El Educador social en la educación secundaria Audiolibro Por Rut Barranco Barroso, María Díaz García, Estrella Fernández Romeralo arte de portada

El Educador social en la educación secundaria

Muestra de Voz Virtual
Prueba por $0.00
Prime logotipo Exclusivo para miembros Prime: ¿Nuevo en Audible? Obtén 2 audiolibros gratis con tu prueba.
Elige 1 audiolibro al mes de nuestra inigualable colección.
Escucha todo lo que quieras de entre miles de audiolibros, Originals y podcasts incluidos.
Accede a ofertas y descuentos exclusivos.
Premium Plus se renueva automáticamente por $14.95 al mes después de 30 días. Cancela en cualquier momento.

El Educador social en la educación secundaria

De: Rut Barranco Barroso, María Díaz García, Estrella Fernández Romeralo
Narrado por: Virtual Voice
Prueba por $0.00

$14.95 al mes después de 30 días. Cancela en cualquier momento.

Compra ahora por $6.96

Compra ahora por $6.96

Background images

Este título utiliza narración de voz virtual

Voz Virtual es una narración generada por computadora para audiolibros..
El acelerado proceso de transformación política, económica y cultural de nuestro mundo –proceso vinculado a términos como globalización, fragmentación, desafiliación y exclusión y otras situaciones problemáticas en las que las sociedades actuales se ven envueltas− origina nuevas necesidades y demandas sociales y culturales que han ido tomando cuerpo y presencia en todos los niveles del sistema educativo. La ampliación de encargos y propósitos que el sistema educativo se ve obligado a asumir y, en consecuencia, las diferentes instituciones y profesionales que lo componen generan un desbordamiento de los márgenes de lo conocido y lo practicado hasta hace apenas una década. Es este escenario de época el que alumbra un marco político de referencia decidido a que la educación social entre en la escuela, una institución que se parece cada vez más a un escenario desencantado, en la que estamos llamados a hacer algo. ¡Este es el verdadero desafío a los educadores sociales! Este libro propone que tal desafío comience por atreverse a configurar modos particulares de entender y llevar a cabo las acciones y los preceptos señalados por el encargo del marco normativo, abogando por un cuestionamiento de nuestros propios dispositivos conceptuales (y de aquellos que nos vienen dados) y de las prácticas institucionales derivadas. A través de la narración de experiencias y del análisis de situaciones, proponen aventurarse a pensar más allá de la estrecha concepción normativa, de la moralizante lógica del deber ser, para abrazar un pensamiento estratégico-situacional, un pensamiento que apuesta por enriquecer un lugar de/para la educación (sin adjetivos). Educación
Todavía no hay opiniones