes dicen sobre El Ser y la Ignorancia

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.