
Cuentos victorianos de fantasmas para Navidad
No se pudo agregar al carrito
Add to Cart failed.
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Error al eliminar de la lista de deseos.
Error al añadir a tu biblioteca
Error al seguir el podcast
Error al dejar de seguir el podcast
$0.99/mes por los primeros 3 meses

Compra ahora por $11.29
No default payment method selected.
We are sorry. We are not allowed to sell this product with the selected payment method
-
Narrado por:
-
Alfonso Mendiguchía
Acerca de esta escucha
Este libro recopila, por primera vez, trece de cuentos de la tradición victoriana.
Durante la época victoriana se convirtió en tradición para los editores de periódicos y revistas imprimir historias de fantasmas durante la temporada navideña. La idea era que las familias pudieran leerlas en invierno junto a la chimenea o a la luz de las velas. Este libro recopila, por primera vez, trece de estos cuentos, que incluyen una amplia gama de historias de diversos autores, algunos tan conocidos como Conan Doyle, otros anónimos u olvidados.
Si tu única experiencia con las historias navideñas de fantasmas es leer Cuento de Navidad de Dickens, coge una taza humeante, siéntate en tu sillón preferido y déjate asombrar.
Editado por Tara Moore. Tara Moore celebra la Navidad en el centro de Pensilvania, donde el Belsnickle, con su látigo y vestido de piel característico, sigue aterrorizando a los niños que saben dónde encontrarlo. Entre sus publicaciones figuran artículos y libros sobre Navidad, incluidos Victorian Christmas in Print (2009) y Christmas: The Sacred to Santa (2014). Enseña escritura creativa y literatura en el Elizabethtown College.
Lo que los oyentes dicen sobre Cuentos victorianos de fantasmas para Navidad
Calificaciones medias de los clientesReseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.
-
Total
-
Ejecución
-
Historia
- Oscar Ramirez
- 02-05-25
buenísimo!
Los cuentos son maravillosos.
Dejan ver un tiempo y un lugar diferente con una claridad impresionante.
La narración es muy buena.
Yo hablo español de México y el escuchar El castellano de España en cuentos victorianos (europeos) en lo personal me ayudó a trasladarme a otro lugar y a otra época y lo disfruté muchísimo.
Es de las pocas veces que acepto con agrado cuando los narradores imitan voces de los personajes porque en otras ocasiones lo siento muy falso y no me permite hacer clic con la personalidad de cada uno, sin embargo en esta narración, eso me ayudó muchísimo; de verdad lo disfruté.
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.
Has calificado esta reseña.
Reportaste esta reseña