El Papel de Pared Amarillo Audiolibro Por Charlotte Perkins Gilman arte de portada

El Papel de Pared Amarillo

The Yellow Wallpaper

Muestra de Voz Virtual
Obtén esta oferta Prueba por $0.00
La oferta termina el 16 de diciembre de 2025 11:59pm PT.
Prime logotipo Exclusivo para miembros Prime: ¿Nuevo en Audible? Obtén 2 audiolibros gratis con tu prueba.
Solo US$0.99 al mes los primeros 3 meses de Audible.
1 bestseller o nuevo lanzamiento al mes, tuyo para siempre.
Escucha todo lo que quieras de entre miles de audiolibros, podcasts y Originals incluidos.
Se renueva automáticamente por US$14.95 al mes después de 3 meses. Cancela en cualquier momento.
Elige 1 audiolibro al mes de nuestra inigualable colección.
Escucha todo lo que quieras de entre miles de audiolibros, Originals y podcasts incluidos.
Accede a ofertas y descuentos exclusivos.
Premium Plus se renueva automáticamente por $14.95 al mes después de 30 días. Cancela en cualquier momento.

El Papel de Pared Amarillo

De: Charlotte Perkins Gilman
Narrado por: Virtual Voice
Obtén esta oferta Prueba por $0.00

Se renueva automáticamente por US$14.95 al mes después de 3 meses. Cancela en cualquier momento. La oferta termina el 16 de diciembre de 2025.

$14.95 al mes después de 30 días. Cancela en cualquier momento.

Compra ahora por $4.99

Compra ahora por $4.99

Background images

Este título utiliza narración de voz virtual

Voz Virtual es una narración generada por computadora para audiolibros..
*EDICIÓN REVISADA A 10 DE AGOSTO DE 2017. El Papel de Pared Amarillo (The Yellow Wallpaper), de Charlotte Perkins Gilman. Nueva traducción. Incluye reseña biográfica. Charlotte Perkins escribió El Papel de Pared Amarillo como una advertencia sobre los efectos de la cura de reposo en las personas diagnosticadas con depresión. Ella misma había sufrido los efectos de esa cura tras una depresión posparto que la mantuvo inactiva durante tres meses. De hecho, le envió una copia de la obra al médico que la había tratado para que fuese consciente de su experiencia. Hay algún dato autobiográfico más en el relato, aunque no todos lo son. Como ella se encargó de señalar años más tarde con cierta ironía, «yo nunca tuve alucinaciones ni objeciones a mis decoraciones murales». Así, a pesar de que el relato fue concebido como una protesta contra un tratamiento que Perkins consideraba peligroso para la salud mental del paciente, y también como una celebración por haberse recuperado de su propia depresión, con el tiempo se ha convertido en un clásico de la narrativa gótica o de terror norteamericana. Llevado a la pantalla en varias ocasiones, en los últimos años ha vivido una segunda juventud gracias a la serie de televisión American Horror Story, que le dedicó un capítulo de su primera temporada en 2011. Cuando fue publicado por primera vez en la revista New England Magazine en 1891, el impacto fue tremendo. Varios médicos se quejaron, ya que consideraban que la obra era un peligro para la salud mental de los lectores. No obstante, con el paso del tiempo fue ganando popularidad, y Perkins tuvo la satisfacción de llegar a enterarse de que el médico que le había prescrito la cura de reposo, el mismo que le había prohibido acercarse a una pluma, un lápiz o un pincel el resto de su vida, modificó su tratamiento de la neurastenia tras leer su relato. En sus propias palabras: «No tenía la intención de volver loca a la gente, sino de salvar a la gente de que la volvieran loca, y funcionó». Gótico Horror
Todavía no hay opiniones