EL PODER DE LA INCOMPETENCIA Audiolibro Por Isabel Alonso Berenguer arte de portada

EL PODER DE LA INCOMPETENCIA

Cuando la ignorancia gobierna

Muestra de Voz Virtual

$0.00 por los primeros 30 días

Prueba por $0.00
Escucha audiolibros, podcasts y Audible Originals con Audible Plus por un precio mensual bajo.
Escucha en cualquier momento y en cualquier lugar en tus dispositivos con la aplicación gratuita Audible.
Los suscriptores por primera vez de Audible Plus obtienen su primer mes gratis. Cancela la suscripción en cualquier momento.

EL PODER DE LA INCOMPETENCIA

De: Isabel Alonso Berenguer
Narrado por: Virtual Voice
Prueba por $0.00

Escucha con la prueba gratis de Plus

Compra ahora por $4.99

Compra ahora por $4.99

Confirma la compra
la tarjeta con terminación
Al confirmar tu compra, aceptas las Condiciones de Uso de Audible y el Aviso de Privacidad de Amazon. Impuestos a cobrar según aplique.
Cancelar
Background images

Este título utiliza narración de voz virtual

Voz Virtual es una narración generada por computadora para audiolibros..

EL PODER DE LA INCOMPETENCIA. Cuando la ignorancia gobierna

Hay decisiones que no se pueden dejar al azar. Ni al capricho. Ni mucho menos a la ignorancia. En cada rincón del mundo, cargos de responsabilidad son ocupados por personas que no están preparadas. A veces, por error. Otras, por intereses. Lo cierto es que cuando la incompetencia toma el timón, las consecuencias no tardan en llegar: estructuras colapsadas y sociedades enteras que pagan el precio del desgobierno.

Este libro es una advertencia urgente. Una parábola sencilla, la de una tortuga convertida en guardiana por un joven jardinero bienintencionado, nos confronta con una verdad incómoda: el problema no siempre es del que no sabe, sino del que pone al ignorante en una posición de poder. Y aún más, del sistema que lo permite, lo aplaude, y lo reproduce.

“El poder de la incompetencia” no es un texto de quejas ni un panfleto de superioridad moral. Es una reflexión aguda, estructurada en cuatro partes, que guía al lector por un recorrido lúcido y a veces doloroso: desde el diagnóstico del “jardín enfermo” de nuestras instituciones, pasando por la irrupción de líderes mediocres, hasta las consecuencias devastadoras de la inoperancia generalizada. Pero no se queda en la crítica. También ofrece claves para sanar, reordenar, y prevenir que la historia se repita.

A través de capítulos como “Tortugas mediáticas”, “Casetas rotas” o “El costo de la inoperancia”, la autora desenmascara las estrategias de maquillaje que disfrazan la falta de competencia como carisma, lealtad o “buenas intenciones”. Examina cómo los nombramientos errados, en política, en instituciones, en empresas, incluso en el entorno familiar, generan un efecto dominó: cuando una tortuga ocupa la caseta, no solo deja de cuidar el jardín; puede terminar destruyéndolo sin siquiera saberlo.

En un estilo claro, narrativo-ensayístico y profundamente pedagógico, se invita al lector a mirar con nuevos ojos la realidad cotidiana: ¿Quién ocupa los puestos de decisión en tu entorno? ¿Cómo llegó allí? ¿Qué consecuencias ha tenido esa elección? ¿Somos parte del problema al seguir premiando la lealtad por encima de la capacidad?

Pero la crítica no basta. Por eso, en su última parte, el libro apuesta por la esperanza. Con capítulos como “Volver al bosque” o “El jardinero sabio”, plantea una revalorización del mérito, del aprendizaje, del liderazgo auténtico. Porque sí, hay otra forma de cuidar el jardín: con preparación, con ética, con responsabilidad.

Este libro no te dejará indiferente. Porque toca una fibra íntima: la del sentido común que hemos aprendido a ignorar. Y porque interpela no solo a los grandes líderes, sino también a ti, lector, en tu rol de ciudadano, votante, jefe, padre, maestro o amigo. Todos, de algún modo, somos jardineros. Todos tenemos una caseta que vigilar. Y todos somos responsables de que no acabe ocupada por quien no sabe, no quiere o no puede cuidar lo que nos es más valioso.

"El poder de la incompetencia" es un llamado a abrir los ojos, a dejar de normalizar el desgobierno, y a reclamar el derecho —y el deber— de exigir que quien asume un cargo esté realmente preparado para ello. Porque cuando la ignorancia gobierna, el precio lo pagamos todos.

Todas las estrellas
Más relevante  
Vale la pena darle la oportunidad, es conciso, aunque me habría gustado como cambiar esas situaciones, no solo desde la conciencia y reflexión, también con casos de éxito y estrategias.

análisis y reflexión

Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.